Periodista y un médico se suman lista de víctimas mortales por coronavirus
José Luis Montañez Aguilar, Nacional* martes 28, Abr 2020Derecho de réplica
José Luis Montañez
- Mueren por contagio en el cumplimiento de sus labores
Apenas ayer dábamos a conocer el deceso de tres agentes de diferentes corporaciones de seguridad, quienes murieron en la línea de sus respectivos trabajos, donde lamentablemente se contagiaron de Covid-19, sacrificándose para mantener a salvo a la población, ahora se suman a esta lamentable lista, una periodista y un neurocirujano del IMSS, ambos adquirieron la enfermedad en el cumplimiento de sus labores.
En primera instancia, la periodista Martha Abigail Caballero Collí, de 43 años, murió el pasado sábado en el hospital del IMSS de Playa del Carmen a consecuencia del coronavirus; se sabe que pasó sus últimos días aislada y haciendo frente a la enfermedad, no obstante, no logró vencerla y finalmente falleció.
Caballero Collí trabajaba en la Dirección de Comunicación Social de Solidaridad, anteriormente fue directora de Comunicación Social en Isla Mujeres y reportera en el periódico Quequi, además de otros medios informativos de la entidad.
De acuerdo con el certificado de defunción, las causas del fallecimiento se debieron a una insuficiencia respiratoria aguda y neumonía viral provocada por el nuevo virus, mismo que habría adquirido al no tener la opción de trabajar desde su casa.
Denunció a superiores antes de morir
Asimismo, trascendió que antes de morir, la periodista había denunciado a su jefe, quien según su declaración no le permitió trabajar desde casa, razón por la que ella contrajo la enfermedad, que finalmente la llevó a la muerte.
En la hoja de ingreso al hospital, la periodista escribió: “Me enfermé por la negligencia del director Román Contreras Nahón, que no quería que trabajemos desde casa. Es lamentable su actuación”. Por lo anterior, el Ayuntamiento de Solidaridad informó que en las próximas horas emitirá un comunicado en torno al tema, pero al menos hasta el cierre de esta edición, no lo hicieron.
Antes de morir, dicen, pidió escribir una carta, por lo que personal médico le proporcionó una hoja, donde aprovechó para despedirse de su familia y sus seres queridos, pero no solo eso, sino para reiterar la acusación de negligencia contra de Román Contreras Nahón, colaborador de la alcaldesa Laura Beristain, a quien responsabilizó por no tomar las medidas pertinentes para evitar contagios, pues la mujer afirmó que en esa oficina de gobierno al menos habría cuarto infectados más.
Neurocirujano pierde batalla contra coronavirus
Francisco Brito Barrera, doctor neurocirujano del Instituto Mexicano del Seguro Social asignado al Hospital General Regional (HGR) número 17 en la Región 509 de Cancún, perdió la vida tras presentar síntomas de la enfermedad, según confirmó Xóchitl Romero, representante del IMSS en Quintana Roo.
De acuerdo con información preliminar, el neurocirujano prestaba sus servicios en la Zona Cero de la clínica del IMSS HGR 17, donde se ha presentado el mayor número de casos positivos en Cancún, superando los más de 100 y donde se presume adquirió la enfermedad.
Brito Barrera atendía pacientes de Covid-19 y hace unos días comenzó a presentar los síntomas de la enfermedad, por lo que fue hospitalizado y aislado, evidentemente retirado de sus funciones, no obstante, tras permanecer varios días en un estado delicado, este domingo falleció y ayer su deceso fue confirmado por autoridades del IMSS.
Dos médicos más, en observación
Tras darse a conocer la muerte de Brito Barrera, médicos del Hospital Regional de Zona número 17 del IMSS en Cancún se encuentran en aislamiento y bajo vigilancia.
Francisco Brito Barrera, neurocirujano de 58 años, que laboraba en dicho nosocomio donde tuvo contacto con los médicos en cuestión, no obstante, hasta ahora ellos no han presentado los síntomas de la enfermedad y se esperan los resultados de sus respectivas pruebas.
Los médicos han sido sometidos a vigilancia epidemiológica, en caso de que desarrollen síntomas sospechosos.
Restringen entrada a mercado de Chetumal
Desde el pasado fin de semana, las personas de las colonias aledañas al mercado “Andrés Quintana Roo” realizaron sus compras en solitario, pues se determinó que solo se autorizará la entrada a una persona por familia y de este modo reducir el riesgo de propagación del Covid-19, pues de entrada a esta fase 3 de la pandemia, se deben tomar medidas más intensas.
