Uso de cubrebocas, obligatorio en CDMX
Cd. de México lunes 27, Abr 2020
José Luis Montañez
A partir de este lunes será obligatorio el uso de cubrebocas en la Ciudad de México, anunció Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno.
José Luis Montañez
A partir de este lunes será obligatorio el uso de cubrebocas en la Ciudad de México, anunció Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, inauguró este miércoles la Unidad Temporal Covid-19 en el Centro Citibanamex, con más de 800 camas, comedor y sala de espera; la inversión fue de 700 millones de pesos y comenzará operaciones el próximo lunes.
El feminicidio conlleva el despliegue del máximo nivel de violencia contra la mujer, en afectación de sus derechos inherentes a su persona humana, afirmó el presidente de la Sala Constitucional del Poder Judicial de la Ciudad de México, magistrado Javier Raúl Ayala Casillas, quien propuso modificaciones legislativas para mejorar el combate a ese ilícito como incorporar en su pena a nivel local la pérdida de derechos, incluso los sucesorios, de quien lo comete respecto a la víctima.
Derivado de la ampliación de la suspensión de labores en el Poder Judicial de la Ciudad de México con motivo de la pandemia de Covid-19, el Consejo de la Judicatura local autorizó la modificación al calendario de turno de los juzgados de primera instancia en materias Civil, Familiar y Penal para el cumplimiento de la Ley de Acceso de la Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Para preservar la integridad del entorno familiar y garantizar los derechos de sus integrantes durante la emergencia sanitaria por la pandemia generada por el Covid-19, y en cumplimiento a los acuerdos emitidos por el Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México (CJCDMX), que preside el magistrado Rafael Guerra Álvarez, los juzgados familiares de proceso escrito reciben y entregan billetes de depósito en materia pensiones alimenticias y dictan medias de protección en casos de violencia.
A instancias de su presidente, magistrado Rafael Guerra Álvarez, el Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) inició esta semana procesos de revisión de casos de personas vulnerables en reclusión, para determinar beneficios del programa de libertades por razones humanitarias, en un esfuerzo conjunto con las áreas correspondientes del Gobierno de la Ciudad de México, por la pandemia por Covid-19, y en el que se prevé también que juzgados de Ejecución reinicien el otorgamiento de beneficios de libertad anticipada a internos.
El presidente de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos mexicanos (Conatrib), magistrado Rafael Guerra Álvarez, afirmó que la jurisdicción local está consciente de la gravedad del fenómeno del feminicidio, así como de los retos que éste representa, y de la necesidad de tomar medidas audaces para abatirlo, como homologar a nivel nacional el tipo penal de este delito.
José Luis Montañez
En México, hasta ayer, se habían contabilizado cinco mil 847 casos de coronavirus y 449 fallecimientos, confirmó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.
El Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) informa que desde el inicio de la contingencia con motivo de la pandemia de Covid-19, por instrucciones de su presidente, magistrado Rafael Guerra Álvarez, en el sistema procesal penal acusatorio se llevan a cabo las audiencias bajo la modalidad de distribución de las partes en distintas salas de oralidad, celebradas mediante sistema de telepresencia, como medida para evitar contagios. Hasta el pasado lunes, se habían realizado 620 procedimientos de esta forma.
El Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México (CJCDMX) determinó ampliar los efectos del Plan de Contingencia en el Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), por lo que la suspensión de labores y plazos procesales se extiende hasta el próximo 5 de mayo -salvo nuevo pronunciamiento del órgano colegiado en torno a otras acciones-, medida decretada en concordancia a los acuerdos emitidos por la Secretaría de Salud y el Consejo de Salubridad General, en relación a las acciones extraordinarias para atender la emergencia sanitaria en el país por el Covid-19.
El Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México (CJCDMX) determinó incrementar y potencializar las medidas judiciales urgentes para prevenir y combatir la violencia de género durante el periodo de suspensión de labores y términos procesales en el Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), vigente hasta el próximo 5 de mayo, con motivo de las medidas sanitarias adoptadas para evitar contagios de Covid-19, por lo que ordenó ampliar las acciones de las guardias establecidas en Juzgados Familiares de Proceso Escrito.
Ante la necedad de los capitalinos de hacer fiestas y acudir en familia a los supermercados, la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, los exhortó a que eviten tener reuniones familiares, incluso que solo una persona realice compras para evitar contagios que van en aumento.
La Presidencia de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (CONATRIB) informa que ante la contingencia sanitaria internacional provocada por el virus SARS-CoV2 (COVID-19), los 32 órganos de justicia locales desplegaron guardias para atender con diligencia cualquier asunto relacionado a una vida libre de violencia y acceso de justicia para las mujeres.
Queda expresamente prohibida la reproducción, parcial o total, de todos los contenidos de .::Diario Imagen On Line::. © 2010-2024
Comentarios- Azucena Cisneros encabezó el operativo Rastrillo Social en la R1 – Carlos Hank report en Azucena Cisneros encabezó el operativo Rastrillo Social en la R1
- Columna HORA 14 publicada por Diario Imagen – HORA 14 en El festejo del Día de las Madres costará 17.80% más que el año anterior: ANPEC
- Opinión de Yucatán en Urge la cooperación internacional para para enfrentar los retos de la migración
- Camila en Delincuencia organizada se infiltra en videojuegos para reclutar miembros