El “informe”
¬ Juan Manuel Magaña martes 4, Sep 2012Política Spot
Juan Manuel Magaña
En su adornado “informe” hasta se le quebró la voz en un par de ocasiones, pero no por tanto muerto que deja y de cuya cifra (casi ¡cien mil!) ni se acordó, sino porque espera que sus hijos “valoren lo que hizo su padre”.
Lo anticipamos aquí: no informó de nada. Todo lo puso en rosa y en su paso por Los Pinos enfrentó dragones, libró batallas y logró hazañas.
Qué diferencia con la claridad tan diáfana del contrainforme del Yosoy132: el de Calderón fue un sexenio lleno de hambre, exclusión, desinformación, desigualdad, enfermedad, despojo, corrupción, represión y muerte.
Lo que va a estar en chino es valorar si algo hizo bien, como él quiere, sobre todo una vez que se le acabe la protección mediática que da no sólo el poder sino un abultado presupuesto.
Porque es bien sabido cómo les va a los ex inquilinos de Los Pinos una vez que las élites y grandes medios dejan de quemarles incienso para expiar sus propios pecados de incondicionalidad sexenal.
Es ahí cuando aflora la historia verdadera de la patria, irónicamente contada por los mismos que antaño le elogiaron a rabiar.
Se los comen vivos y no hay uno al que no hayan querido meter al bote. Como con Calderón habrá material de sobra, no quiero saber de qué tamaño van a ser las tentaciones de sentarlo en el banquillo.
Y como además no se dio a querer sino a temer y a muchos de los que lo sentaron donde está decepcionó, quiero imaginarme que saldrá cargado de enemistades y, como dicen por ahí, de mala vibra.
Eso sí, el saliente anticipó que seguirá sirviendo a la patria, aunque no dijo desde dónde en su incierto camino. No veo cómo a juzgar por como lo ven otros analistas que, de entrada, le reprocharon su falta de autocrítica.
Se comenta que la principal política de este sexenio fue la lucha contra el crimen organizado y es la que deja menos buenos resultados, pues ya no se sabe ni cuántos muertos van porque ha escondido la información.
Se critica el enorme gasto en publicidad, porque como Calderón va de salida, obviamente quiere limpiar su imagen antes de salir. Tan negativa es, que fue el gran perdedor de la última elección.
Y cómo no iba a perder si con él se cumplen 12 años sin crecimiento económico.
Pero eso sí nos habla de la mayor inversión en infraestructura, cosa que se hace por inercia y que no tiene mucho mérito porque no va más allá de mantener en obra negra a este país.
Al rato sabremos de las corruptelas en construcción si nomás nos atenemos al ejemplo de la lamentablemente famosa “Estela de Luz”.