La SCT se deslinda de las amenazas a inversionistas
Nacional viernes 11, Nov 2011- Un juez federal denunció que interesados en la empresa aérea reciben amagos y son agredidos por presuntos funcionarios de la dependencia

Los trabajadores de Mexicana de Aviación volvieron a manifestarse ayer frente a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) se deslindó ayer de las presuntas amenazas que habrían recibido los posibles inversionistas, así como el conciliador y administrador de Mexicana de Aviación.
El subsecretario de Transportes de la dependencia, Felipe Duarte, dijo que este organismo se ha conducido en estricto apego a ley para facilitar el proceso de reestructura de la aerolínea.
En conferencia de prensa, aclaró que la investigación de estos hechos le corresponden a otras instancias, aunque estará atenta a esta situación.
Por la mañana de ayer, el juez federal encargado del concurso mercantil de Mexicana de Aviación denunció que los interesados en rescatar a esa empresa y otros involucrados en el caso han recibido amenazas y agresiones por parte de funcionarios de la SCT para no concretar la operación.
Además, el juez Felipe Consuelo Soto exigió al titular de la SCT, Dionisio Pérez Jácome, respetar los derechos humanos de trabajadores e inversionistas y dio 24 horas al gobierno del DF para que le informe quién ordenó desalojar por la fuerza a pilotos y sobrecargos que el miércoles se manifestaron frente a la sede de la SCT.
“Me informaron personas que prefieren quedar en el anonimato que en cuanto se dio la información a la Secretaría, del nombre de algunos inversionistas que fondearían el fideicomiso para el grupo Med Atlántica, les hablaron telefónicamente y de manera anónima para intimidarlos diciéndoles que ni se les ocurriera meter dinero ‘porque nunca los iban a dejar volar’ por lo que ya no hicieron el depósito”, reveló Consuelo Soto.
Por otra parte, a más tardar hoy, el titular de la SCT, Dionisio Pérez-Jácome, recibirá a Iván Barona y a su fondeador, Mikhael Shamis, a fin de que el empresario muestre los documentos que avalan la existencia de 400 millones de dólares etiquetados para Mexicana, según lo acordado en la reunión que sostuvieron ayer el secretario, los líderes sindicales de tierra, pilotos y sobrecargos, así como el subsecretario de Transportes, Felipe Duarte.