Celebra Sheinbaum aprobación del Presupuesto de Egresos 2025
* Destacadas viernes 13, Dic 2024
Tras la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 (PEF), por parte de la Cámara de Diputados, por un monto de 9.3 billones de pesos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que así se “garantiza los programas para el bienestar, incluidos los tres nuevos, los derechos a la salud y educación, así como la elección en el Poder Judicial”.
En un videomensaje, la mandataria afirmó que “está garantizado todo lo que es necesario para las y los mexicanos. Los trenes que vamos a hacer, carreteras y un presupuesto muy importante para mejorar el abastecimiento de agua potable en el país”.
Dijo que es falso que haya una disminución en los recursos para el sector salud. “Es un presupuesto que va con la austeridad republicana, con el humanismo mexicano y con el segundo piso de la cuarta transformación de la vida pública de México”.
Subrayó que “también está garantizada la elección, el 1 de junio próximo, para jueces, juezas, magistradas, magistrados, ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. La reforma al Poder Judicial también está garantizada en el Presupuesto de Egresos de la Federación”.
Desde Palacio Nacional, la mandataria explicó que el PEF “es el modelo a partir del cual, ya es ley, se van a gastar todos los recursos de los impuestos de las y los mexicanos el próximo año”.
Indicó que es “un presupuesto que garantiza todos los programas de bienestar: la pensión para las y los adultos mayores; las becas para los jóvenes de preparatoria; el programa Sembrando Vida; el apoyo a personas con discapacidad, todos los programas de bienestar que dejó el presidente López Obrador”.
Además, dijo, “garantiza los tres nuevos programas sociales: el apoyo a mujeres de 63 y 64 años; ya luego nos vamos a ir a 60, 61 y 62; también las becas de las y los adolescentes de secundaria pública, después nos vamos a ir a primaria y preescolar, pero en 2025 todas y todos los jóvenes o adolescentes de secundaria pública van a tener su beca”.
Y el tercero, agregó, es Salud Casa por Casa, “el de la contratación de médicos, médicas, enfermeros, enfermeras que van a ir a visitar a todas y todos los adultos mayores a su hogar y también a las personas con discapacidad para poder saber su estado de salud y ayudarles. Y si es necesario, incluso recetarles para que puedan ir por medicamento gratuito a los centros de salud”.
La presidenta abundó que el próximo año, “a medianos, vamos a iniciar con las farmacias del Bienestar (que se ubicarán) junto a los Bancos del Bienestar.”.