El festejo del Día de las Madres costará 17.80% más que el año anterior: ANPEC
Mauricio Conde Olivares, Quintana Roo miércoles 7, May 2025HORA 14 Mauricio Conde Olivares
El Ayuntamiento de Benito Juárez, reafirmó su compromiso con la reactivación económica, el empoderamiento del talento local y la generación de oportunidades para quienes forman parte del ecosistema emprendedor y artesanal, al entregar 79 credenciales y certificados en “Primeros Auxilios” y “Uso y Manejo de Extintores”, por parte de la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, a artesanas, artesanos y emprendedores que satisfactoriamente cumplieron con los procesos de capacitación.
Después de saludar a cada invitado, la Primera Autoridad Municipal afirmó que “esta segunda entrega de credenciales del Padrón Único de Artesanos y Emprendedores de Cancún, es un compromiso y respaldo para cada uno de ustedes”.
Destacó que los beneficios que brindan las credenciales, las cuales han alcanzado un total de 179 beneficiarios en el año, van desde vinculación con trámites y servicios de otras instancias para el impulso de su actividad productiva; acceso a espacios de participación en ferias y expos organizadas por el Municipio para promover, comercializar y vender sus productos; así como capacitación gratuita mediante cursos y talleres especializados para fortalecer sus habilidades y conocimientos como emprendedores.
Cabe señalar que actualmente se cuenta con más de 308 personas registradas en el padrón, destacando la participación de las mujeres, quienes cubren el 80 por ciento. Por lo tanto, este esfuerzo integral reafirma el compromiso institucional con el desarrollo económico y la inclusión productiva.
También, le comento que GrupoBD, el reconocido corporativo mexicano de diversas unidades de negocio en la industria de la hospitalidad, entre las que destaca la operadora y comercializadora hotelera ADH – ATELIER de Hoteles, compartió que fue reconocido por tercera ocasión en el ranking de Súper Empresas de la revista Expansión y la firma TOP Companies.
Súper Empresas es una iniciativa que desde el año 2007 reconoce a las compañías mexicanas que implementan prácticas corporativas innovadoras y ambientes laborales positivos. Cada año, evalúa factores como la cultura organizacional, el clima laboral y las políticas de empresa para colocar en un ranking a las empresas con el mejor puntaje.
GrupoBD participó en la categoría de 500 a 3,000 colaboradores, destacando su excelencia en el ámbito laboral y empresarial. La metodología para que la empresa ingresara al ranking de Súper Empresas incluye la aplicación de encuestas a colaboradores, la evaluación del Inventario de Políticas, Prácticas y Programas (IPPP) y la certificación y publicación en la revista Expansión.
“En GrupoBD nos esforzamos todos los días por crear un entorno de trabajo en el que se respete la integridad de nuestros Arteleros y se garantice la igualdad de oportunidades para todos. Este reconocimiento como Súper Empresa refleja el compromiso genuino que tenemos con el bienestar de nuestra gente y con una cultura que inspira orgullo, pertenencia y propósito, siempre guiados por nuestra filosofía de hacer todo con amor”,compartió Beatriz Mora, Directora de Talento Humano y Sostenibilidad de GrupoBD.
Por otra parte, ante la celebración del Día de las Madres, la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) realizó un sondeo de mercado sobre el costo de los artículos de mayor demanda para regalar a mamá en su día.
En promedio, unas flores con chocolates cuestan $550.00, prenda de vestir entre blusa o vestido $1,100.00, tenis $2,600.00, perfume $2,900.00, joyería de fantasía $1,000.00, una ida al spa $3,600.00, electrodomésticos como centro de lavado $38,499.00 o refrigerador $19,590.00, salir a cenar con la familia a un restaurante de media gama diez personas $7,000.00, organizar una carne asada para diez personas $5,300.00; estos formatos de celebración tuvieron un incremento de 17.80% respecto a los costos del año pasado.
“Las madres mexicanas son la piedra angular de la familia, se quitan el pan de la boca para dárselo a sus hijos, nunca se dan por vencidas ante la adversidad, la enfermedad o los problemas económicos. Por ello, el 10 de mayo, Día de las Madres, muchas mamás organizan y participan de los preparativos de su propia celebración, pues nunca son egoístas, siempre procuran el bienestar de la familia. El mejor regalo que una madre mexicana desea, más que cualquier cosa material, es que sus hijos, su esposo y sus seres queridos estén bien, con salud, trabajo y ánimo, un ambiente de armonía familiar. La felicidad de la madre mexicana es la felicidad de su familia. Para muchas de ellas, el 10 de mayo no es muy diferente al resto de los días del año, siempre están avocadas a atender las tareas del hogar. Por eso decimos que las mamás hacen ‘adobes’ al festejarse, porque son los muros que sostienen la casa”, explicó Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC.
