IPN ofrece apoyo a hijos de sus trabajadores
Nacional* miércoles 2, Sep 2015- Rechazados en nivel superior

El IPN ofrece asesoría a hijos de sus trabajadores para que puedan ingresar a planteles públicos y privados de la zona metropolitana de la ciudad de México.
Los hijos de trabajadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) que no obtuvieron un lugar en planteles de nivel superior, esta casa de estudios ofrece, por primera vez, asesoría y apoyo para que puedan ingresar a planteles públicos y privados de la zona metropolitana de la ciudad de México.
El IPN dio a conocer que se incluyen escuelas con acuerdo de incorporación a la Universidad Nacional Autónoma de México y de reconocimiento con validez oficial de estudios por este centro educativo.
Entre las 400 opciones que se ofrecen destacan institutos tecnológicos y universidades públicas y privadas.
Con respecto de las escuelas privadas, el Politécnico detalló que apoyará a los trabajadores con una beca de mil 250 pesos mensuales durante un año, y corresponderá al padre de familia pagar la diferencia de la colegiatura, según sea el caso.
Una vez concluido el año, la renovación de la beca deberá hacerse directamente con cada plantel.
Al concluir el año escolar, el alumno podrá presentar nuevamente el examen de admisión al IPN y, si logra ingresar, se le validarán las materias afines que hayan cursado y aprobado en la otra escuela.
Para el trámite de estas opciones de ingreso, la Dirección de Administración Escolar del IPN, ubicada en la Unidad Profesional Adolfo López Mateos, en Zacatenco, colocó un módulo de atención, la cual desde la tarde de ayer comenzaron a llegar trabajadores e hijos.
Es importante recalcar que a estos beneficios se hacen acreedores los hijos de los trabajadores politécnicos, quienes en el proceso de admisión 2015-2016 obtuvieron un puntaje menor al corte mínimo que se requiere para ingresar a las unidades académicas del IPN solicitadas.
Los trabajadores interesados deben acreditar que laboran en el Politécnico, en tanto los aspirantes tienen que entregar su hoja de resultados y demostrar que tuvieron un promedio mínimo de 7 en el bachillerato. Posterior a este proceso se les enviará a las escuelas que hayan elegido para completar su inscripción.
Maestros de IPN piden ayuda al Senado
Profesores e investigadores del IPN solicitaron la intervención del Senado para exhortar a esa casa de estudios, así como a las secretarías de Educación Pública y Hacienda, a liberar los salarios que no se han entregado desde hace seis meses a más de mil maestros.
En una carta entregada en el Senado y dirigida a legisladores del PRI, PAN y PRD, que integran la Comisión de Educación, señalaron que desde el semestre anterior no han recibido sus pagos quienes trabajan bajo el régimen de profesores interinos.