La lucha anticrimen no es sólo mi tarea, es de todos, advierte Calderón
Nacional miércoles 21, Jul 2010El Ejecutivo federal manifestó su expectativa de reforzar su estrategia de seguridad, así como de mejorar las acciones destinadas a depurar los cuerpos policiacos

En Hermosillo, Sonora, el presidente Felipe Calderón volvió a referirse al problema de la inseguridad.
El presidente Felipe Calderón afirmó que con la participación de los tres poderes de la Unión, los tres órdenes de gobierno, el sector privado y la sociedad se podrá poner un “alto” al crimen organizado y fortalecer una lucha que, advirtió, no es ni puede ser únicamente suya.
El mandatario pidió a los ciudadanos apoyo y comprensión para seguir adelante en esta lucha contra la criminalidad, mientras que de otras autoridades y de los actores políticos solicitó su corresponsabilidad.
En una reunión con empresarios, informó que se ha estado reuniendo con actores políticos, sociales y económicos del país para fortalecer la estrategia nacional de seguridad.
“Esta es una tarea que no sólo le corresponde al gobierno federal y menos es una tarea sólo del presidente como lo han querido ver o describir algunos; es una tarea de todos los mexicanos y especialmente nos corresponde a las autoridades de todos los niveles hacer nuestra parte”.
“Para ello, me he estado reuniendo con actores políticos, económicos y sociales para fortalecer la estrategia nacional de seguridad, porque ésta, amigos y amigas, es una tarea que no sólo corresponde al gobierno federal y menos es una tarea que sólo corresponde al Presidente como la han querido ver o describir algunos. Es de todos los mexicanos y especialmente nos corresponde a las autoridades de todos los niveles hacer nuestra parte”, expuso Felipe Calderón.
De gira por Sonora, el Ejecutivo federal manifestó su expectativa de reforzar su estrategia de seguridad, así como de mejorar las acciones destinadas a depurar los cuerpos policiacos, ministerios públicos y el propio ámbito del Poder Judicial, como parte de la política de seguridad.
Insistió en la necesidad de un mayor involucramiento ciudadanos, así como de la corresponsabilidad por parte de los gobernadores.
“A los ciudadanos, desde luego, no les corresponde por si solos enfrentar a los criminales. Pero de los ciudadanos sí pedimos apoyo y comprensión en esta lucha contra la criminalidad. Y a las autoridades y actores políticos pedimos corresponsabilidad, porque esta es una tarea que tenemos que enfrentar en conjunto”, puntualizó.
En su primer acto de esta visita el presidente Felipe Calderón sostuvo aquí un encuentro con líderes empresariales.
Señaló al mandatario estatal, el panista Guillermo Padrés, como ejemplo en la coordinación de esfuerzos e insistió en que si estos se generalizan habrá éxito en la estrategia contra el crimen organizado.
“Estoy seguro, amigas y amigos, que con la participación decidida de los tres poderes de la Unión; del Legislativo que está trabajando en leyes que necesitamos para enfrentar el problema y del Poder Judicial que también requiere de una depuración y revisión integral, y del Poder Ejecutivo, desde luego, y de los tres órdenes de gobierno, del sector privado, de la sociedad en su conjunto, podremos poner un alto al crimen organizado y asegurar la prevalencia del estado de Derecho. Porque sólo garantizando la ley y el orden vamos a poder lograr más inversión, más crecimiento y sobre todo seguridad para nuestras familias”, declaró el Presidente.