Indudablemente, citó, el miembro de la familia que más enfrenta los estragos del flagelo de la inflación alimentaria es la madre, quien, por lo general, se encarga de abastecer de alimentos el hogar y preparar la comida diaria que se exige en la manutención.
Durante la pandemia, las madres de familia cargaron sobre sus hombros múltiples tareas que esta circunstancia extraordinaria demandó; apoyar a los hijos en las labores escolares a distancia, a los que enfermaron, a los adultos mayores, guardar sana distancia al realizar la compra de víveres y medicinas.
En resumen, los estragos de la pandemia de COVID-19 cayeron en gran medida sobre ellas y en forma admirable los soportaron y resolvieron.
“Después de la pandemia, cuando todos pensamos que vendrían tiempos mejores, nos pasaron a los consumidores la factura económica del COVID-19 con la inflación alimentaria. Se lean como se lean las estadísticas, en la postpandemia la inflación ha encarecido alrededor de un 35% el costo de los alimentos en nuestro país, golpeando con más fuerza a los más vulnerables, a las familias que viven del trabajo diario y destinan hasta noventa centavos de cada peso que ganan a la compra de alimentos, aquellos que viven apenitas, ya que no tan sólo se encarecieron los víveres, sino que también disminuyeron sus ingresos por pérdida de empleos o reducciones salariales”, finalizó Rivera.
Como tema de relevancia, le informo que en el Vaticano, la duodécima y última congregación de cardenales se abrió ayer 6 de mayo a las 9.00 horas, como de costumbre, con un momento de oración. Estaban presentes 173 cardenales, incluidos 130 electores. Veintiséis discursos abordaron diversas cuestiones.
Entre los principales temas que surgieron destaca la conciencia de que muchas de las reformas promovidas por el Papa Francisco necesitan continuidad: la lucha contra los abusos, la transparencia económica, la reorganización de la Curia, la sinodalidad, el compromiso por la paz y el cuidado de la creación. La responsabilidad de la Iglesia en estos ámbitos es profundamente sentida y compartida.
Un tema central de la reflexión fue el de la comunión, señalado como vocación esencial para el nuevo Pontífice. Se esbozó el perfil de un Papa pastor, maestro de humanidad, capaz de encarnar el rostro de una Iglesia samaritana, cercana a las necesidades y heridas de la humanidad. En tiempos marcados por guerras, violencia y fuertes polarizaciones, se siente con fuerza la necesidad de un guía espiritual que ofrezca misericordia, sinodalidad y esperanza.
Algunos discursos abordaron cuestiones canónicas, reflexionando sobre el poder del Papa.
También se abordó la cuestión de las divisiones en el seno de la Iglesia y de la sociedad y cómo los cardenales están llamados a ejercer hoy su papel en relación con el Papado.
Se habló de la Jornada Mundial de los Pobres, que se celebra el domingo anterior a la solemnidad de Cristo Rey: se subrayó cómo estos dos aniversarios pueden leerse en relación el uno con el otro, reconociendo la presencia viva de Cristo en los pobres y recordando que la verdadera realeza del Evangelio se manifiesta en el servicio.
Dialogaron también de la necesidad de hacer más significativos los encuentros del Colegio Cardenalicio con ocasión de los consistorios y de promover la iniciación cristiana y la formación permanente como auténticos actos misioneros.
Se recordó a los mártires de la fe, especialmente en aquellas tierras donde los cristianos sufren persecución o están privados de libertad religiosa. Entre las urgencias pastorales, también se reafirmó el compromiso de afrontar con decisión el cambio climático, reconocido como un desafío global y eclesial.
Se volvió a reflexionar sobre la fecha de celebración de la Pascua, el Concilio de Nicea y el diálogo ecuménico.
La congregación concluyó con la lectura de una declaración oficial: un llamamiento a las partes implicadas en diversos conflictos internacionales. Los cardenales pidieron un alto el fuego permanente y el inicio de negociaciones que conduzcan a una paz justa y duradera, en el respeto de la dignidad humana y del bien común.
En la reunión de ayer también se anularon el Anillo del Pescador y el Sello de Plomo.
Por último, se tomaron algunas disposiciones prácticas relativas al programa de los cardenales electores durante el Cónclave. La reunión concluyó a las 12.30 horas. No están previstas más Congregaciones Generales; empero, lo anterior será motivo de análisis en posterior entrega de HORA 14.
X: @mauconde
[…] https://www.diarioimagen.net/?p=666193 […]