Las empresas podrán deducir hasta 100% del ISR: STPS
Nacional martes 18, Nov 2014- Sólo si contratan a discapacitados

Las empresas que empleen a personas con alguna discapacidad podrán deducir el Impuesto Sobre la Renta, afirma la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) recordó que las empresas que contraten a personas con discapacidad podrán deducir el ciento por ciento del Impuesto Sobre la Renta (ISR) de los ingresos de estos trabajadores.
En un comunicado, la dependencia señala que dicha exención aplica también a la inversión que las empresas hagan en adaptaciones que realicen a sus instalaciones para facilitar el acceso y uso de las mismas a estas personas.
Refiere que el artículo 186 de la Ley del ISR indica que “el patrón que contrate a personas que padezcan discapacidad motriz y que para superarla requieran usar permanentemente prótesis, muletas o sillas de ruedas; mental; auditiva o de lenguaje, en un ochenta por ciento o más de la capacidad normal o tratándose de invidentes, podrá deducir de sus ingresos, un monto equivalente al 100 por ciento de esa contribución”.
En todos los casos, apunta, los beneficios procederán siempre que el patrón asegure a sus trabajadores, pague las contribuciones al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y obtenga el certificado de discapacidad del trabajador.
La STPS menciona que el artículo 4 de la Ley Federal para la Inclusión de las Personas con Discapacidad señala que dichos trabajadores gozarán de todos los derechos que establece el orden jurídico mexicano.
Al respecto, el titular de la STPS, Alfonso Navarrete Prida, subrayó que en los últimos años se han implementado acciones en el país encaminadas a eliminar las barreras que enfrentan las personas con discapacidad para acceder al trabajo.
Citó la promulgación de la Ley Federal para la Inclusión de las Personas con Discapacidad y la última reforma a la Ley Federal de Trabajo en 2012, en la cual se incluyó el concepto de trabajo digno o decente, y se prohibe la discriminación por discapacidad para el acceso, desarrollo y permanencia en un empleo.