Guardia Nacional frustra robo de cobre del Tren Maya en FCP
Quintana Roo miércoles 14, May 2025- Refuerzan operativos de vigilancia
- Los agentes sorprendieron a varios sujetos cortando parte del sistema de tierra física

La Guardia Nacional reforzó operativos de vigilancia a lo largo de la red ferroviaria en construcción, con el objetivo de prevenir actos vandálicos que puedan afectar el avance y operación segura del Tren Maya.
Por redacción DIARIOIMAGEN
Chetumal.- Elementos de la Guardia Nacional lograron frustrar un intento de robo de más de 100 kilos de cable de cobre en las instalaciones del Tren Maya, uno de los proyectos de infraestructura más importantes del sureste mexicano.
El hecho ocurrió durante un patrullaje de rutina, cuando los agentes sorprendieron a un grupo de individuos cortando parte del sistema de tierra física del tren con herramientas especializadas. Aunque varios de los implicados lograron escapar, uno de los presuntos responsables fue detenido en el lugar y trasladado a la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo (FGE) en Felipe Carrillo Puerto.
Durante el operativo, los agentes recuperaron el material robado y aseguraron diversas herramientas utilizadas en el ilícito, entre ellas cizallas y otros instrumentos de corte.
La red de tierra física que intentaban desmantelar es fundamental para garantizar la seguridad eléctrica del Tren Maya, cuyo funcionamiento depende en gran medida de dicha infraestructura.
Las autoridades no revelaron la ubicación exacta donde se frustró el robo ni la identidad del detenido, pero confirmaron que ya se inició una carpeta de investigación en su contra. Se espera que en las próximas horas sea presentado ante un juez de control para determinar su situación legal.
La Guardia Nacional ha reforzado los operativos de vigilancia a lo largo de la red ferroviaria en construcción, con el objetivo de prevenir actos vandálicos que puedan afectar el avance y operación segura del Tren Maya.
Este proyecto es considerado uno de los pilares para detonar el desarrollo turístico y económico en estados como Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tabasco y Chiapas.