De casi 200 mil aspirantes a licenciatura, UNAM sólo aceptaría a un 11 por ciento
Cd. de México martes 26, Jul 2022
- El lunes 8 de agosto, regreso a las actividades presenciales

El regreso a las actividades presenciales en todos los planteles y facultades de la UNAM será el próximo lunes 8 de agosto.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) publicó sus resultados del concurso de ingreso a licenciaturas 2022, para el cual se inscribieron un poco más de 197 mil alumnos para buscar un lugar en la máxima casa de estudios, de los cuales sólo serán aceptados alrededor de 11 por ciento del total de aspirantes, como ha sucedido en los años anteriores.
Con 360 mil estudiantes, la UNAM ostenta la matrícula más grande de Latinoamérica, sin embargo, el alto número de rechazados tras cada concurso de selección evidencia la dificultad para acceder a la educación superior pública en México, ante una oferta limitada.
El examen se aplicó del 14 de mayo al 5 de junio pasados, para ingresar a las licenciaturas que se imparten en el Sistema Escolarizado y en el Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia.
Aunque aún no se ha dado a conocer de manera oficial el número total de aspirantes que fueron admitidos, se estima que sea de alrededor de 11 por ciento, pues de acuerdo al portal estadístico de la UNAM, de los 215.757 aspirantes registrados a los concursos de selección en el último año, sólo 24.954 (apenas un 11,57%) obtuvieron un sitio en el ciclo escolar 2021-2022.
En la convocatoria que lanzó la máxima casa de estudios en enero pasado, indicó que, como en 2021, en este año sólo se realizará un examen para alguna de las 132 carreras que ofrece la institución, debido a la pandemia de Covid-19.
Como sucede cada año, la demanda de usuarios que se registra en las primeras horas de la publicación de los resultados, a través de la página http://www.dgae.unam.mx/, provocó que aspirantes tuvieran problemas para ingresar al sitio el jueves por la noche, por lo que muchos supieron su resultado hasta ayer.
Entre las carreras que más aciertos pidieron están la de ingeniería espacial, de la Facultad de Ingeniería, con 114; la de médico cirujano, en la Facultad de Medicina, con 111; física, en la Facultad de Ciencias, con 108, al igual que traducción, en la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción.
En redes sociales, algunos aspirantes compartieron mensajes de felicidad por haber logrado ingresar a la UNAM, algunos tras varios intentos, pero muchos más expresaron tristeza y frustración, sobre todo aquellos que estuvieron a entre uno o cinco aciertos de poder cursar sus estudios en escuelas y facultades de esta universidad.
Inician actividades presenciales el lunes 8 de agosto
El regreso a clases presenciales en todos los planteles y facultades de la UNAM coincide con el inicio del ciclo escolar 2022-2023 y tendrá lugar el próximo lunes 8 de agosto, tanto en el plan anual como en el semestral. Aunque aún no se conocen las medidas preventivas que correrán a cargo de la dirección y los consejos técnicos de cada plantel, el uso de cubrebocas es obligatorio en las actividades presenciales durante la modalidad híbrida.
En el caso de los estudiantes de nuevo ingreso a nivel licenciatura, la semana del 8 al 12 de agosto estará dedicada a la inscripción que se realizará de forma presencial en cada plantel y las clases comenzarán una semana más tarde, el lunes 15 de agosto.
La UNAM cerró sus puertas el 17 de marzo de 2020, tres días después de que la Secretaría de Educación Pública (SEP) anunciara la suspensión de clases en todo el sistema educativo nacional con el fin de minimizar los contagios y ralentizar el incipiente avance del coronavirus en México.
En septiembre de 2021, tras la tercera ola, la Universidad estableció una serie de lineamientos para el regreso escalonado a clases. Entonces adoptó el sistema híbrido que mantiene hasta ahora, en el que los consejos técnicos de cada facultad se encargan de decidir entre actividades presenciales y virtuales. Dos años y cinco meses después, la UNAM prevé recuperar la vida académica de una comunidad formada por más de 360 mil estudiantes y 30 mil docentes, la más grande de Latinoamérica.