Aplican mano dura a comercios por no acatar medidas sanitarias
José Luis Montañez Aguilar, Nacional* jueves 10, Dic 2020Derecho de réplica
José Luis Montañez
- Suspende Cofepris dos negocios en Playa y los multa con 43 mil pesos

Por no respetar medidas de salud, Cofepris ya impuso sus primeras dos suspensiones a negocios en Playa del Carmen.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) zona centro informó que en lo que va de diciembre ya impuso sus primeras dos suspensiones a negocios en Playa del Carmen por permitir aglomeraciones en su interior, además de que no han cumplido con las medidas sanitarias impuestas para hacer frente a la contingencia sanitaria de Covid-19.
Javier Francisco Toledo Alvarado, coordinador zona centro de la Cofepris, detalló que por las festividades decembrinas, durante este mes se redoblará la vigilancia para evitar aglomeraciones y el incumplimiento de las normas de salud, de manera que aplicarán la normatividad ante cualquier violación de las disposiciones sanitarias.
“Hubo dos suspensiones en lugares donde no se cumplían con los filtros y la sanitización, al momento de realizar la verificación no contaban con aquellos instrumentos de control y por el color del semáforo tuvieron que ser suspendidos por la norma sanitaria”, explicó el funcionario, quien detalla que estas fueron las primeras suspensiones de diciembre, aunque en noviembre tuvieron más casos similares, principalmente por las fiestas de halloween.
Toledo Alvarado comentó que la zona turística es donde más ocurren estas violaciones a la normatividad de salud, sin embargo, también en la parte popular ocurren fiestas privadas, de manera que ya se preparan para realizar operativos sorpresa. “Ha habido llamados de atención en el resto de los negocios porque algunas veces les hacen falta elementos sanitizantes, pero no se ha llegado a la suspensión, sin embargo se les invita a que realicen pronto la reposición porque pueden hacerse acreedores a las suspensiones”, comentó.
Las multas económicas que aplica la Cofepris por violar alguna de las disposiciones en materia sanitaria, y de manera particular para evitar la propagación del Covid, van desde las 500 Unidades de Medida y Actualización (UMA), es decir pueden sobrepasar los 43 mil pesos y de reincidir en estas faltas, se pueden hacer acreedores a una clausura total en el caso de los negocios.
Finalmente, adelantó que en los próximos días, la Cofepris, en conjunto con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), dará a conocer los resultados del programa de “Playas Limpias” para el periodo vacacional de fin de año 2020.
Ultimátum a vendedores irregulares en Mahahual
La Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) municipal comenzó a realizar el cobro de los permisos correspondientes a los vendedores ambulantes irregulares en Playas de Mahahual, a fin de evitar que se genere desorden en la zona de playas.
Óscar Hernández Beltrán, encargado del departamento de Zona Federal y Multas Federales, explicó que se les está realizando el cobro del permiso provisional a unos 16 vendedores ambulantes de artesanías, equivalente a 350 pesos mensuales.
No obstante, esto generó molestia entre los comerciantes, a pesar que se les aplicó la condonación de los pagos de abril a julio del presente año a razón de la pandemia por el coronavirus, ya que no había actividades e ingresos financieros.
Hernández Beltrán destacó que hay más de 40 vendedores que sí se encuentran al corriente con los pagos, por lo que a los inconformes no se les puede permitir que sigan de manera irregular. “El 80% de los ambulantes de Mahahual pagan sus permisos provisionales, hasta antes de 2019 no se les cobraba, pero ahora sí porque se está regularizando el padrón, además que el sector formal también lo está haciendo, además que es para fomentar un orden en este destino turístico”, comentó.
Algunas de las quejas de la población local y el sector empresarial instalado en la principal zona turística de Mahahual, era que ocurría el robo de pertenencias de los turistas que estaban en la playa, o a veces los ambulantes andaban en estado inconveniente. Dado lo anterior que se procedió a tener una lista completa de las personas que se dedicaban a la venta de artesanías de forma ambulante en la zona de hoteles y restaurantes.
Colonias con más infectados de Covid-19 se concentran en el sur
Cuando más cerca se encontraba Quintana Roo de alcanzar el color verde en el semáforo epidemiológico estatal sobre el riesgo de contagios a Covid-19, ocurre lo que ya se temía, un rebrote que lo pone en un inminente riesgo de retroceder en lugar de avanzar y es que por más que se ha lanzado la recomendación de respetar las medidas de prevención, la gente continúa saliendo a las calles sin respetar los protocolos sanitarios, asistiendo a fiestas, festivales y a realizar compras navideñas.
Esto ha derivado en el repunte de contagios y si bien, ahora mismo la Zona Sur del estado concentra a las 10 colonias con más casos activos positivos de coronavirus, en las próximas semanas, la Zona Norte podría igualar de nueva cuenta la alta incidencia de contagios, pues también ahí se han detectado aglomeraciones y desinterés en las normas de salud.
El gobierno de Quintana Roo confirmó que este repunte de casos podría generar un retroceso en el semáforo estatal que actualmente se encuentra homologado en color amarillo para las zonas norte y sur, no obstante, a nivel federal el estado se encuentra en naranja, es decir, que a nivel nacional el riesgo es de regresar al rojo y con ello a la implementación de más restricciones, que pondrían en jaque la economía estatal.
