“El Chapo” no puede salir ni al patio de la cárcel
Seguridad sábado 8, Jun 2019- Este 25 de junio recibirá cadena perpetua
- El juez Brian Cogan, acorde con la posición restrictiva del gobierno, rechaza reducir restricciones

Los abogados de “El Chapo” Guzmán volvieron a insistir en las condiciones “inhumanas” en las que está recluido y se burlaron del miedo de la fiscalía a que Guzmán pueda escapar de la cárcel de máxima seguridad, alegando que el capo no tiene poderes sobrenaturales para fugarse.
Autoridades de Estados Unidos negaron la petición de rebajar las condiciones de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, por lo que quedan intactas las medidas que lo retienen como prisionero en completo aislamiento desde que fue extraditado en enero de 2017.
Los abogados del líder del Cártel de Sinaloa habían solicitado hace un par de semanas que a “El Chapo” se le permitiera salir al aire libre un par de horas al día.
Entre las peticiones también estaban un par de tapones para los oídos, botellas de agua, entre otros.
El juez Brian Cogan, encargado del caso y acorde con la posición restrictiva del gobierno, negó todas las solicitudes de la defensa del narcotraficante mexicano.
Si bien el juez acepta que “la conducta ha sido ejemplar”, eso no es motivo para modificar las condiciones de su encarcelamiento, especialmente cuando el riesgo de fuga sigue latente.
“Es plausible que el acusado pueda intentar recrear un intento de escape si se le presenta la oportunidad”, escribió Cogan.
El único espacio al aire libre del Metropolitan Correctional Center (MCC) de Manhattan es una terraza cubierta de vallas de alambre por la que, hace varias décadas, ya trataron de escapar otros presos, algo que el gobierno no quiere que vuelva a suceder y menos con una figura que escapó dos veces de cárceles mexicanas.
Los abogados de “El Chapo” volvieron a insistir en las condiciones “inhumanas” en las que está recluido y se burlaron del miedo de la fiscalía a que Guzmán pueda escapar de la cárcel de máxima seguridad, alegando que el capo no tiene poderes sobrenaturales para fugarse.
“No tiene visión especial”, dijo Mariel Colón, una de las integrantes del equipo de la defensa, en un documento entregado a la Corte horas antes de conocer la decisión del juez, descartando el temor del gobierno sobre un posible plan de fuga de “El Chapo” por los tejados de Nueva York.
“El MCC está rodeado de edificios altamente vigilados, incluido el departamento de policía, la fiscalía, la Corte federal del distrito sur y la Corte federal de apelaciones del segundo distrito, donde un extraño no podría acceder libremente a sus tejados”, explicó la abogada.
“Además, no tiene una visión especial para ver tejados a millas de distancia”.
Para Colón, el miedo de la fiscalía a una fuga es además absurdo, porque Guzmán Loera no puede comunicarse con nadie fuera de su equipo de abogados.
Según Colón, “El Chapo” “no ha respirado aire fresco” en los más de dos años que lleva encarcelado, “ni ha estado expuesto a luz natural del día”; necesidades “humanas básicas” que, según la letrada, presentan “preocupaciones constitucionales que no pueden ser ignoradas”.
Por ello, propuso que se traslade a “El Chapo” a otra cárcel en la que la fiscalía esté más cómoda que no haya problema de fuga si se le permite estar al aire libre mientras espera sentencia, programada para el 25 de junio.
Propuso la cárcel de máxima seguridad de Florence (Colorado), donde se prevé que Guzmán pase el resto de sus días cuando sea condenado, con toda probabilidad, a cadena perpetua.
Sobre la petición de poder comprar seis botellas de agua a la semana, el juez lo negó porque, según los registros de la cárcel, ya tiene acceso a eso. Según los abogados, la falta de acceso a agua ha causado “síntomas relacionados con deshidratación” y “dolores de cabeza constantes”.
Sobre los tapones para los oídos, Cogan dijo que la solicitud es “ilógica” ya que, si durante el juicio se quejó que no podía seguir la traducción simultánea a través de auriculares, ponerse tapones no iba a ayudarle a sanar el supuesto dolor.
“Las condiciones físicas y mentales del señor Guzmán han sufrido, y su salud se ha deteriorado rápidamente” por culpa de las “condiciones draconianas” de su cautiverio, resumió la abogada.
Una de las razones por las que Guzmán Loera está bajo medidas especiales es para evitar que se comunique “con otros miembros del Cártel de Sinaloa u otros socios criminales que puedan llevar a cabo órdenes en su nombre”.
Según el gobierno, “El Chapo” ya dispone de acceso a una bicicleta, en una sala con una ventana que “le da acceso a aire y luz del sol frescos del exterior”.
Espero me dejen abrazar a mi hijo: madre de “El Chapo”

La madre de “El Chapo” Guzmán, María Consuelo Loera Pérez, quien obtuvo una visa humanitaria por parte del gobierno de Estados Unidos para visitar a su hijo en Estados Unidos.
Mientras tanto, la madre de “El Chapo” Guzmán, María Consuelo Loera Pérez, quien obtuvo una visa humanitaria por parte del gobierno de Estados Unidos para visitar a su hijo en Estados Unidos, habló con la prensa en la Ciudad de México: “Espero que me permitan darle un abrazo… y desearía que le dieran su libertad”.
La señora María Consuelo fue acompañada por las dos hermanas del capo, Armida y Bernarda, quienes también obtuvieron el documento en la embajada estadunidense en la capital mexicana.
Tras un juicio de tres meses en la corte de Brooklyn, “El Chapo” Guzmán fue declarado culpable el 12 de febrero de exportar toneladas de cocaína, heroína, metanfetaminas y mariguana a EU. Recibirá sentencia el 25 de junio y enfrenta una posible cadena perpetua.
Precisamente en aquel mes María Consuelo Loera Pérez envió una carta al presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que le pedía apoyo para obtener visas humanitarias que le permitieran visitar a su hijo.
“Tengo sin verlo más de cinco años y (con) mi avanzada edad y el no poder verlo, únicamente mi fe en Cristo Jesús me mantiene viva”, escribió en la misiva que divulgó el propio presidente Andrés Manuel López Obrador.
En esa carta le pidió también que Guzmán Loera fuera repatriado a México.
Periodistas habían captado a Consuelo Loera cuando arribó al aeropuerto capitalino, pero fue hasta el pasado sábado cuando la señora hizo declaraciones a medios de comunicación.
La madre del capo dijo: “Doy gracias al presidente Andrés Manuel López Obrador y a la embajada de Estados Unidos, porque me dieron el permiso”.
Reveló que cuando ha hablado con su hijo le asegura “que se encuentra bien, que está todo bien”.