Edificarán más de 7 mil casas en Q. Roo con el programa Vivienda del Bienestar
Quintana Roo miércoles 12, Feb 2025DERECHO DE REPLICA José Luis Montañez
Se busca dar un hogar digno y a precios accesibles
En un esfuerzo por mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y reducir el déficit habitacional, el programa federal Vivienda del Bienestar ha anunciado la construcción de más de 7 mil casas en Quintana Roo.
Este ambicioso proyecto, que comenzará en febrero de 2025, forma parte de una iniciativa más amplia que busca construir 52 mil viviendas a nivel nacional en tres etapas, esperando con esto llegar a los sectores más vulnerables, en busca de un hogar digno a precios más accesibles.
En este escenario, Quintana Roo será la entidad más beneficiada con la construcción de 7,245 casas, lo que representa el 13.8% del total nacional. La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) está a cargo de este programa, que tiene como objetivo principal atender a la población en situación de vulnerabilidad patrimonial, especialmente a aquellos que no son derechohabientes y cuyos ingresos no superan los dos salarios mínimos.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) en Quintana Roo, Leonardo Garrido, ha destacado la importancia de este proyecto para la región y ha señalado que los desarrolladores locales están preparados para cumplir con la demanda de viviendas. Además, la presidenta Claudia Sheinbaum ha enfatizado que se priorizará a las empresas locales en la construcción de estas viviendas.
Para este mes de febrero se contempla iniciar la construcción de 20 mil casas a nivel nacional, aunque se llevará a cabo en tres etapas para alcanzar 52 mil. Mientras tanto, a nivel peninsular serán 335 viviendas, de las cuales 250 serán en Yucatán y 85 en Quintana Roo, para así satisfacer las necesidades en las zonas más vulnerables.
A nivel nacional, Quintana Roo tendrá el mayor número de viviendas que abarca el programa, seguido de Michoacán que va a contabilizar 6,297; y, en tercer lugar, Morelos con 5,425. De acuerdo con el calendario en marzo, en Quintana Roo se van a desarrollar tres mil 235 y en Yucatán 300. Un mes después, en abril, ya se incluirá a Campeche con 107. Quintana Roo sumará tres mil 925 y Yucatán 168.
La construcción de estas casas no solo mejorará las condiciones de vida de miles de familias, sino que también generará empleo y dinamizará la economía local. Se estima que el proyecto creará 235,000 empleos directos y 353,000 empleos indirectos a nivel nacional.
170 concesiones bajo proceso sancionador
En Quintana Roo, 170 concesiones de transporte público se encuentran actualmente bajo procesos administrativos sancionadores debido a la implicación de los concesionarios en hechos delictivos en el Caribe mexicano. La secretaria de Gobierno del Estado, Cristina Torres Gómez, informó que cuatro de estas concesiones ya han sido revocadas y que la mayoría de las que se encuentran bajo proceso pertenecen a la modalidad de taxi, lo que deja en evidencia una vez más a este sector que se ha visto envuelto en muchas polémicas en los últimos años, ya sea por actos violentos o por cobros abusivos.
Se aclaró que, de las 170 concesiones, 28 están involucradas en actos violentos o delictivos graves, lo que probablemente resultará en la revocación definitiva de las concesiones. Además, 51 concesiones ya han caducado, mientras que 87 siguen en proceso.
Por su parte, la Fiscalía General del Estado (FGE) continúa con las investigaciones y el proceso legal correspondiente en los casos de las concesiones ya revocadas. El Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (Imoveqroo) está analizando el destino de las placas retiradas, las cuales permanecen bajo su resguardo.
Informaron que la reasignación de estas concesiones se realizará en conjunto con el Poder Legislativo, priorizando a los ciudadanos que se encuentran en lista de espera desde hace años “se trabajará con el Imoveqroo y las dirigencias de los sindicatos de taxistas de la entidad, con el objetivo de dar un buen destino a las concesiones”, dijo.
Cabe recordar, que recientemente, los diputados de la XVIII Legislatura del Congreso del Estado de Quintana Roo promovieron una reforma al Código Penal del estado para combatir los ataques al transporte público y privado, garantizando la seguridad de las personas y protegiendo la imagen del estado. Esta reforma es parte de un esfuerzo más amplio para mejorar la seguridad y la transparencia en el sector del transporte público en Quintana Roo.
La secretaria de Gobierno enfatizó que el objetivo del gobierno es no tolerar actos de corrupción y violencia que atenten contra turistas o ciudadanos. La colaboración entre el Imoveqroo, la FGE, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Policía Municipal y los jueces cívicos es fundamental para llevar a cabo estos procesos administrativos y legales.
Taxistas en una polémica sin fin
En los últimos años, Cancún ha sido escenario de una serie de conflictos y actos violentos relacionados con el gremio de taxistas. Entre 2024 y lo que va de 2025, estas problemáticas han escalado, resultando en varios incidentes graves que han captado la atención de las autoridades y la ciudadanía.
