México, principal proveedor de EU por segundo año seguido
* Destacadas viernes 7, Feb 2025Socio comercial número 1
El valor del intercambio de bienes ascendió el año pasado a 839 mil 900 mdd
De acuerdo a datos oficiales, al cierre del año pasado, México se ubicó como el principal proveedor de Estados Unidos por segundo año consecutivo, desplazando a China, por lo que nuestro país terminó el año como el socio comercial número uno de la mayor potencia económica del mundo.
El valor del intercambio de bienes entre ambos países ascendió el año pasado a una cifra sin precedente de 839 mil 900 millones de dólares, un aumento de 5.2 por ciento frente a los 797 mil 900 millones de dólares de 2023, según la Oficina del Censo del Departamento de Comercio de Estados Unidos.
Las exportaciones de México a EU alcanzaron un nivel histórico de 505 mil 850 millones de dólares, un incremento de 6.45 por ciento frente a los 475 mil 216 millones de dólares del año pasado. En tanto, las importaciones cayeron 0.45 por ciento al pasar de 324 mil 207 millones a 322 mil 742 millones de dólares.
De esta forma, la balanza comercial mostró un superávit para México de 171 mil 809 millones de dólares, superior a los 152 mil 473 millones de 2023.
El reporte de la Oficina del Censo llega después de que el el presidente Donald Trump prometió aranceles de 25 por ciento a las importaciones de México y Canadá a partir del pasado lunes; sin embargo, luego de hablar con los presidentes de ambas naciones decidió pausarlas un mes hasta determinar los progresos en seguridad fronteriza y lucha contra el tráfico de fentanilo.
Además de la migración indocumentada y el narcotráfico, el mandatario estadounidense se ha referido en múltiples ocasiones al déficit comercial que mantiene con México y Canadá como subvenciones, llegando a decir que ambos países han estafado, por años a Estados Unidos.
“Estamos subvencionando a Canadá por una suma de más de 100 mil millones de dólares al año. Estamos subvencionando a México por casi 300 mil millones de dólares. No deberíamos… ¿Por qué subvencionamos a estos países? Si vamos a subvencionarlos, que se conviertan en un estado”, ha declarado Trump desde que ganó la elección en EU
De acuerdo con la Oficina del Censo, los casi 840 mil millones de dólares que EU comercializó con México en 2024, equivalen a 15.8 por ciento de su comercio internacional; un ligero incremento desde el 15.7 por ciento del año pasado; es decir, en el último año nuestro país ganó terreno en el comercio total de la principal economía del mundo.
Sólo en diciembre, un mes antes de la llegada de Donald Trump al poder, el comercio entre ambos países ascendió a 63 mil 800 millones de dólares, 14. 2 por ciento del total de EU. Atrás quedó Canadá, con 62 mil 400 millones de dólares (13.9 por ciento), y China, con 50 mil 100 millones de dólares (11.1 por ciento del total)
En lo que se refiere a las exportaciones de México al vecino país, éstas tuvieron un valor de 39 mil 224 millones de dólares en diciembre, un aumento de 7.13 por ciento respecto a las 36 mil 614 de igual mes de 2023; en tanto, las importaciones subieron 3.2 por ciento al ir de 23 mil 836 millones de dólares a 24 mil 620 millones de dólares.
México y EU tendrán diálogo continuo sobre temas económicos
Por otra parte, funcionarios de México y Estados Unidos acordaron el miércoles un diálogo continuo y abierto sobre temas económicos como el fortalecimiento de las cadenas de suministro regionales y la trazabilidad de la inversión extranjera, dijo el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez.
En una reunión en la Casa Blanca, funcionarios de ambos países discutieron el inicio de consultas públicas de cara a una revisión al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), dijo el funcionario mexicano, quien agregó que la revisión sigue programada para 2026.
“Fuimos muy bien recibidos y la idea es empezar a trabajar ya en la próxima semana con un intercambio permanente de información”, agregó.
El presidente Donald Trump ha amenazado tanto a México como a Canadá con aranceles de 25 por ciento, pero el lunes retrasó un mes el despliegue a cambio de promesas de los dos países para hacer frente a las drogas y la inmigración. México acordó desplegar 10 mil efectivos de la Guardia Nacional en la frontera.
Gutiérrez dijo que llegó a Washington el lunes a petición de la presidenta Claudia Sheinbaum para reunirse con funcionarios del gobierno del presidente Donald Trump.
Una forma de revertir deslocalización y déficits
EU abre la puerta a imponer un “arancel universal”
El posible futuro representante de la Casa Blanca para Comercio (USTR), Jamieson Greer, dijo este jueves que se debe «examinar y considerar» la imposición de aranceles universales como una forma potencial de revertir la deslocalización y los déficits.
Durante la campaña electoral, el presidente Donald Trump planteó la idea de aranceles generalizados a todas las importaciones estadounidenses.
Trump impuso un arancel adicional a las importaciones chinas que entró en vigor esta semana y ha dado de plazo un mes a México y Canadá para encontrar acuerdos si quieren evitar medidas similares contra sus bienes.
Durante una audiencia ante el comité de finanzas del Senado, Greer estimó que los trabajadores estadounidenses deberían tener un «campo de juego nivelado» para competir globalmente e insistió en la necesidad de que la economía más grande del mundo tenga una «base manufacturera sólida».
Greer, socio del bufete de abogados King & Spalding, fue jefe de gabinete del ex representante comercial de Trump, Robert Lighthizer, durante su primer mandato. Como tal, ayudó a concretar el tratado de libre comercio T-MEC entre Estados Unidos, México y Canadá.
Este jueves declaró a los congresistas que Estados Unidos debería ser un «país de productores» y «ganar acceso a mercados» en los que hasta ahora no puede competir. Para conseguirlo pidió el uso de «todas las herramientas» a su disposición.
Agregó que hay una «ventana de tiempo relativamente corta» para reestructurar el sistema de comercio internacional con el objetivo de que beneficie a los intereses estadounidenses.