Cada 40 minutos ocurre un robo de carga en carreteras
Seguridad lunes 12, May 2025
- Persiste la falta de seguridad
- En el primer bimestre del año, mil 86 operadores de unidades pesadas fueron atracados

En el primer bimestre del año, mil 86 operadores de unidades de transporte de carga fueron atracados en carreteras en México, lo que significa que cada 47 minutos ocurrió un ataque, denunció la firma Círculo Logístico.
Según datos de Círculo Logístico, el robo al transporte de carga pesada en México sigue al alza. Tan sólo en los dos primeros meses de 2025, mil 86 operadores fueron víctimas de asaltos en carretera, lo que equivale a un atraco cada 40 minutos. De estos casos, 1,074 fueron atendidos por autoridades del fuero común (59.5%) y 732 por el fuero federal (40.5%).
Héctor Romero Sánchez, presidente de la asociación de empresas y profesionales de logística, seguridad en el transporte y telemetría, advirtió que de mantenerse esta tendencia, el primer semestre podría cerrar con un incremento de entre 7 y 11 por ciento en este delito, que genera pérdidas por aproximadamente 7 mil millones de pesos anuales.
El también secretario y consejero del Consejo Nacional de Ejecutivos en Logística y Cadena de Suministro (ConaLog) acusó que la falta de vigilancia en las carreteras es por el bajo número de personal de seguridad, pues no llegan a ni al medio millón de efectivos entre Guardia Nacional, policías estatales y policías municipales.
«No llegamos ni al medio millón de efectivos, independiente del Ejército y la Marina, por lo que tiene que trabajar de manera más cercana el gobierno y la iniciativa privada. Si hay una suma de voluntades se podría disminuir los robos a las unidades de carga», apuntó.
Además del impacto interno, Romero Sánchez advirtió que factores externos, como la política arancelaria de Estados Unidos, también podrían incidir en el repunte de robos, al volver más atractiva la mercancía para el crimen organizado.
“Cuando se anuncia el incremento de aranceles, suben los precios y los productos se encarecen. Esto ya se observó poco antes de que Donald Trump asumiera la presidencia en 2017 y está volviendo a ocurrir”, comentó.
Entre las entidades con mayor incidencia delictiva en este rubro destacan el Estado de México, Puebla, Guanajuato, Jalisco y Veracruz, todas con tramos carreteros clave para el transporte nacional.
Este año, los abarrotes se han posicionado como la mercancía más robada, incluso por encima de electrónicos y autopartes. Su alta demanda y facilidad de reventa en mercados formales e informales han disparado su valor para las bandas criminales.
final.
“El robo al transporte está alterando toda la cadena logística del país, especialmente en las regiones del centro, sur-sureste y el Bajío. Es un problema estructural que requiere atención urgente”, señaló Romero Sánchez.
Por su parte, Raúl Díaz Organitos, secretario general dela Unión de Propietarios de Autobuses de Turismo, Pasaje y Carga (UPAC), señala que los cargamentos más robados son los de primera necesidad. Comida e insumos sanitarios son los más atractivos para la delincuencia organizada;
En consecuencia, las organizaciones de transportes y transportistas han tenido que invertir en mecanismos de seguimiento satelital para monitorear las unidades móviles y los contenedores; asimismo, generaron mecanismos de contacto y seguimiento a los choferes; además, invierten en logística de transporte e inteligencia, ello para evitar zonas conflictivas en las peores horas.
Pero estos mecanismos no han dado los resultados que ellos esperan, entonces, lo que terminaron por implementar fue el incremento en los costos de transportación, lo cual termina pagando el consumidor directamente de sus bolsillos.
Diversos testimonios anónimos advierten mecanismos cada vez más violentos. Por ejemplo, un chofer de transporte reveló que ha sido víctima de robo, violencia, tortura y secuestro en dos ocasiones por parte de la delincuencia organizada.
En su experiencia más violenta, detalló que fue sometido en el camarote de su tráiler por más de dos horas y durante 30 minutos fue golpeado salvajemente por los atracadores, quienes ingresaron a la unidad después de amenazarlo con armas largas.
Afortunadamente para el chofer, lo liberaron a la mitad de un desierto; sin embargo, tardó cerca de cuatro horas el poderse librar de sus ataduras, para después enfrentarse al viacrucis de testificar ante las autoridades, mismas que lo revictimizaron en repetidas ocasiones y, en dos años, el caso sigue sin ser resuelto.
Persiste violencia en robos
A siete meses de su implementación, la Estrategia Balam del gobierno federal continúa enfrentando retos sustanciales en la lucha contra el robo al autotransporte de carga en el país, pese al despliegue de recursos y operativos en los tramos carreteros de mayor incidencia.
Lanzada en octubre de 2024, la estrategia es coordinada por la Guardia Nacional y por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), operando en 12 entidades con alta concentración de delitos como el Estado de México, Puebla y San Luis Potosí.
El operativo incluiría el despliegue de 1,241 elementos de la Guardia Nacional, 465 patrullas, 556 teléfonos móviles con la aplicación “GN Carreteras”, 37 drones, una aeronave no tripulada, dos helicópteros y 23 células de investigación, así como la escolta de 17,090 vehículos en seis rutas prioritarias.
Aunque la mayor parte de las organizaciones aún no han dado a conocer los resultados en sus flotas, la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat), Conatram, Amotac y la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), han respaldado la iniciativa, colaborando para desarrollar acciones de investigación e inteligencia.