Uno de los eventos más destacados ocurrió el 25 de octubre de 2024, cuando José Luis «N», un colaborador del Sindicato de Taxistas Andrés Quintana Roo, fue secuestrado y asesinado. Su cuerpo fue encontrado en un área verde cercana a la carretera federal Cancún-Mérida. Este incidente fue seguido por el asesinato de dos hermanos taxistas el 12 de septiembre de 2024, cuyos cuerpos aparecieron días después en la carretera Cancún-Kantunilkín.
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo ha estado trabajando arduamente para resolver estos casos. Hasta la fecha, se han detenido a nueve personas implicadas en estos homicidios, incluyendo a Erik Nain «N», alias «El Burro», y otros tres individuos capturados en operativos recientes. Estos detenidos son presuntos integrantes de un grupo criminal generador de violencia, dedicado a la venta de drogas y sicariato en Cancún.
Posteriormente, el 4 de noviembre de 2024, las autoridades realizaron un cateo en el Sindicato de Taxistas «Andrés Quintana Roo», donde encontraron evidencias relacionadas con los homicidios, así como municiones para armas de fuego y sustancias ilícitas. Este operativo fue parte de un esfuerzo más amplio para desmantelar las actividades delictivas dentro del gremio de taxistas.
A esto hay que agregar, una serie de conflictos entre taxistas y conductores de Uber, los cuales se intensificaron en enero de 2023, cuando la Suprema Corte aprobó la entrada de Uber y otras plataformas a las zonas turísticas de Cancún y la Riviera Maya. Esta decisión permitió a Uber operar sin necesidad de concesiones adicionales, lo que generó descontento entre los taxistas locales, quienes vieron amenazados sus ingresos y su control sobre el mercado del transporte.
Desde la aprobación judicial, se han registrado numerosos incidentes violentos. Algunos taxistas han sido acusados de extorsionar a conductores de Uber, exigiéndoles pagos de hasta 30 mil pesos por «derecho de piso» para operar en zonas exclusivas como la Zona Hotelera.
La situación ha generado una creciente desconfianza entre los ciudadanos hacia los taxistas, quienes, a pesar de lo anterior, ahora prefieren utilizar plataformas de transporte privado debido a la percepción de inseguridad.
El último clavo al ataúd del gremio taxista, lo ponen ellos mismos con otro problema recurrente en el que se ven envueltos, que son los cobros abusivos, lo que ha puesto en entredicho la imagen de Cancún como un destino turístico seguro y confiable.
Uno de los casos más impactantes fue el de Narabask, una influencer mexicana de raíces coreanas, quien denunció haber pagado más de 10,000 pesos por un viaje de tan solo 30 minutos. En su relato, mencionó que el conductor del taxi se comportó de manera agresiva y exigió pagos adicionales.
Los conflictos de taxistas en Cancún entre 2024 y principios de 2025 han sido marcados por actos violentos y homicidios, lo que ha llevado a una serie de operativos y detenciones por parte de las autoridades. La situación sigue siendo un desafío para la seguridad pública en la región.
Se esperan más apagones por
la próxima temporada de calor
Este año se vivirá un periodo más álgido de altas temperaturas
La temporada de calor de 2025 se perfila como una de las más prolongadas en la Península de Yucatán, lo que podría provocar apagones y fallas en el servicio eléctrico en los estados de Quintana Roo, Yucatán y Campeche. Expertos advierten que las altas temperaturas afectarán la infraestructura eléctrica de la región, como ya ocurrió en años anteriores.
Jaime Salazar, director de Expo Eléctrica, explicó que el calor extremo recalienta las líneas de alta tensión y los pastizales, lo que puede desencadenar incendios y afectar las líneas de transmisión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). En 2019, un incendio en Yucatán quemó algunas líneas de transmisión, dejando a toda la península sin servicio eléctrico.
Recordó que en 2019, un incendio en Yucatán quemó algunas líneas de transmisión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y dejó a toda la península sin servicio eléctrico, revelando la carencia de una red de distribución y transmisión de energía eléctrica por parte de la CFE.
Para enfrentar esta situación, la CFE ha obtenido un presupuesto a través del Plan México, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum, que permitirá ampliar la red de distribución y transmisión de energía eléctrica en toda la Península. Además, el gobierno federal ha autorizado a hoteles, resorts y particulares a invertir en proyectos de generación de energía eléctrica para consumo propio y venta de excedentes.
Las temperaturas máximas en la región oscilarán entre 33°C y 38°C en Yucatán y Campeche, con algunos valores cercanos a los 40°C, mientras que en Quintana Roo se mantendrán entre 29°C y 34°C. Las sensaciones térmicas podrán superar los 43°C debido a la combinación de calor extremo y lloviznas.
Ante esta situación, se recomienda a la población mantenerse hidratada, usar bloqueador solar biodegradable y vestir ropa clara para minimizar los efectos del calor.