Líder de la Santa Muerte y presunto secuestrador casó a Niurka y Bobby
Espectáculos jueves 6, Ene 2011- Fue capturado por la PGJDF junto con ocho personas más por su presunta participación en el delito de secuestro.
Gloria Carpio

Niurka y Bobby, quienes en el 2006 se divorciaron, no han querido declarar nada al respecto del “sacerdote” que los casó.
El supuesto pastor o sacerdote David Romo Guillén, quien se encuentra detenido como presunto responsable de secuestro al encabezar a una banda de plagiarios, se hizo famoso por haber casado a la controvertida y siempre polémica Niurka Marcos con el actor Bobby Larios y por haber sido el fundador de la “Iglesia Santa Católica Apostólica y Tradicional Méx-USA”.
Lo que en un tiempo fue una Asociación Religiosa, perdió el registro en la Secretaría de Gobernación a instancias de la Iglesia Católica, que no permite la adoración a la Santa Muerte, lo cual promovía Romo Guillén.
Y en los últimos meses el hombre promovía la erección de una catedral a la Santa Muerte, que se ubicaría en el Estado de Hidalgo y de cuyos recursos jamás se aclaró su origen, templo que tendría un costo de 38 millones de pesos.
Romo Guillén, ahora detenido e interrogado rigurosamente por la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal ha declarado que la “catedral” se construiría a través de recaudaciones depositadas en cuentas bancarias, sin conocerse los nombres de los benefactores, pero ha sostenido que ninguno de éstos está involucrado con el crimen organizado.
Es un hombre de 50 años de edad, que durante un tiempo fue militar, que estudió teología en un seminario de la Iglesia Católica, pero que nunca logró graduarse como sacerdote, a pesar de que se hacía llamar arzobispo primado de la Iglesia de la Santa Muerte.
El periodista José Gil Olmos le dedica un segmento en su libro La Santa Muerte, la Virgen de los Olvidados, editado en el 2002, que relata los esfuerzos de este “pastor” por construir en el número 35 de la calle de Bravo, en el Centro histórico un tempo denominado “Santuario Nacional de la Santa Muerte. Tres años después le cambió el nombre por el “Santuario del Ángel de la Muerte”, que él mismo inventó.