Robo a transportistas agobia a todo tipo de empresas y negocios
Seguridad martes 6, Jun 2023
En la mira de la delincuencia
- Es el delito que más daño hace por las implicaciones que provoca tanto a nivel social como económico

En 2022, se contabilizaron 20 mil 131 robos de carga en el país, lo que equivale a un promedio de mil 748 robos de carga por mes y 58 robos por día.
Desde hace décadas, el robo de carga en México se ha convertido en uno de los principales problemas relacionados con la crisis de inseguridad que atraviesa el país, afectando a industrias y empresas de todos tamaños y rubros.
Hasta el 31 de diciembre del año pasado, se contabilizaron un total de 20 mil 131 eventos por robo de carga en el territorio nacional, lo que representa un aumento de 1.3 por ciento en comparación con 2021, lo que equivale a un promedio de mil 748 robos de carga por mes y 58 robos por día, según el reporte anual México 2022 del Centro de Inteligencia de Overhaul.
“El robo de carga es un problema cada vez más común en México y tiene un impacto significativo en la economía del país.
“Es un asunto que afecta a todas las empresas que utilizan el transporte de carga para llevar sus productos al mercado, ya que el costo del robo de carga se transfiere al consumidor final en forma de precios más altos. Además, los robos pueden causar retrasos en las entregas y pérdidas de negocios, lo que afecta la confianza de los clientes y la reputación de las empresas”, advierte el reporte.
La investigación de la empresa dedicada a brindar soluciones para mejorar las cadenas de suministros a nivel mundial, también explica que el robo a transportistas repuntó debido a la crisis económica por la que atraviesa el país, en gran medida, provocada por la pandemia de coronavirus.
“Los esfuerzos de recuperación económica en diversos rubros a raíz de la Covid-19 han desestabilizado aún más el ecosistema del transporte de carga, lo que ha llevado a un aumento en los robos que se asemeja mucho a cifras prepandémicas y que pronto podrían ser superadas”.
El reporte anual México 2022 del Centro de Inteligencia de Overhaul advierte que la violencia en contra de los transportistas, lejos de disminuir, podría repuntar en los próximos meses y pasar de 20 mil 131 hurtos a 23 mil 054, lo que representaría un aumento de 4.2 por ciento en un escenario estable y, con un escenario pesimista, de 14.5 por ciento, por lo que el robo de carga debe ser tomado en serio.
Respecto al complicado panorama, Luis Villatoro, Director de Seguridad e Inteligencia de la Cadena de Suministro en Overhaul las Américas, asegura que se debe planificar una solución integral al problema.
“El robo de carga es un problema que tiene un impacto significativo en la economía de México. Se requiere una respuesta integral que aborde las causas subyacentes y fortalezca la vigilancia y la tecnología de seguimiento para prevenir y combatir este delito.
“Nuestra recomendación es que los operadores de vehículos de carga que transiten por México extremen precauciones y se mantengan alerta durante todo el viaje, especialmente en zonas de alto riesgo y pérdida de señal”, señaló.
Datos de la empresa privada señalan que los alimentos, bebidas y electrónicos fueron los artículos más robados en las carreteras de México, seguidos de artículos para construcción e industria; hogar, jardín y metales.
La región central, la más peligrosa
En cuanto a las áreas más peligrosas para transitar como transportista, la región central de México es la más insegura, con el Estado de México y Puebla representando el 52 por ciento de todos los robos a nivel nacional.
Por su parte, estados como Michoacán, Guanajuato, Veracruz, Jalisco y San Luis Potosí se han mantenido a lo largo de los últimos años en las posiciones altas, intercambiando dependiendo el mes.
Contrario a estas entidades en la región del Noroeste de México, conformado por estados como Baja California, Chihuahua, Durango y Sonora, se tiene la tasa de hurtos más baja en el país con apenas una incidencia del 1 por ciento del total.
Entre las soluciones que el Centro de Inteligencia de Overhaul sugiere para combatir las agresiones a los transportistas de carga está la implementación de tecnología de seguimiento y monitoreo.
“Estos equipos permiten a las empresas rastrear sus camiones y cargas en tiempo real, lo que ayuda a prevenir y detectar robos”.
En cuanto a los esfuerzos de las autoridades mexicanas para revertir el problema, la empresa privada dice que han tomado medidas como aumentar la vigilancia en las carreteras y establecer puntos de control para inspeccionar los vehículos, no obstante, no han sido suficientes.
Gastaron 4 mil 500 millones de pesos en seguridad, en 2022
El 9 de mayo pasado, la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (CAINTRA), reveló los resultados de la encuesta que realizaron en relación a los robos a transportes de carga y ferrocarriles en el país, dando a conocer datos verdaderamente preocupantes.
De acuerdo con la CAINTRA, el monto robado al autotransporte de carga en carreteras de todo el país se incrementó en un 45.3 por ciento durante el año pasado, llegando a más de 5 mil 800 millones de pesos.
En ferrocarril, se duplicó el monto robado, con un monto perdido de 710 millones de pesos, un incremento del 117 por ciento respecto a 2021.
Esta situación de un aumento en la inseguridad carretera y en vías férreas del país, además del robo, también provoca pérdidas y costos adicionales a las empresas, para las cuales incrementan la complejidad y el costo de hacer logística de mercancías en México, lo que se ve reflejado en el precio final de los productos.
En 2022, las empresas gastaron aproximadamente 4 mil 500 millones de pesos para tratar de garantizar la seguridad tanto de sus operadores como de sus productos.
“Los gastos y retos en transporte se han mantenido al alza desde la reactivación económica después de la pandemia y nos ha implicado acercamientos constantes con las autoridades para coordinar acciones de mitigación de riesgos”, informó la cámara.