En 2016 seguirá subsidio a tenencia en Edomex
¬ Dante Limón lunes 9, Nov 2015El Infierno de Dante
Dante Limón
PURGATORIO: El Secretario de Finanzas, Joaquín Castillo Torres, entregó a la LIX Legislatura del Estado de México el Paquete Fiscal 2016, que integra los proyectos de Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos del gobierno estatal, el proyecto de Ley de Ingresos de los Municipios y las propuestas de reformas al Código Financiero del Estado de México y Municipios.
El Proyecto de Presupuesto de Egresos considera un gasto programable de 179 mil 336 millones de pesos que se asignan a los programas institucionales derivados del Plan de Desarrollo Estatal vigente, para brindar igualdad de oportunidades a los mexiquenses.
El proyecto no incluye el cobro de nuevas contribuciones, con el objetivo de proteger la economía de las familias mexiquenses y prevé ingresos totales por 221 mil 286 mdp.
Por concepto de ingresos propios, se prevé obtener 44 mil 300 millones de pesos ; de participaciones federales se espera recibir 79 mil 323 millones de pesos y de aportaciones federales 65 mil 117 mdp y convenios por 15 mil 856 mdp.
Se mantiene la previsión de recursos para subsidiar el impuesto sobre Tenencia, en cumplimiento al compromiso establecido con los mexiquenses respecto a que en el estado no se cobrará el impuesto para vehículos cuyo valor sea menor de los 350 mil pesos, sin IVA.
El Paquete Fiscal 2016 fue recibido por integrantes de la Junta de Coordinación Política, encabezada por el diputado Cruz Juvenal Roa Sánchez.
PARAISO: Los escándalos desatados por los tres audios difundidos en redes sociales en contra de funcionarios del Gobierno del Estado de México tienen como propósito desgastar la administración mexiquense, justificó Luz María Zarza, consejera jurídica.
La funcionaria estatal no descartó intereses políticos detrás de las nuevas grabaciones en las que se denuncia la supuesta alteración de cifras del proyecto de la línea 2 del Mexibús por parte del secretario técnico del gabinete y ex secretario de Comunicaciones, Apolinar Mena.
Zarza Delgado precisó que la autoridad estatal aún no tiene conocimiento oficial sobre estos nuevos hechos, por lo que tampoco existe un procedimiento de investigación, de tal manera que llamó a esperar para conocer cuál es el sustento legal de los dichos.
No obstante, consideró que el interés de denunciar presuntos malos manejos usando las redes sociales e Internet, radica en golpear a la autoridad estatal para desprestigiarla.
“Pareciera ¿no? Pareciera (una campaña negra), pero el gobierno del Estado de México está tranquilo, sabe lo que hemos hecho, hemos trabajado apegados a la legalidad y no vamos a caer en provocaciones”, señaló.
Luz María Zarza aseguró además que desconoce el avance de la indagatoria por otra denuncia de corrupción del mismo funcionario con la empresa OHL.
“De verdad no lo sé, es un tema en el que yo he estado muy aislada… el tema OHL es como una gran sábana, yo llevé un puntito que fue un amparo, entonces no tengo un conocimiento integral”, justificó quien también fue protagonista de uno de los audios en el que se escucha hablar sobre el litigio en contra de Infraiber, empresa rival de Obrascón Huarte Line.
INFIERNO: La consejera jurídica del Gobierno del Estado de México reconoció que litigó para que Infraiber no realizara el conteo del aforo vehicular en el Circuito Exterior Mexiquense, pero rechazó que lo hiciera a nombre de OHL.
“No –-se actuó a nombre de OHL–-, sino del Gobierno del Estado y de la gente, de los mexiquenses”, afirmó.
La funcionaria explicó que Infraiber ganó un amparo al Gobierno del Estado, porque le informó que no iba a realizar el conteo.
“Impugnaron el oficio, perdimos en el sentido de que nos ordenaron fundarlo y motivarlo, se fundó y motivó, se volvió a emitir, se consideró que estaba bien y allí concluyó el asunto”, dijo.
No obstante, detalló que el juicio vino cuando Infraiber pretendía “entrar” al conteo. “Allí nunca se avanzó, porque había un convenio marco y nunca se firmó condicionado a convenios específicos, nunca se firmó ni un solo convenio específico y el convenio marco ya se invalidó”, expuso.
Aseguró que jamás hay negociaciones con los tribunales; “la consejería jurídica, su servidora, litiga asuntos del Gobierno del Estado, sólo del Gobierno del Estado, de manera permanente, constantemente, como cualquier abogado litigante”, afirmó.
“Incluso los jueces y magistrados se sorprenden mucho cuando me ven llegar porque es difícil que un secretario de gabinete, como su servidora, vaya a los juzgados a litigar los asuntos del Gobierno del Estado, es lo que se denomina los alegatos de oída, donde quienes estamos en estos temas sabemos que cualquier abogada o abogado que litigue este asunto, va y platica y se hace escuchar por los jueces y magistrados, tenemos que explicar nuestros razonamientos, es de lo más normal”, indicó.
“Su servidora –recordó– fue magistrada del Tribunal Electoral y del de lo Contencioso, y siempre recibía a los abogados que querían platicarme sobre sus asuntos, eso es de lo más normal, es una práctica común, no tan común entre los secretarios, pero su servidora sí lo realiza”, comentó.
Al ser cuestionada sobre la llamada en la que se le escucha, a la funcionaria evadió proporcionar detalles, bajo el argumento de que ese tema ya fue explicado por José Manzur, secretario general de Gobierno.
Apolinar Mena Vargas, hoy secretario técnico del gabinete estatal, renunció al cargo como secretario de Comunicaciones el pasado 17 de mayo, tras difundirse una grabación en la que se le escuchaba negociar las vacaciones decembrinas de su familia en un hotel de la Riviera Maya, propiedad de OHL.
Intentan desprestigiar con nuevo audio de Apolinar Mena: consejera jurídica de Eruviel www.proceso.com.mx