Se han invertido 3.2 millones en acciones para prevenir la violencia
Quintana Roo viernes 14, Feb 2025Según datos del Sesesc
Programas dirigidos principalmente a los jóvenes quintanarroenses

Se ha realizado una inversión de 3.2 millones de pesos en programas de prevención de violencia y delitos en el estado.
Por redacción DIARIOIMAGEN
Chetumal.- En un esfuerzo por mejorar la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos, en Quintana Roo se ha realizado una inversión de 3.2 millones de pesos en programas de prevención de violencia y delitos, con lo que se busca abordar las causas subyacentes de la criminalidad y promover un entorno más seguro para todos.
Se dio a conocer que durante el último trimestre de 2024, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Ciudadana de Quintana Roo (Sesesc) destinó 3.2 millones de pesos para fortalecer e implementar estas acciones.
En la Plataforma Nacional de Transparencia, se puede vislumbrar que el Sesesc, entre los meses de septiembre y diciembre de 2024, contrató los servicios integrales para prevenir la violencia de género y los factores de riesgo para la violencia y el delito. Del mismo modo, para llevar a cabo jornadas de prevención de violencia y fortalecer la Red de Mujeres Constructoras de Paz (Mucpaz) en todos municipios del estado.
Asimismo, se especifica en su reporte desglosado que para realizar el “Servicio Integral para la Implementación de la Acción Prevención de la Violencia Género en el Transporte Público” fueron destinados 869 mil 302.14 pesos; servicio que tuvo efecto del 11 de octubre al 20 de diciembre. Por otro lado, el “Servicio Integral para la Implementación de la Acción Prevención de las Adicciones (como Factor de Riesgo para la Violencia y el Delito)”, tuvo una partida de 999 mil 450 pesos y se realizó del 11 de octubre al 20 de diciembre.
El “Servicio Integral para la Implementación de Jornadas de Prevención de las Violencias en el Estado”, tuvo una inversión de 870 mil pesos; el período de prestación de este servicio fue por 70 días, a partir del 11 de octubre del año pasado. Para el Mucpaz se invirtieron 523 mil 160 pesos; en trabajos contados a partir del 11 de octubre de 2024 y durante setenta días.
El titular del Sesesc, Adrián Martínez Ortega, explicó que las acciones de prevención de la violencia van dirigidas a los jóvenes para fortalecer el trabajo por el bienestar y mantener una política de acercamiento con la ciudadanía, en colaboración con los sectores educativo y social de la entidad “a través de estas acciones se trabaja y atienden las instituciones de educación básica y redes vecinales” concluyó.
Combate a la corrupción con QR
Autoridades de Cancún dieron a conocer una innovadora estrategia para combatir la corrupción mediante el uso de códigos QR. Esta medida forma parte de las acciones de la Contraloría Municipal para actualizar los gafetes de identificación de todos los servidores públicos.
La iniciativa consiste en que todos los inspectores y funcionarios del Ayuntamiento porten gafetes con códigos QR. Al escanear estos códigos, los contribuyentes podrán verificar si los inspectores están activos y acceder a sus datos de identificación. Además, la plataforma permitirá a los ciudadanos llenar un cuestionario de satisfacción para calificar el desempeño de los funcionarios.
El principal objetivo de esta medida es combatir frontalmente cualquier tipo de corrupción y garantizar que los servidores públicos actúen con transparencia y responsabilidad. Los nuevos gafetes incluirán medidas de seguridad adicionales, como un número de gafete generado por el sistema, un código QR con el fundamento legal ampliado y firmas encriptadas de cada titular del área. También contendrán información detallada sobre el puesto, turno, funciones, clave de inspector y una fotografía actualizada.
El contralor municipal, Yuri Salazar Ceballos, detalló que esta iniciativa es resultado de un trabajo conjunto entre la Contraloría Municipal y el Instituto Municipal de Desarrollo Administrativo e Innovación (IMDAI), con el apoyo de otras instancias. La actualización de los gafetes busca resguardar toda la información de cada individuo y asegurar que los servidores públicos cumplan con sus responsabilidades de manera adecuada.
La implementación de los códigos QR en los gafetes de identificación de los funcionarios
busca recuperar la confianza de la ciudadanía en el gobierno local. Al proporcionar herramientas para identificar a los trabajadores y evaluar su desempeño, se espera que esta iniciativa contribuya a reducir los actos de corrupción y mejorar la calidad del servicio público en Cancún.