Certeza social, al fortalecer la investigación: Elías Azar
* Especiales, Cd. de México martes 15, Oct 2013- El presidente del TSJDF participó en la inauguración de la licenciatura en ciencias penales que imparte la UNAM

El presidente del Tribunal Superior de Justicia del DF, Edgar Elías Azar, señaló que la actual sociedad demanda justicia cada vez más expedita, pronta y confiable y las ciencias forenses dan una respuesta. (Foto: Alfonso Mora)
Al afirmar que el fortalecimiento de los procesos de investigación dará mayor certeza y confianza a una sociedad que demanda cada vez más justicia pronta, expedita y confiable, el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF), magistrado Edgar Elías Azar, destacó la importancia de que existan profesionales en el ámbito de las ciencias forenses, como requisito indispensable para que la implementación de la reforma penal llegue a buen puerto.
En la inauguración de la Licenciatura en Ciencia Forense impartida por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el magistrado recordó que hay en el país la imperiosa necesidad de formar y contar con auténticos profesionistas universitarios que coadyuven con las instituciones de procuración e impartición de justicia, y recordó que tan sólo en el Instituto de Ciencias Forenses (Incifo) del TSJDF se practicaron, en el ejercicio 2012, cuatro mil 751 necropsias.
En la Facultad de Medicina, y ante el rector de la UNAM, José Narro Robles, y el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, agregó que, en el mismo año, el Departamento de Identificación del Incifo atendió a tres mil 21 usuarios, que acudieron a solicitar información respecto a personas extraviadas o ausentes, y se practicaron, aproximadamente, seis mil 200 estudios para determinar abuso de drogas y alcohol, tan necesarios para la investigación criminal.
Precisó que esta licenciatura, cuyo programa fue aprobado por el Consejo Universitario en enero pasado, se ideó a partir del aumento en el país del índice de actos delictivos y su complejidad.
Las cifras expuestas respecto al trabajo que se realiza en el Incifo, dijo que permiten constatar que la carga de trabajo es vasta y creciente, lo hace que se requieran especialistas formados específicamente en la ciencia forense.
Expresó que por ello la UNAM, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal y el TSJDF, no hace mucho, concibieron la necesidad de signar un convenio de colaboración para desarrollar un proyecto de plan de estudios para la creación de la Licenciatura en Ciencia Forense, cuyo objeto fuera el egreso de profesionistas en la materia.
Elías Azar precisó que la nueva licenciatura -la 101 que imparte la máxima casa de estudios- tiene por objeto formar profesionistas capaces de coordinar, dirigir y realizar la investigación científica de un hecho delictuoso, en relación con su causalidad, autoría y víctima, por medio del estudio del material sensible significativo hallado en el lugar de los hechos.
Asimismo, añadió, integrar los resultados periciales con base en la cadena de custodia, con fundamentos científicos y jurídicos que antepongan de manera especial la protección de los derechos humanos de todos los actores en el proceso, privilegiando siempre la conducta ética.
Dijo que si bien jueces y magistrados se han visto beneficiados por el avance gradual de la ciencia forense en el tema de la aportación de pruebas sólidas en la resolución de controversias judiciales en diversas materias, precisó que hoy el reto es mayúsculo en materia de formación de un nuevo tipo de profesionista, lo que resulta en una necesidad de carácter urgente y nacional.
En el acto participaron, además, María de los Ángeles Fromow Rangel, secretaria técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal; José Ramón Cossío Díaz, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; Rodolfo Ríos Garza, procurador general de Justicia del Distrito Federal; Octavio Rivera Serrano, ex rector de la UNAM; Luis Raúl González Pérez, abogado general de la máxima casa de estudios; Enrique Graue Wiechers, director de la Facultad de Medicina, y Zoraida García Castillo, coordinadora de la nueva licenciatura.