COVID-19
Salud miércoles 16, Dic 2020
Gustavo Camacho Olivares
Hay dos formas de mirar una foto, la primera con morbo vulgar y, la segunda, con la profundidad del drama que hoy por hoy vive el mundo por la epidemia de COVID-19.
Gustavo Camacho Olivares
Hay dos formas de mirar una foto, la primera con morbo vulgar y, la segunda, con la profundidad del drama que hoy por hoy vive el mundo por la epidemia de COVID-19.
El plan macional de vacunación contra el virus SARS-CoV-2 en México iniciaría “alrededor del 22 de diciembre”, con 125 mil dosis de Pfizer que se aplicarán en la Ciudad de México y Coahuila, informó la Secretaría de Salud federal.
Elsa Rodríguez Osorio
Mil familiares de pacientes Covid-19, derechohabientes y no derechohabientes, han recibido atención tanatológica en el Hospital de Expansión del IMSS en el Autódromo Hermanos Rodríguez.
La zona del Valle de México tiene la mayor ocupación de camas a nivel nacional, por lo que el director del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), Ruy López Ridaura, lo consideró “una alerta” por la poca disponibilidad ante el repunte de contagios de Covid-19.
El canciller Marcelo Ebrard informó que los fabricantes de la vacuna Sputnik V ya presentaron estudios a la Cofepris para realizar estudios clínicos.
El exceso de trabajo del personal de salud de México por la pandemia y el cansancio acumulado con jornadas extenuantes es una situación sin precedentes en la historia contemporánea del país, indicó Alejandro Macías, experto infectólogo y ex Comisionado Nacional de la Influenza.
Elsa Rodríguez Osorio
El director general del IMSS, Zoé Robledo, al encender el Árbol de la Esperanza, señaló que este acto se realiza para reconocer amplia y públicamente a cada integrante de la gran familia IMSS, que ha hecho posible que el Seguro Social hoy esté de pie y represente la esperanza de vida de millones de mexicanas y mexicanos.
Debido a la escalada de contagios por Covid-19 en el país, lo gobiernos panistas anunciaron la implementación de una política común en los nueve estados bajo su administración para frenar los contagios de Covid-19, entre los que destacan el uso obligatorio de cubrebocas, aplicación masiva de pruebas para detectar el virus SARS-CoV-2 y la prohibición de festejos, tanto guadalupanos como navideños.
Pese a que la pandemia de Covid 19 ha contagiado en México a 29 mil 984 niños y jóvenes entre 0 y 16 años y han fallecido 341, este segmento de población, un promedio de 35 millones, no tendrá acceso a la vacuna, el los próximo dos años.
Elsa Rodríguez Osorio
Científicos han identificado 70 compuestos virtuales para ser probados por su capacidad para inhibir el SARS-CoV-2, el virus responsable de la Covid-19, con la esperanza de conducir a nuevas opciones de tratamiento. El hallazgo fue el resultado de un proyecto de crowdsourcing voluntario y masivo, que se llevó a cabo en un programa alojado en la nube de IBM.
A partir de la tercera semana de diciembre iniciará la vacunación contra Covid-19 a personal de salud de la Ciudad de México y Coahuila, si todo marcha conforme a lo planeado, anunció la Secretaría de Salud (Ssa).
Elsa Rodríguez Osorio
Para estas fechas decembrinas donde pueden presentarse sonidos muy fuertes debido a la pirotecnia, su fuerte sonido puede derivar en daños auditivos, como una hipoacusia súbita. La duración puede ser de una milésima de segundo y con eso basta para crear un daño irreversible.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reiteró su llamado a evitar los abrazos y las muestras de cariño durante las fiestas decembrinas, advirtiendo del riesgo de ‘brotes brutales’ de coronavirus.
Queda expresamente prohibida la reproducción, parcial o total, de todos los contenidos de .::Diario Imagen On Line::. © 2010-2024
Comentarios