Lanza EU aplicación para que migrantes se autodeporten
Mundo miércoles 12, Mar 2025- Les promete el regreso por vías legales
- Mano dura de Trump podrían tener consecuencias para muchas industrias, advierten

El Departamento de Seguridad Nacional de EU anunció el lanzamiento de la aplicación “CBP Home” para que los inmigrantes irregulares notifiquen sus planes para abandonar el país con la promesa de permitir, en el futuro, cumplan el “sueño americano”.
El gobierno de Estados Unidos, mediante el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), anunció el lanzamiento de la aplicación “CBP Home” para que los inmigrantes irregulares notifiquen sus planes para abandonar el país con la promesa de permitir, en el futuro, el regreso por vías regladas para cumplir el “sueños americano”, lo que significa en términos llanos una autodeportación.
La nueva aplicación reemplaza a la “CBP One”, utilizada durante el gobierno de Joe Biden para que los migrantes pidieran cita para presentar sus casos ante las autoridades estadounidenses en los puertos de entrada, peroque Donald Trump suspendió las citas a los pocos minutos de llegar al poder el 20 de enero pasado.
El nuevo gobierno estadounidense ha instado a los millones de indocumentados que viven en Estados Unidos a que abandonen el país por sus propios medios, por lo que “CPB Home” está pensada para que los migrantes notifiquen sus planes de salida voluntaria del país.
“La autodeportación es la opción más segura para los inmigrantes indocumentados”, afirmó en un comunicado el DHS.
“No solo es más segura, sino que también ahorra dinero a los contribuyentes estadounidenses y permite que los valiosos recursos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) se centren en inmigrantes criminales peligrosos”», añadió.
“La Administración Biden abusó de la aplicación ‘CBP One’ para permitir que más de un millón de inmigrantes ingresaran ilegalmente a Estados Unidos. Con el lanzamiento de la aplicación ‘CBP Home’, estamos recuperando la integridad de nuestro sistema migratorio”, afirmó la secretaria del DHS, Kristi Noem.
“La aplicación ‘CBP Home’ ofrece a los inmigrantes la opción de salir ahora y autodeportarse, lo que les daría la oportunidad de regresar legalmente en el futuro y vivir el sueño americano. Si no lo hacen, los encontraremos, los deportaremos y no podrán volver jamás”, añadió la funcionaria estadounidense.
Mano dura de Trump podría resultar contraproducente para EU
El gobierno de Donald Trump está intensificando el control sobre la inmigración -legal e ilegal- sentando las bases para posibles faltas de mano de obra, un crecimiento económico más débil y una mayor inflación, advierten especialistas
El presidente republicano anunció una serie de políticas de inmigración inmediatamente después de asumir el cargo a finales de enero, muchas de las cuales están destinadas a frenar las entradas ilegales, un principio fundamental de su campaña presidencial. Pero también ha limitado las vías legales, como cerrar el proceso de solicitud de asilo en la frontera entre EU y México y cancelar vuelos para refugiados que ya habían sido verificados.
“La realidad es que dependemos de la mano de obra inmigrante en este país y las políticas de Trump podrían tener enormes consecuencias para muchas industrias”, dijo Jorge Loweree, director ejecutivo de programas en el American Immigration Council a CNN.
En el pasado, Trump ha dicho que daría la bienvenida a los inmigrantes legales, al afirmar que “tenemos que tener a personas de calidad entrando” en su segundo día en el cargo. La semana pasada, presentó un programa de visa de “tarjeta dorada” para extranjeros adinerados que deseen vivir y trabajar en EU.
Sin embargo, varios expertos dicen a CNN que se espera que la inmigración legal disminuya durante el segundo mandato de Trump, ya que su gobierno fomenta un ambiente hostil para los inmigrantes a través de sus políticas y mensajes, lo que podría llevar a una menor cantidad de trabajadores disponibles en diversas industrias y una mayor inflación. Ya hay señales de que la inmigración legal se está desacelerando.
¿Menos inmigrantes legales en el futuro?
La inmigración legal a Estados Unidos disminuyó en 2020 debido a las restricciones de la era de la pandemia, pero aumentó drásticamente en los años siguientes.
El año pasado, aproximadamente 2.8 millones de personas inmigraron legalmente a Estados Unidos, según la Oficina del Censo. Eso incluye refugiados y aquellos que ingresan al país a través de visas de trabajo, lo que representa el 84% del crecimiento de la población del país en 2024.
Un informe del Cato Institute, de tendencia conservadora, publicado el mes pasado argumentó que el alto nivel de inmigración actual le da a Trump “más margen para implementar restricciones”, mientras intenta “apaciguar a su base nativista y a la clase política nacionalista reduciendo la inmigración legal”.
Allianz Trade pronostica que la inmigración legal se reducirá casi a la mitad para 2026. Junto con las deportaciones masivas, esa desaceleración en la inmigración podría hacer que el crecimiento de la población caiga un 0.2% ese año.
El impacto económico de la represión de Trump
Había 47.8 millones de inmigrantes en Estados Unidos en 2023, con un total de 1.7 billones de dólares en poder adquisitivo y que pagaron alrededor de 652.000 millones de dólares en impuestos, según el American Immigration Council. Ese poder económico está en riesgo debido a la agenda de inmigración de Trump.
El pronóstico de Allianz Trade estima que la represión de Trump sobre la inmigración ilegal y legal podría hacer que el PIB caiga a una tasa de crecimiento anualizada de menos del 2% para 2026. La Institución Brookings estima que el crecimiento podría ser 0,4 puntos porcentuales más bajo este año, si Trump continúa restringiendo la inmigración legal y logra llevar a cabo 3.4 millones de deportaciones.