Favorable, el impacto de la mediación: Elías Azar
* Especiales, Cd. de México miércoles 11, Sep 2013- El presidente del TSJDF encabezó la inauguración del VI Foro de Justicia Alternativa. Diez Años de Mediación en la Ciudad de México
Al destacar la importancia de la mediación y sus impactos favorables en el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF), el presidente del órgano jurisdiccional, magistrado Edgar Elías Azar, se pronunció por el involucramiento de la propia sociedad para resolver sus diferendos, al margen del judicialismo y del litigio tradicional, que ya no parecen ser la solución de buena parte de las disputas legales.
En la inauguración del VI Foro de Justicia Alternativa. Diez Años de Mediación en la Ciudad de México, en la que se entregaron constancias a mediadores certificados por el TSJDF, Elías Azar enfatizó que hoy se impone el deber de construir nuevos paradigmas para resolver los conflictos jurídicos.
“Debemos pasar de un modelo judicialista, producto excelso de la educación y la modernidad, a uno en el que imperen los mecanismos alternativos de solución de controversias; es decir, de colaboración democrática propia de la postmodernidad de un mundo globalizado”, consideró en la Sala de Presidentes María Lavalle Urbina.
Añadió que con la mediación desaparece el síndrome del ganador-perdedor, característico del sistema judicial tradicional, y se pasa al de ganador-ganador, ya que las partes enfrentan abiertamente el problema, negocian con la asistencia de profesionales mediadores, y el resultado es benéfico para todos.
También comentó que por virtud de reformas legales de junio pasado a la legislación en la materia, los nuevos mediadores -privados y escolares a los que se les entregó constancia- son los primeros en estar dotados de fe pública, lo que propiciará un mejor, más ágil y amplio servicio.
A su vez, el director general del Centro de Justicia Alternativa del TSJDF, Pascual Hernández Mergoldd, informó que con las personas que recibieron certificación, se cuenta ya con 171 mediadores privados, 17 mediadores escolares y mediadores comunitarios de las delegaciones Álvaro Obregón, Coyoacán, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo.
También se han formado mediadores provenientes, puntualizó, de instituciones como la Comisión Nacional de Arbitraje Médico, Infonavit, Junta Local de Conciliación y Arbitraje e Instituto Federal Electoral, entre otros, además de diversas instituciones bancarias y crediticias.
Al comentar que el TSJDF diseñó e implantó la Norma Técnica Institucional de Competencias Laborales, a partir de la que se forman y capacitan a los profesionales de la mediación, detalló que desde 2009 se han impartido cuatro cursos e igual número de diplomados para mediadores privados; un diplomado para mediadores escolares, así como la Maestría en Gestión de Conflictos por parte de la Universidad de Barcelona, en la sede del Instituto de Estudios Judiciales (IEJ).
En el acto estuvieron el consejero Jurídico y de Servicios Legales del Gobierno del Distrito Federal, José Ramón Amieva Gálvez; la consejera del Instituto Federal Electoral María Macarita Elizondo Gasperín; el comisionado nacional de Arbitraje Médico José Méljem Moctezuma; el presidente del Instituto de Investigaciones y Estudios para la Paz Social, Óscar Ortiz Salcedo; el notario y mediador privado Othón Pérez Fernández del Castillo; el oficial mayor del TSJDF, Carlos Vargas Martínez, y la directora general del IEJ, Ángela Quiroga Quiroga.