No hay tropas estadounidenses operando en México: Sarukhan
* Especiales, Nacional martes 23, Mar 2010Ejército de EU tiene prohibido ejercer facultades de procuración de justicia, afirma

Arturo Sarukhan, embajador de México en Estados Unidos, descarta injerencia de ese país en lucha anticrimen en Juárez.
El embajador de México en Estados Unidos, Arturo Sarukhan, negó que tropas estadounidenses se encuentren en territorio mexicano ante el nivel de violencia que se vive en la frontera con ese país.
En entrevista televisiva, el embajador señaló que no es posible la incursión de esas tropas en el país, pues en Estados Unidos el Ejército tiene prohibido ejercer facultades de procuración de justicia.
“Sólo se trata de una solicitud para el despliegue de la Guardia Nacional que han hecho algunos grupos conservadores de esa nación”, aclaró en una entrevista.
Sarukhan Casamitjana calificó de irresponsable el llamado de esos grupos que, dijo, surgen en el contexto de las campañas electorales, estatales o locales estadunidenses que se celebrarán en noviembre.
El diplomático mexicano aseveró que algunos políticos estadunidenses, de manera poco escrupulosa, han usado el tema de la violencia para demostrar que son fuertes en materia de lucha contra el crimen.
En cuanto a lo ocurrido el 19 de marzo, cuando fueron asesinadas tres personas relacionadas con el consulado de la Unión Americana en Ciudad Juárez, Chihuahua, Sarukhan aclaró que son las autoridades mexicanas las que encabezan las indagatorias y no el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) como se ha aseverado.
El embajador mexicano señaló que sólo “hay cooperación, apoyo, intercambio de información en las líneas de investigación con las autoridades estadunidenses, con las que colaboramos todos los días”.
Subrayó que personal del FBI participa auxiliando en un papel supletorio en las líneas de investigación que conducen las autoridades mexicanas sobre ese caso.
De acuerdo con los primeros resultados de las pesquisas, “no está del todo claro que estas personas hayan sido objeto del ataque por estar directamente vinculadas con el consulado estadunidense de Ciudad Juárez, pero habrá que esperar a ver cuál es el resultado final de la investigación”.
En cuanto a la reforma migratoria, consideró que todo dependerá “si se logra presentar primero en el Senado (de Estados Unidos), que es donde se tendrá que empezar el proceso que han trabajado legisladores demócratas y republicanos”.
El funcionario añadió que si se presenta “entre ahora y mayo habría posibilidades de que el Senado” apruebe la iniciativa, pero por la dinámica electoral que se avecina en Estados Unidos, es posible que “la cámara difiera la votación-discusión para después de las elecciones de noviembre”.
En cuanto a la Segunda Reunión del Grupo de Alto Nivel contra la Delincuencia Organizada entre México y Estados Unidos, que se llevará a cabo mañana martes, indicó que se revisará la cooperación y el avance en esta materia, “a la luz de lo que se ha realizado juntos para detener el narcotráfico en territorio estadunidense y en la franja fronteriza de los dos lados”.