Calentamiento Global: Un Llamado Urgente a la Acción
* Especiales, Mundo miércoles 16, Abr 2025
- Olas de calor, sequías extremas y demás desastres naturales

El aumento de temperatura tiene consecuencias devastadoras que ya se están sintiendo en todo el mundo.
El calentamiento global sigue siendo una de las mayores amenazas para la humanidad, y las estadísticas de 2025 pintan un panorama alarmante. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha advertido que existe un 80% de probabilidades de que la temperatura media anual del planeta supere temporalmente los 1.5°C por encima de los niveles preindustriales durante al menos uno de los próximos cinco años. Este aumento de temperatura tiene consecuencias devastadoras que ya se están sintiendo en todo el mundo.
En 2024, se registraron olas de calor sin precedentes en diversas partes del mundo, afectando gravemente la salud pública y la agricultura. Países como España, India y Estados Unidos han experimentado temperaturas récord, lo que ha llevado a un aumento en los casos de enfermedades relacionadas con el calor y a la pérdida de cosechas. Las sequías extremas también han afectado a regiones como el sur de África y el suroeste de Estados Unidos, exacerbando la escasez de agua y alimentos.
Asimismo, se ha intensificado la frecuencia y severidad de las inundaciones. Este año Bangladesh, Indonesia y Alemania han sufrido inundaciones devastadoras que han desplazado a miles de personas y han causado daños económicos significativos. La rápida intensificación de los ciclones tropicales también ha sembrado el caos en regiones costeras, destruyendo infraestructuras y afectando la vida cotidiana de millones de personas.
Por otro lado, el derretimiento acelerado de los glaciares y las capas de hielo en Groenlandia y la Antártida han contribuido a la subida del nivel del mar, poniendo en riesgo a comunidades costeras y pequeños estados insulares. Este fenómeno amenaza con destruir los medios de subsistencia de millones de personas y podría llevar a la desaparición de algunas comunidades costeras.
El impacto devastador en la biodiversidad es inminente, pues la pérdida de hábitats naturales debido a las temperaturas extremas y los cambios en los patrones climáticos está llevando a la extinción de numerosas especies. Los arrecifes de coral, por ejemplo, están sufriendo un blanqueamiento masivo, lo que afecta a los ecosistemas marinos y a las comunidades que dependen de ellos para su sustento.
En este escenario, las afectaciones del calentamiento global en 2024 subrayan la urgencia de tomar medidas inmediatas y efectivas para mitigar sus efectos. Es crucial que los líderes mundiales cumplan con los compromisos del Acuerdo de París y trabajen juntos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. La colaboración global y la implementación de políticas sostenibles son esenciales para proteger nuestro planeta y garantizar un futuro habitable.