México trágico
Ramón Zurita Sahagún miércoles 8, May 2013De frente y de perfil
Ramón Zurita Sahagún
Estados Unidos se significa por las tragedias provocadas por la mente desquiciada de algunos de sus habitantes que disponen de la vida de habitantes de ciudades grandes y pequeñas, sin distinción alguna.
Las tragedias se materializan por las vías de los atentados y los asesinatos masivos a sangre fría de personas con alteraciones mentales de todo tipo, que se niegan a ser tratados médicamente. Cuando suceden esos casos, las autoridades ponen especial énfasis en atender a la población afectada por estos desquiciados provocadores de situaciones que enlutan hogares.
En México, las tragedias se suceden unas u otras, generadas por la inexperiencia o pésimas condiciones de los equipos operados. Casi siempre se deben a la impericia de conductores de vehículos, situaciones lamentables de los sitios de trabajo, falta de higiene y de seguridad de esos espacios y hasta de las unidades en que se transportan artículos flamables.
Las tragedias mexicanas están supeditadas a la buena voluntad, pero son alimentadas por la miopía de las autoridades.
El estallido de una pipa que transportaba gas en la zona conurbada de la ciudad de México, se suma a la serie de sucesos ocurridos por esa área y por otras más de la vecindad con el Estado de México, pero se inscribe también entre las grandes tragedias provocadas por la falta de precaución, impericia y equipos en mal estado.
Por esa misma zona ocurrió el incidente de San Juan Ixhuatepec en 1984, donde una cadena de explosiones dejó como saldo más de 500 muertos y 2 mil heridos.
Sin embargo, las catástrofes mexicanas son cíclicas y lo mismo se produce por camionazos, minas, explosiones y otros sucesos en los distintos sitios del país. Un breve ejercicio de memoria nos permite recordar unas pocas de las tragedias sucedidas en el país en los últimos 20 años.
Fue en Guadalajara donde se produjo una de las más espantosas de los últimos años, similar a lo de San Juanico, como fue conocido San Juan Ixhuatepec.
Los daños ocasionados fueron, en pérdidas de vidas, superior a los 200 muertos y 500 heridos, aunado a 15 mil personas que quedaron sin hogar.
Fueron explosiones de gasolina en el sistema de alcantarillado las que ocurrieron poco después de las 10 de la mañana, destruyendo 18 kilómetros de calles, siendo la de Gante la más afectada. El daño económico estimado fue de entre 700 y mil millones de dólares. La explosión registrada en el edificio de Petróleos Mexicanos, el pasado mes de enero dejó un saldo de 37 muertos y decenas de heridos.
Las tragedias en las minas son una constante en México, donde las condiciones de trabajo son de escasa protección para los trabajadores y situación de insalubridad.
De ahí se derivan algunas de las principales catástrofes ocurridas en las minas.
Una de las más recientes fue la de Pasta de Conchos, donde 65 mineros, pertenecientes al turno de las 22:00 a las 6:00 horas, quedaron atrapados por una explosión. La profundidad en que trabajaban los mineros hizo imposible el rescate de los cuerpos.
Pero la zona minera de Coahuila registra decenas de muertes en las distintas minas, diseminadas en la entidad.
26 agosto 2011.- Tras un derrumbe de 100 toneladas de carbón ocurrido en la mina La Esmeralda, de la empresa Minerales Monclova Sociedad Anónima (Mimosa) en San Juan de Sabinas, Coahuila, 4 trabajadores perdieron la vida.
25 julio 2012.- Siete muertos dejó la explosión ocurrida en la empresa Minera El Progreso S.A de C.V, ubicada en la comunidad de Mineral La Florida, en Múzquiz, Saltillo. El incidente se debió a la aparente acumulación de gas grisú. 3 agosto 2012.- Cuerpos de rescate localizaron los cadáveres de cinco mineros que quedaron atrapados luego de un derrumbe en una mina del municipio de Progreso. Por la mañana se registró el desprendimiento de unas 100 toneladas de carbón en la mina 7 Morales Monclova, propiedad de la empresa Altos Hornos de México: 7 mineros quedaron atrapados, uno fue rescatado con vida y otro no ha sido ubicado.
También las carreteras mexicanas han sido escenario de decenas de accidentes que aumentan la cifra de muertos provenientes de estas constantes tragedias que envuelven al país.
Las provocan lo mismo vehículos en mal estado, que conductores sin pericia para manejar los vehículos que les son entregados para trabajar y también el transporte de productos peligrosos sin las debidas precauciones.
NO GANÓ HERMINIO
Herminio Blanco Mendoza fue sacado del baúl de los recuerdos para que el gobierno mexicano depositara en él la confianza para llevarlo a la dirección de la OMC.
No sucedió así, aunque el ex secretario de Comercio, convertido en un hábil y próspero consultor, quedó situado en segundo lugar de la votación.
La noticia buena es esa, la mala es que solamente eran dos competidores y le ganó el brasileño Roberto Azevedo.
Sin embargo, todavía hay otra noticia buena para Herminio, ya que se le menciona a él o a su operadora Lourdes Aranda como los prospectos más sólidos para representar a México ante el Reino Unido, cuya embajada está situada en Londres.
Herminio, que fue el principal negociador de México para el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, deberá evaluar si se queda en la iniciativa privada o se reintegra al gobierno por esa vía u otra.