Regresa el mar de fondo desde Chiapas hasta Jalisco
Nacional* jueves 14, May 2015- Alertan de olas de dos a tres metros y lluvias muy fuertes

Un nuevo evento de mar de fondo inició desde ayer de sobre el litoral del Pacífico centro y sur, desde Chiapas hasta Jalisco.
Para las próximas horas se pronostica mar de fondo con olas de dos a tres metros sobre litoral del Pacífico centro y sur, desde Chiapas hasta Jalisco, así como lluvias muy fuertes en ese estado, Guerrero y Oaxaca, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
De acuerdo con el pronóstico meteorológico marino, elaborado por la Secretaría de Marina, un nuevo evento de mar de fondo inició en el transcurso de la noche del martes sobre el litoral del Pacífico centro y sur, desde Chiapas hasta Jalisco.
Se prevé que esas condiciones se extiendan hasta el sur de Sinaloa y Baja California Sur.
Precisó que el frente frío número 50 se extenderá sobre la región fronteriza del norte y noreste del territorio nacional, ocasionará lluvias muy fuertes, de 50 a 75 milímetros milímetros (mm), con tormentas eléctricas y granizadas en localidades de Guerrero.
Según las previsiones, este sistema entrará en interacción con una zona de inestabilidad en el norte y occidente de Coahuila, un canal de baja presión sobre el norte y centro del país y con la entrada de humedad proveniente del océano Pacífico y Golfo de México.
Se esperan precipitaciones fuertes de 25 a 50 mm en regiones de Michoacán, San Luis Potosí, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Distrito Federal, Morelos y Veracruz; de 0.1 a 25 mm en Chihuahua, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Colima, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo.
En tanto, un canal de baja presión, extendido sobre el sureste de México y en combinación con la entrada de humedad del Golfo de México y Mar Caribe, originará lluvias muy fuertes de 50 a 75 mm con tormentas eléctricas, granizadas y vientos fuertes en áreas de Chiapas y Oaxaca, y menores a 25 mm en sitios de Tabasco, Campeche y Yucatán.
Piden medidas preventivas y de desalojo
La presencia de fenómenos como el alto oleaje (llamado mar de fondo), debe motivar a las autoridades a diseñar medidas preventivas y crear infraestructura que permita un rápido desalojo de la población ante este tipo de eventos, dijo el experto Óscar Aguilar Díaz.
El especialista de la Asociación de Medicina de Urgencias y Desastres de México señaló que el país es deficitario de personal médico especializado en desastres naturales, pero también de infraestructura urbana adecuada, para evitar que la gente sufra daño a su persona.
Citó el caso particular del llamado mar de fondo, el cual, dijo, es común que suceda en el océano Pacífico, no así en el Atlántico, donde existen poblaciones “muy planas” y ante una eventualidad de este tipo se verían afectadas poblaciones costeras.
“Hablamos de grandes olas que llegan a los puertos y avanzan 15 a 20 kilómetros tierra adentro. Tenemos el caso de Yucatán o Veracruz que están en zona muy baja, por tanto deben contar con infraestructura que les permita avanzar lo más rápido posible a áreas seguras”, explicó.
Mencionó que en estados como Guerrero y ante un fenómeno de este tipo, la gente huiría a las zonas altas, no tendrían problema, pero en Yucatán o Veracruz, cuyas poblaciones se encuentran a la orilla del mar, esto podría complicarse.
“En caso de no poder movilizarse, entonces se podría contar con edificios altos donde la gente pueda resguardarse”.
“Tenemos que pensar en prevenir, también preparar a la población a enfrentar fenómenos naturales nuevos, por ejemplo, en Yucatán saben cómo comportarse ante un huracán y en Guerrero ante un terremoto, pero es necesario que se capaciten ante una eventual contingencia diferente a la que está acostumbrada su población”, concluyó.