Esterilizar a mascotas mejora su calidad de vida
* Destacadas, • Edomex martes 11, Feb 2025- Es parte de una tenencia responsable y permite tener un control de la población canina y felina en el país

Cinthya Vanessa Aguilar Rangel y Luis Felipe Rojas González, médicos veterinarios zootecnistas, señalaron que esterilizar a nuestras mascotas les permite tener una mejor calidad de vida, ya que reduce el riesgo de que presenten algún tipo de enfermedad referente a su sistema reproductivo.
Toluca, Méx.- Esterilizar a nuestras mascotas les permite tener una mejor calidad de vida, ya que reduce el riesgo de que presenten algún tipo de enfermedad referente a su sistema reproductivo, apuntaron, la y el Médico Veterinario Zootecnista, Cinthya Vanessa Aguilar Rangel y Luis Felipe Rojas González, integrantes del Programa de Esterilización de Perros y Gatos de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx).
En este sentido, Aguilar Rangel apuntó que la esterilización es parte de una tenencia responsable de las mascotas, les ayuda a tener una mejor calidad de vida, además de que permite tener un control de la población canina y felina en el país.
“Cada vez es más creciente la población que hay de caninos y felinos, debido a que las personas optamos más por tener animales de compañía, por ello tener una medicina preventiva basada en el control poblacional ayuda también a disminuir el riesgo de problemas de salud pública, ya que muchas veces conforme van creciendo las mascotas, las y los propietarios deciden abandonarlos, comienzan a reproducirse y por ende un descontrol poblacional”, destacó.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) 2024, de los casi 23 millones de perros en México, 70 por ciento vive en la calle, lo que ubica al país en el primer lugar de población canina en situación de calle en América.
Asimismo, Vanessa Aguilar destacó que las mascotas que permanecen en casa, de no llevar un protocolo de medicina preventiva que contemple la esterilización quirúrgica, podría llegar a presentarse algunos problemas reproductivos como infecciones, tumores mamarios, en el útero, testiculares, piometra, entre otros, que van a disminuir la calidad de vida del perro o gato e incluso, causar una muerte prematura en la mascota.
“Si esterilizamos a una edad temprana se puede reducir significativamente el porcentaje de probabilidad para que nuestras mascotas presenten algunas de estas patologías dependiendo de cada raza, su estilo de vida y las recomendaciones de su médica o médico veterinario”, afirmó.
Por su parte, Rojas González destacó que la edad promedio recomendada para esterilizar a las mascotas es a partir de los cuatro meses de edad, sin embargo, hay que considerar que después de los ochos años, los procesos fisiológicos de cada mascota son distintos por lo que es necesario, valorar cómo está funcionando los riñones y el hígado y se recomienda utilizar anestesia inhalada para el procedimiento sea más seguro para los pacientes.
En este sentido explicó que los requisitos para quienes deseen esterilizar a sus mascotas dentro del Programa de Esterilización de Perros y Gatos de la Autónoma mexiquense, es necesario agendar una cita al número telefónico: 7292345815, el cual tiene un horario de atención de 9:00 a 16:00 hrs., de lunes a viernes.