La amenaza de Trump
¬ Luis Ángel García viernes 26, Jul 2024Por la Derecha..!
Luis Ángel García
En sus andanadas contra México, como país y como gobierno, el candidato republicano a la Casa Blanca ha sido implacable. Nos ha utilizado no sólo en periodos electorales sino durante su administración para fortalecer sus políticas públicas en materia de seguridad nacional, narcotráfico y migración. Frente a los embates del neoyorquino, las autoridades mexicanas, presentes y futuras, han permanecido impávidas, sin ir más allá de las declaraciones para desmentir algo que se ha cumplido sin chistar.
Una y otra vez Donald Trump exhibe su triunfo sobre su “amigo”, a quien dobló en cinco minutos al igual que lo hizo con el entonces canciller, personaje descrito como mensajero que sólo anunció la anuencia a los deseos del político multimillonario. Los funcionarios mexicanos no han podido desmentir esas triunfalistas y valentonas aseveraciones del ex presidente, quien se ufana de haber doblado al inquilino de Palacio Nacional en cinco minutos y gratis, además de restarle autoridad gubernamental al referirse a él como ex presidente. Así, nuestro gobierno aceptó militarizar con 28 mil soldados las fronteras para evitar la migración ilegal y convertirnos en tercer país seguro, con lo que se ha tenido que dar techo, comida y servicios de salud a miles de trashumantes centro, sudamericanos y caribeños.
De llegar a la Casa Blanca, el republicano insistirá en su muro y el sello de las fronteras, además de obligar a que aquí se retenga a los migrantes evasores del cerco militar en el sur. Pero ahora se sumará una nueva exigencia, el real combate al crimen organizado, ya que el diagnóstico de los gringos insiste en que aquí se ha perdido la gobernabilidad y que estamos a nada de convertirnos en un “narco-Estado”. Situación que preocupa a Washington, por lo que el candidato republicano insiste en que los cárteles han rebasado a las autoridades mexicanas al grado de que en dos minutos pueden derrocarlo. Con ese pretexto buscan la autorización para que el ejército americano invada al país y aniquile a los barones de la droga o los lleve a juicio en los Estados Unidos.
Ello obliga a que, en el próximo sexenio, la nueva administración asuma nuevas políticas públicas en materia de migración y de seguridad para negociar en las relaciones bilaterales, sobre todo porque hay otros temas que preocupan a los vecinos del norte como el T-MEC, las energías limpias, el lavado de dinero, el conflicto con Vulcan Materials, por mencionar algunos.
El republicano deja el reto muy alto, ¿le bastarán cinco minutos para doblegar al nuevo régimen o sólo dos para invadir el territorio nacional antes de que el crimen organizado derroque al gobierno?
Parece que están contados los días de la fallida estrategia de abrazos, no balazos, ya que ahora los gringos exigen acabar con las mafias de manera drástica so pena de hacerse justicia por ellos mismos, lo que implicaría una intervención. Sin embargo, la administración entrante lo toma con mucha calma, cree que sólo son declaraciones electoreras y efectistas, pero sigue vigente el manotazo en el escritorio de Trump que dobló a todo un gobierno y de inmediato se distrajeron a 28 mil soldados para frenar a los migrantes. Quedó pendiente el tema del fentanilo, el cual hoy es un problema de salud pública y seguridad nacional para los gringos. Van por todo.