Los matrimonios gay tienen plena validez jurídica, legal y administrativa
Cd. de México viernes 12, Mar 2010El titular del TSJDF subrayó que lo fundamental es el respeto a las libertades, tema en el que no debería haber discusión / Con la formalización legal del amor de estas parejas se les otorga la protección de las leyes y difundirla en el mundo social, pues ello implica un acto de responsabilidad y madurez
Gloria Carpio

El Poder Judicial de la Ciudad de México aspira a tener la mejor Constitución de todo el país, una Constitución donde puedan convivir los tres órganos de gobierno, dijo Elías Azar al asistir a la ceremonia en la cual se formalizaron cuatro matrimonios entre personas del mismo sexo.
El gobierno del Distrito Federal celebró el matrimonio colectivo de cuatro parejas del mismo sexo, en el marco de las reformas que hiciera la Asamblea Legislativa al Código Civil.
Por considerar que fue un día histórico para la ciudad de México, estuvo presente en la ceremonia el jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard; Edgar Elías Azar, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal; Luis González Plascencia, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal; Leticia Bonifaz, Consejera Jurídica del GDF y los diputados locales David Razú y Marisela Contreras.
Todos fungieron como testigos de honor y las actrices Jesusa Rodríguez y Lilian Felipe, quienes eran parte de los primeros cinco matrimonios, llegaron una hora tarde pues su vuelo procedente de Saltillo arribó con 60 minutos de retraso a la ciudad de México, por lo que la juez Sofía Pérez Gutiérrez las casó pero ya sin los testigos arriba mencionados.
El acto solemne se realizó en el antiguo Palacio del Ayuntamiento y duró 20 minutos, donde el director del Registro Civil, Hegel Cortés declaró unidos en matrimonio legítimo a las cuatro parejas y en su epístola afirmó que estos matrimonios tienen plena validez jurídica, legal y administrativa en todo el territorio nacional, por ser una ceremonia en la que el gobierno local reconoce y respeta los derechos humanos y civiles de todos los habitantes.
Por su parte Edgar Elías Azar, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal hizo varias precisiones respecto a los términos jurídicos del acto:
En el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF) esperamos participar, en el ámbito de nuestra responsabilidad, en el tema de la Reforma Política para el DF·, declaró el doctor Edgar Elías Azar, magistrado presidente del TSJDF.
Luego de asistir, en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, a la ceremonia en la cual se formalizaron cuatro matrimonios entre personas del mismo sexo, Elías Azar recordó que hay una convocatoria del Jefe de Gobierno del DF para impulsar una reforma política que permita establecer un nuevo status jurídico en la ciudad de México.
El Poder Judicial de la ciudad de México aspira a tener la mejor Constitución de todo el país, una Constitución donde puedan convivir los tres órganos de gobierno, dijo. Reiteró que el TSJDF participará en el ámbito de sus responsabilidades. Hasta ahora, precisó, a los habitantes del Distrito Federal se les ha negado el derecho a pertenecer a un estado. En consecuencia esperamos que ya se corrija este absurdo. Por lo pronto, insistió, ya hay una convocatoria del Jefe de Gobierno, ya hay una comisión de juristas muy destacados, con elementos que provienen de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Centro de Investigación de Docencia Económica (CIDE). “Yo creo que sí hay conciencia política y sí hay disposición para sacar adelante esta reforma”, afirmó Elías Azar.
Respecto a la ceremonia en la cual se formalizaron cuatro matrimonios entre personas del mismo sexo, el titular del TSJDF subrayó que lo fundamental es el respeto a las libertades, tema en el que no debería haber discusión; tanto los que están en contra como los que están a favor tienen su derecho a disentir.
Finalmente, aclaró, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tiene la última palabra; es el máximo tribunal de nuestro país; mientras tanto debemos permitir que las reformas jurídicas respiren, que recorran el camino jurisprudencial de interpretación de los jueces. Pero, reiteró, la resolución que dicta la Corte será la definitiva.
En cuanto a la designación de un magistrado que sustituya a Miguel Covián Andrade en el Tribunal Electoral del DF (TEDF), el Magistrado Presidente informó que la Oficialía de Partes del TSJDF ya recibió el oficio correspondiente y que se deberá convocar a un Pleno de Magistrados para analizar el tema.
Día histórico
Las parejas constituirán una familia reconocida por la ley, con derechos y obligaciones recíprocos de convivencia armónica, y con el reconocimiento legal que reciben deberán cumplir con los derechos y obligaciones pues ello implica un acto de responsabilidad y madurez.