El Ayuntamiento de Othón P. Blanco restringió el acceso al mercado municipal como medida sanitaria para prevenir y evitar la propagación del Covid-19, pues el estado de Quintana Roo se ubica entre las entidades con mayor número de decesos y contagios.
La vía de acceso del inmueble ubicado en la avenida Bugambilias con calle Flor de mayo de la colonia Jardines, al oeste de la capital del estado, es solamente por las puertas del frente, donde las personas además deben hacer fila para ingresar de acuerdo con la medida de sana distancia.
Para el acceso, personal de la Coordinación de Mercados del Ayuntamiento de Othón P. Blanco checa la temperatura de las personas, así como de los locatarios que día a día comercializan sus productos, a fin de que si se detecta a alguien con temperatura de 28 grados o más, no se le permita ingresar y se le recomiende quedarse en casa.
Alfredo Álvarez Muñoz, titular de Mercados, dio a conocer que continuará la aplicación de medidas más estrictas para quienes asisten a esa central de abasto a adquirir sus despensas.
Aseveró que la persona que ingrese al mercado tiene que usar obligatoriamente cubrebocas y se prohibió el acceso a menores de edad, además de respetar la sana distancia. “Estas medidas son para el bienestar de la población y evitar contagios por Covid-19, por lo que invito a la población para que respete el nuevo proceso de acceso”.
Medidas vigentes durante lo que reste de la contingencia
Álvarez Muñoz agregó que se les ha indicado a los locatarios de comida que vendan sus productos exclusivamente para llevar y de este modo evitar la aglomeración de las personas, ya que es uno de los principales motivos por los que la pandemia se ha extendido en el estado y todo el país.
Las medidas sanitarias establecidas en el mercado se realizarán mientras dure la contingencia sanitaria por la pandemia del coronavirus.
El mercado cuenta con 127 locatarios, quienes tienen a la venta para los habitantes de las colonias aledañas carnes rojas, blancas, frutas, verduras, ropa, calzado, bisutería, así como puestos de comidas, joyerías y jugos, entre otros productos.
Cabe destacar que en las inmediaciones del mercado existe un importante número de locales que ofrecen pollo fresco, frutas, verduras y carnes frías, y todos han sido invitados a implementar las medidas de prevención necesarias para evitar la propagación del virus.
En Q. Roo, 8 de 10 trabajadores sin fondos para enfrentar contingencia
Por lo menos 8 de cada 10 trabajadores en Quintana Roo no cuentan con una solvencia económica para aguantar tres meses sin ingresos, pues únicamente una minoría gozan de sueldos superiores a los tres salarios mínimos diarios, según información de laConfederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
El reporte Alerta Covid-19 realizado por la confederación mide qué tan preparados están los estados para afrontar la pandemia y en la entidad reportó que únicamente el 20% de los más de 400 mil trabajadores tienen solvencia económica para salir bien librados de este paro de actividades, originado por la contingencia.
Para que un trabajador sea considerado como solvente se toma en cuenta que sus ingresos sean de al menos tres salarios mínimos, y de este modo poder cumplir con las indicaciones de la Secretaría de Salud y estar en su casa por lo menos tres meses sin actividad laboral, no obstante, la situación para la entidad se complica porque en el destino turísticos el salario del trabajador se complementa con las propinas.
Trabajadores dependen del turismo
Si bien Quintana Roo está entre los tres estados con el índice más alto de ingresos a nivel nacional, por encima de la media de solo 13% de solvencia, el panorama no es alentador porque el 80% de los trabajadores no ganan lo suficiente para hacer frente a esta pausa, dado que sus salarios eran complementados por las propinas que les otorgaban los turistas.
El reporte citado midió cuatro indicadores más: MiPymes en Riesgo, de las cuales Quintana Roo reporta que al menos 45% están siendo afectadas financieramente por no poder abrir, o ver disminuidas sus ventas, muchas de las cuales podrían quedar en quiebra si la cuarentena llegara a extenderse.
Sobre las camas de hospital, dijeron que en el estado se cuenta con 125 por cada 10 mil habitantes mayores a 60 años, considerados como población de riesgo y en Acceso a la salud, solo la mitad de la población estatal tiene acceso a las instituciones para ser atendidos; además en Gasto en salud, el promedio estatal se ubicó en cuatro mil 600 pesos por persona.