Efectos de los videojuegos en niños y jóvenes latinos
* Especiales, Nacional lunes 17, Mar 2025
- Expertos consideran que hay pros y contras en el uso de estos dispositivos

Los videojuegos han evolucionado significativamente y han generado un amplio debate sobre sus efectos, tanto positivos como negativos.
Por Arturo Arellano
Los videojuegos han evolucionado significativamente desde sus inicios, convirtiéndose en una parte integral de la vida de muchos jóvenes. Este fenómeno ha generado un amplio debate sobre sus efectos, tanto positivos como negativos, en el desarrollo y bienestar de los niños y adolescentes de todo el mundo, pero ahora también de los latinos, que tienen mayor acceso a estos dispositivos a diferencia de unos 20 años atrás.
Expertos consideran que existen efectos positivos como en el desarrollo cognitivo, y es que, varios estudios demuestran que los videojuegos pueden mejorar habilidades como la resolución de problemas, la memoria y la capacidad de atención. Juegos que requieren estrategia y planificación pueden ayudar a los jóvenes a desarrollar habilidades de pensamiento crítico y toma de decisiones.
Asimismo, los videojuegos multijugador en línea pueden fomentar la cooperación y el trabajo en equipo. Además, pueden ser una plataforma para que los jóvenes socialicen y formen amistades, especialmente en un entorno globalizado.
En el ámbito educativo, los videojuegos pueden ser una herramienta eficaz para aumentar la motivación y la participación de los estudiantes. Juegos educativos bien diseñados pueden hacer que el aprendizaje sea más atractivo y divertido.
En contraparte, también hay estudios que revelan que uno de los mayores riesgos asociados con los videojuegos es la adicción. El uso excesivo puede llevar a problemas de salud mental, como ansiedad y depresión, y afectar negativamente el rendimiento académico y las relaciones sociales.
En este caso, la American Academy of Child and Adolescent Psychiatry (AACAP) destaca que los adolescentes pueden pasar más de dos horas al día jugando, lo que puede interferir con otras actividades importantes.
Del mismo modo, el tiempo prolongado frente a la pantalla puede contribuir a un estilo de vida sedentario, lo que aumenta el riesgo de obesidad y otros problemas de salud física. La falta de ejercicio y el sedentarismo son preocupaciones significativas para los padres y profesionales de la salud.
Lo anterior se suma a que algunos videojuegos contienen violencia, estereotipos de género y otros contenidos inapropiados que pueden influir negativamente en los jóvenes. De modo que, es crucial que los padres supervisen los juegos que sus hijos adquieren a fin de que no se expongan a contenidos que afecten su desarrollo. En este sentido es recomendable optar por videojuegos que sean apropiados para la edad y que tengan contenido educativo puede maximizar los beneficios y minimizar los riesgos. Juegos que promuevan la creatividad, el aprendizaje y la cooperación son ideales.
Es esencial que los padres supervisen el tiempo que sus hijos pasan jugando videojuegos y establezcan límites claros. Fomentar un equilibrio entre el tiempo de juego y otras actividades, como el ejercicio físico y el tiempo en familia, es fundamental.
Los educadores pueden utilizar videojuegos como herramientas educativas, integrándolos en el currículo de manera que complementen el aprendizaje tradicional. Además, es importante educar a los jóvenes sobre los riesgos del uso excesivo y cómo gestionar su tiempo de manera efectiva.
Conclusión
Los videojuegos tienen un impacto multifacético en los jóvenes, con potenciales beneficios y riesgos. La clave está en el equilibrio y la supervisión adecuada para asegurar que los jóvenes puedan disfrutar de manera saludable y constructiva este tipo de entretenimiento.