CFE anuncia plan para ampliar su capacidad eléctrica en el estado
Quintana Roo lunes 10, Feb 2025A través de energías limpias
Se busca fortalecer el suministro y promover el uso de energías renovables

CFE ha anunciado un ambicioso plan de expansión para mejorar la capacidad eléctrica en Quintana Roo.
Por redacción DIARIOIMAGEN
Chetumal.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha anunciado un ambicioso plan de expansión para mejorar la capacidad eléctrica en Quintana Roo, apostando por fuentes de energía limpias como la solar y la eólica. Este plan forma parte de la estrategia nacional 2025-2030 de la CFE, que busca fortalecer el suministro eléctrico y promover el uso de energías renovables.
Con una inversión de más de 22 mil millones de dólares, la CFE pretende mejorar la generación, transmisión y distribución de electricidad en la región. La empresa ha destacado que este proyecto no solo beneficiará a Quintana Roo, sino también a otros estados del país.
Entre otros proyectos se encuentra el fortalecimiento de la infraestructura de transmisión en zonas estratégicas donde la alta demanda turística ha generado retos en el suministro eléctrico. También se contempla la modernización de subestaciones y redes de distribución, con 86 ampliaciones y 63 actualizaciones de transformadores.
La CFE se ha comprometido a aumentar su participación en la generación de energía limpia renovable, con el objetivo de que más del 38% de la energía generada en México provenga de fuentes limpias.
Emilia Calleja, directora general de la CFE, subrayó la importancia de este proyecto para garantizar un suministro eléctrico confiable y sostenible. «Este plan es un paso clave para asegurar un futuro más verde y eficiente para la infraestructura eléctrica de México», afirmó Calleja.
Asimismo, adelantó que la CFE impulsará el desarrollo de nuevas plantas fotovoltaicas y parques eólicos en la región. A nivel nacional, se prevé la instalación de 4,673 megawatts de energía solar y 2,470 megawatts de energía eólica para 2028. Además, se implementarán baterías con capacidad de 2,216 megawatts para almacenamiento, lo que permitirá una mayor estabilidad en el sistema.
Finalmente, se anunció la digitalización de la red eléctrica con el uso de tecnologías inteligentes para mejorar la eficiencia y detectar fallas en tiempo real. Y se ampliará la cobertura de electrificación en comunidades rurales, además de que se reforzará la infraestructura para el acceso a internet gratuito en zonas marginadas.
Rentas vacacionales sin anuencia de PC
Las rentas vacacionales en Cancún enfrentan una situación crítica debido a la falta de anuencia de Protección Civil, un documento esencial que garantiza el cumplimiento de medidas de seguridad para los huéspedes.
Según Antonio Riveroll Ribbon, director de Protección Civil, apenas entre 70 y 80 unidades de renta vacacional han tramitado este documento, una cifra alarmantemente baja considerando que existen alrededor de 8,833 rentas vacacionales activas en la ciudad.
La anuencia de Protección Civil es crucial para asegurar que las unidades cuenten con medidas de seguridad adecuadas, como detectores de humo y monóxido de carbono, y para garantizar la integridad de los huéspedes. Sin embargo, muchos anfitriones han evitado este trámite, lo que representa un riesgo significativo para los turistas que se alojan en estas unidades.
Riveroll Ribbon destacó que la falta de anuencia no solo pone en riesgo la seguridad de los huéspedes, sino que también representa una competencia desleal para los hoteles que sí cumplen con todas las regulaciones de seguridad. Además, muchos de estos alojamientos no cuentan con las licencias de funcionamiento necesarias y tampoco pagan los impuestos correspondientes.
La Secretaría de Turismo de Quintana Roo ha instado a los anfitriones a ponerse al día con los trámites necesarios para garantizar un entorno seguro y regulado para los turistas. La autoridad también ha anunciado que realizará operativos para verificar el cumplimiento de las disposiciones y sancionar a aquellos que no cumplan con las normativas
Asimismo, para el sector hotelero es urgente una regulación, ya que además de considerarlos una competencia desleal, la mayoría de las rentas vacacionales tampoco cuentan con las licencias de funcionamiento y trámites que realizan ante el gobierno estatal y municipal.