Trump insiste: “pequeño respiro” arancelario termina el 2 de abril
Mundo lunes 10, Mar 2025- Ayuda” a sus vecinos
- Acusa a México y a Canadá de no hacer lo suficiente para combatir el tráfico de fentanilo

El presidente Donald Trump afirmó la mañana de este viernes que dio «un pequeño respiro» en los aranceles a Canadá y México para «ayudar» a sus vecinos, pero aseguró que se acabará el 2 de abril
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que dio “un pequeño respiro” en los aranceles a Canadá y México para “ayudar” a sus vecinos, pero, aseguró, se acabará el 2 de abril.
“Quería ayudar a México y Canadá. Hasta cierto punto, somos un país muy grande y ellos hacen muchos negocios con nosotros, mientras que en nuestro caso es mucho menos significativo. Comerciamos muy poco con Canadá en comparación”, explicó Trump en una entrevista con Fox Business.
Según datos del Departamento de Comercio, Estados Unidos exportó bienes y servicios por valor de 440,000 millones de dólares a Canadá y 393,000 millones de dólares a México en 2024, lo que los convierte en los dos principales destinos de los productos estadounidenses, y gran parte de este comercio tiene lugar en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC).
“Pensé que sería justo, así que les di un pequeño respiro durante este corto periodo de tiempo” hasta el 2 de abril, dijo el republicano.
“Y quería ayudar a los fabricantes de automóviles estadounidenses», hasta ese día, cuando «todo se vuelve recíproco. Lo que ellos nos cobren, se lo cobramos. Es un gran acuerdo”, añadió.
Lo que él llama aranceles “recíprocos” están diseñados para gravar los productos de un país cuando entran en Estados Unidos al mismo nivel que ese Estado impone a los mismos bienes estadounidenses que importe.
Los productos estadounidenses exportados a Canadá y México que cumplen los requisitos del T-MEC entran en ambos países sin pagar impuestos.
Acusaciones de no hacer lo suficiente para combatir fentanilo
A principios de febrero, Trump anunció la imposición de aranceles aduaneros del 25% a todos los productos procedentes de Canadá y México, y del 10% a los hidrocarburos canadienses. Acusa a ambos países de no hacer lo suficiente para combatir el tráfico de fentanilo, un potente opioide que provoca una grave crisis sanitaria en Estados Unidos.
Los pausó un mes para dejar margen a las negociaciones pero entraron en vigor el martes. Finalmente dio marcha atrás y suspendió buena parte de ellos hasta el 2 de abril.
Ese día se supone que entran en vigor los aranceles «recíprocos» que quiere introducir.
Trump también impuso 20% de tarifas aduaneras adicionales a los productos chinos, que entraron en vigor en dos fases, la primera a principios de febrero.
Pekín contraatacó anunciando una serie de impuestos como represalia, dirigidos en particular a los productos agrícolas procedentes de las regiones estadounidenses que votaron al multimillonario estadounidense, según los analistas.
Estados Unidos también ha anunciado aranceles sobre el acero y el aluminio a partir del 12 de marzo.
Trump cambia de bando y ahora amenaza a Rusia con aranceles y nuevas sanciones
También,el presidente Donald Trump,amenazó con nuevas sanciones y aranceles a Rusia por sus bombardeos en Ucrania, después de que ordenara suspender la ayuda a Kiev en un intento por impulsar la diplomacia.
«Basado en el hecho de que Rusia está absolutamente golpeando a Ucrania en el campo de batalla en este mismo momento, estoy considerando seriamente aplicar sanciones financieras a gran escala y aranceles a Rusia hasta que se alcance el Cese el Fuego y UN ACUERDO DEFINITIVO DE PAZ», escribió Trump en su red Truth Social.
La amenaza de Trump ocurre después de que Moscú lanzara el jueves un ataque masivo con drones y misiles contra infraestructura energética en Ucrania.
Washington ya había suspendido la ayuda militar y de inteligencia a Kiev después de una tensa discusión entre Trump y el presidente ucraniano Volodimir Zelenski en la Casa Blanca el 28 de febrero.
Trump y su vicepresidente JD Vance reprendieron a Zelenski durante esa reunión, que fue televisada, y lo acusaron de ser desagradecido con Estados Unidos que le entregó miles de millones de dólares en armamento.
Desde entonces el mandatario republicano recibió críticas de sus aliados y opositores, que lo acusan de ponerse del lado de Rusia, que invadió Ucrania en 2022.
Estados Unidos votó junto con Rusia y en contra de sus aliados europeos en resoluciones de Naciones Unidas, las cuales hacen un llamado al fin del conflicto pero sin garantizar la integridad territorial de Ucrania.
El mes pasado, Trump sostuvo una conversación telefónica con el presidente ruso Vladimir Putin en un paso inicial para reanudar los vínculos y retirar las sanciones impuestas por la administración del expresidente demócrata Joe Biden por la invasión de Ucrania.