Edgar Elías Azar y Mancera inauguran juzgados orales
* Especiales, Cd. de México jueves 23, Ene 2014- Los órganos jurisdiccionales se encargan de asuntos relacionados con la ejecución de sanciones penales
En la instalación de dos juzgados orales más de ejecución de sanciones penales, con lo que ya suman cuatro con los que cuenta el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF), el presidente del órgano jurisdiccional, magistrado Edgar Elías Azar, subrayó que la reincidencia delictiva es un problema severo, por lo que comprometió un esfuerzo inédito y reflexión dura y madura de los juzgadores a cargo de liberaciones, preliberaciones, libertades anticipadas y demás beneficios de ley que demanden quienes cumplen una condena.
Afirmó que cálculos preliminares indican que se requerirán aproximadamente 109 juzgados más de la misma naturaleza, y advirtió que sin el apoyo financiero del gobierno de Distrito Federal, por mucho empeño que se ponga al esfuerzo, no se podrá llegar lejos para cumplir con la responsabilidad constitucional de juzgar en materia de ejecución de sanciones penales.
Ante el jefe de gobierno de Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, cuya administración aportó aproximadamente 20 millones de pesos para la construcción de los dos nuevos juzgados, enfatizó que en el TSJDF se han hecho tareas y esfuerzos inéditos para impulsar el desarrollo del órgano jurisdiccional y mejorar los servicios, y citó el caso de la construcción del edificio que albergará las nuevas salas penales, producto de administraciones rigurosas, transparentes, pero fundamentalmente eficaces.
“Nuestros trabajos para ampliar y dignificar nuestros espacios de trabajo judicial han sido continuos, no han reconocido tregua, y nos han exigido decisiones audaces e imaginativas, pero no todo podemos solucionarlo así ni todo el tiempo”, dijo en la sede del GDF.
Señaló que hoy se está ante una revolución pacífica de la justicia, y al recalcar la importancia de la materia de ejecución de sanciones penales, subrayó que ésta ha de ejecutarse bajo la perspectiva de la resocialización, retribución y preparación para la vida en libertad del interno.
“Liberaciones, preliberaciones, libertades anticipadas, beneficios de ley a los que sufren cumplimiento de una pena son cuestiones que no pueden quedar a la discrecionalidad de la autoridad administrativa, ni responder a conveniencias físicas o coyunturales del sistema de prisiones, ni tomarse a la ligera. Es cuestión de reflexión dura y madura de la autoridad judicial”, puntualizó.
Elías Azar recordó que por la reforma constitucional de 2008 y su orden legal reglamentario, se trasladó la potestad de la ejecución de sanciones penales a la esfera jurisdiccional, tarea que por años estuvo a cargo de la autoridad administrativa.
Al acto asistieron consejeros de la Judicatura del Distrito Federal, magistrados, jueces del TSJDF, y funcionarios del gobierno capitalino.