Así, las 10 colonias con mayor índice de contagios, todas ellas en la Zona Sur de Q. Roo, son: La colonia Adolfo López Mateos, que encabeza el ranking estatal con 10 casos, le siguen Leona Vicario, con 8, Estatuto Jurídico, con 6, Payo Obispo y Proterritorio, ambas con 5 casos cada una.
Asimismo, en el listado aparecen las colonias de Chetumal, Emancipación, Caribe, Las Américas II y a Solidaridad, con 4 casos cada una, además de la comunidad de Subteniente López, también con 4 casos.
El gobernador Carlos Joaquín González informó que de continuar esta tendencia de crecimiento de casos, inicialmente la Zona Sur podría regresar a la fase naranja del Semáforo Estatal de Riesgo Epidemiológico, sin descartar que la Norte se encuentre en el mismo escenario de no acatar las normas como corresponde.
Organizan fiestas en Tulum sin temor a Covid-19
Y ¿por qué insistir en hacer responsable a la población del rebrote?, pues si bien, muchos han acatado las normas de salud y los empresarios han sumado con campañas para que tanto colaboradores, como empleados y clientes se apeguen a los protocolos, hay otro sector que ha hecho todo lo contrario e incluso se continúan detectado fiestas con mas de 50 personas en algunos domicilios y hasta 200 en el caso de algunos festivales de música que se organizan en la entidad, sin temor al contagio.
En el caso de Tulum, se han detectado por lo menos ocho eventos internacionales de música electrónica que se promocionan para diciembre y enero de 2021, en plena pandemia por el coronavirus. Por ejemplo, el complejo Zamná, en el último mes ha realizado eventos con más de 200 personas, según se ha denunciado en redes sociales y aún tiene en su cartelera eventos y festivales con costos que van de los 100 a los 160 dólares.
En su propaganda se afirma que cuentan con un estricto protocolo Covid-19, que consiste en la realización de una prueba rápida al entrar, sin embargo, los eventos violan las normas establecidas por el semáforo epidemiológico estatal, que al estar en amarillo, no permite aglomeraciones y mucho menos sin portar cubrebocas o sin respetar la sana distancia, lo cual ocurre en cada uno de estos festivales.
Asimismo, de acuerdo con la información emitida por el gobierno del estado, en el marco del semáforo amarillo no está permitida la apertura de bares, discotecas, centros de espectáculos, cantinas o similares, es decir, que de una y mil maneras estos organizadores de eventos están quebrantando la ley y no solo, eso sino que están poniendo en riesgo a los turistas y a su propio personal.
Reportan contagios tras el festival Art With Me
El festival Art With Me tuvo lugar en Tulum entre el 11 y 15 de noviembre pasados y según reportó el medio estadounidense The Daily Beast, por lo menos 17 personas resultaron contagiadas después de haber asistido al evento.
Asimismo, de acuerdo con testimonios de algunos asistentes que viajaron desde Estados Unidos para asistir al festival, posteriormente resultaron positivos al nuevo coronavirus. Y es que el evento, que combina arte, música, talleres de meditación, crecimiento personal y bienestar, tuvo lugar en un ambiente que incluyó múltiples aglomeraciones, con fiestas en la playa y por supuesto, sin respetar los protocolos de salud. Algunos de los asistentes revelaron al portal estadounidense The Daily Beast que aunque había lineamientos para prevenir contagios de Covid-19, la gente prefería no usar el cubrebocas, ni respetaban la sana distancia, particularmente en los momentos de fiesta.
Una mujer identificada como Michelle que acudió al evento y más tarde dio positivo a Covid, comentó: “No tengo nada bueno que decir sobre el evento, todo lo que diré es que no había ni un solo cubrebocas y me enfermé más que nunca en toda mi vida después de esa fiesta”.
Otros asistentes indicaron que la responsabilidad es de la gente que se resiste a usar cubrebocas. “Sabían que habría gente de otras partes del mundo, que habría fiestas y congregación de gente, lo menos que podían hacer era usar cubrebocas y prefirieron no hacerlo”, destaca uno de los turistas que viajaron desde Estados Unidos para ser parte del evento.
Hospital de Tulum reconoce contagios
Antonio Romero, administrador del Hospital de Tulum, confirmó a The Daily Beast “mucha gente con Covid que había asistido al festival Art With Me”, sin embargo, hasta ahora no hay una declaración oficial de parte de las autoridades de Salud en el estado en torno a esta situación.
El periódico estadounidense destaca el contagio de turistas en México y describe al país como uno con las tasas de mortalidad más altas del mundo.
Por lo anterior, es que los expertos advierten que se podría dar un rebrote más grave entre enero y febrero, derivado de las reuniones que se puedan suscitar en lo que se conoce como maratón Guadalupe-Reyes, que consta de las celebraciones del Día de la Virgen de Guadalupe, seguido de la Navidad, pasando por el Año Nuevo y finalmente el Día de Reyes, en los que la gente acostumbra a reunirse en familia, lo cual por ahora no es recomendable o al menos no exceder de 10 personas.