Evaluar a quienes evalúan
Luis Muñoz miércoles 28, Ago 2013Segunda Vuelta
Luis Muñoz
Durante el Congreso Nacional Extraordinario de la Confederación Nacional Campesina (CNC), que se lleva a cabo en esta ciudad, el líder priísta, César Camacho, exigió que los maestros sirvan a los alumnos como ellos se lo merecen, al precisar que “es indispensable que quienes tienen que evaluar a nuestros estudiantes sean evaluados”.
“Solamente lo que se puede evaluar, es susceptible de mejorarse”, dijo al pronunciarse por la aprobación de la Ley del Servicio Profesional Docente, que forma parte de la normatividad secundaria de la reforma educativa propuesta por el presidente Enrique Peña Nieto.
En el evento, ante líderes de comunidades agrarias del país, Camacho afirmó que esta generación que encabeza el titular del Ejecutivo federal demanda reformas audaces y transformadoras, “lo que es posible alcanzarlas con patriotismo y talento”.
Más adelante explicó que México es un país de libertades, de tolerancia y de pluralidad donde hay espacios para todas las voces. “Una vez que fuimos capaces de escuchar y ser escuchados, vienen los tiempos de la toma de decisiones”, subrayó.
César Camacho expresó que el Congreso de la Unión ya ha decidido qué hacer con el tema de la educación. Acompañado por el gobernador Egidio Torre Cantú y por el presidente de la CNC, Gerardo Sánchez García, resaltó que “ya se han dado dos pasos importantes con igual número de leyes, pero nos falta una que está en el debate: La Ley del Servicio Profesional Docente”.
Lo que queremos, dijo, es profesores bien educados, capacitados y listos para formar a nuestros niños y jóvenes. Como conclusión, señaló que México necesita reformas audaces. Por su parte, el líder de la CNC, senador Gerardo Sánchez García, refrendó que los campesinos del país mantendrán su marcha junto a las reformas transformadoras emprendidas por el presidente Enrique Peña Nieto.
LLAMAN A DENUNCIAR ANOMALÍAS
De cara a las elecciones vecinales del 1 de septiembre, el diputado del grupo parlamentario del PAN en la Asamblea Legislativa del DF, Andrés Sánchez Miranda, llamó a denunciar ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales de la Procuraduría General de la República, las anomalías durante los comicios para elegir a los integrantes de los Comités Ciudadanos y Consejos de los Pueblos.
Y es que, explicó, en estas elecciones es común que partidos políticos vean en la coyuntura una tentación y acorralan a los vecinos desde grupos o mafias que no sólo compran sus votos, sino que también engañan, a fin de llenar consultas que nada tienen que ver con el espíritu de las elecciones de Comités Ciudadanos y Consejos de los Pueblos.
CRECE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR
La confianza del consumidor en Estados Unidos subió en agosto debido a que el panorama a futuro mejoró. Así lo muestra un informe del sector privado dado a conocer al inicio de esta semana. El grupo de la industria The Conference Board mencionó que su índice sobre las actitudes de los consumidores subió a 81.5 desde 80.3 en julio, superando las expectativas de los economistas de 79.0.
MAL, ALGUNOS SISTEMAS DE PENSIONES
Para la consultoría Aregional, los sistemas de pensiones de 19 entidades federativas tienen un problema serio como deuda contingente, son insostenibles y requieren una reforma inmediata.
En su informe sobre las situación de los sistemas de pensiones en las entidades federativas, la directora general de finanzas públicas de la firma, Flavia Rodríguez, dijo que las entidades con la posición más delicada son Estado de México, Durango, Guerrero, Oaxaca, Baja California, Chiapas, Chihuahua, Nayarit, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Zacatecas, Michoacán, San Luis Potosí, Tlaxcala, Yucatán, Colima, Morelos y Querétaro.