Aumentaron 300% los decomisos de fentanilo en la frontera México-EU, en cuatro años
Seguridad lunes 12, Jun 2023
Manzanillo, puerta de entrada de precursores químicos
- Esta droga se ha convertido en una excepcional fuente de ingresos para el crimen organizado

La delegación de la Fiscalía General de la República en Sonora reportó la semana pasada el decomiso de 2 millones de pastillas de fentanilo.
Los decomisos de fentanilo aumentaron un 300% en la frontera entre México y Estados Unidos en los últimos cuatro años, según el informe Índice de Paz México 2023 del Instituto para la Economía y la Paz (IEP).
El organismo señaló que entre 2015 y 2022, el volumen total de fentanilo incautado en todos los puntos fronterizos subieron de 31.8 kilogramos a 6,668.
Una tendencia que se repite en la cantidad de esta droga decomisada en territorio mexicano, la mayoría en el noroeste del país, pues de 2016 a 2022 aumentó de 11 a 2.114 kilos, 192 veces más.
“México ha sido visto tradicionalmente como un productor o punto de tránsito de drogas con destino a Estados Unidos, y su mercado interno de drogas también ha estado creciendo en los últimos años”, señaló el director para México del IEP, Carlos Juárez.
El fentanilo, además de ser uno de los principales problemas de salud pública en Estados Unidos, ha generado en los últimos meses diversas fricciones entre los gobiernos de ambos países.
Aunque el gobierno mexicano, pese a evidencias, defiende que el opioide no se fabrica en el país y que tampoco es generalizado su consumo, el informe señala que, entre 2019 y 2021, la cantidad de personas atendidas por sobredosis de fentanilo en México aumentó un 636%.
Pese a sus riesgos para los consumidores -se calcula que su efecto es al menos 50 veces más fuerte que el de la heroína-, el fentanilo se ha convertido en una excepcional fuente de ingresos para sus productores, los grupos del crimen organizado.
El informe expone que esta droga es “relativamente barata de producir”, lo que significa que los márgenes de beneficio cuando se vende y distribuye aumentan hasta 2,700 veces el precio de producción.
El tráfico de estos productos químicos provoca enfrentamientos entre los grupos delictivos en su disputa por controlar los laboratorios clandestinos de metanfetaminas y heroína, así como la recepción y distribución de los precursores químicos que llegan desde China para producir, entre otras drogas, el fentanilo.
También ha desatado la violencia en el estado de Colima, donde está el puerto de Manzanillo, uno de los más activos del país y puerta de entrada para los precursores.
Decomisan 2 millones de pastillas de fentanilo en Sonora
Apenas la semana pasada, la delegación de la Fiscalía General de la República en Sonora reportó el decomiso de 2 millones de pastillas de fentanilo con un peso aproximado de 226 kilos.
Quienes llevaron a cabo la detención fue la policía federal ministerial de la Fiscalía General de la República, la droga viajaba en un tractocamión sobre la carretera entre Navojoa y Huatabampo en el sur de Sonora.
El conductor de la unidad fue puesto a disposición de las autoridades, así como el total de la sustancia, éste es el decomiso más grande realizado en la entidad, misma que ha sido reconocida como la que registra un mayor volumen de esta metanfetamina encontrada en operativos.