La FGE detiene a Eloísa “N”, objetivo prioritario del Atlas Delictivo de Q. Roo
Quintana Roo viernes 16, May 2025DERECHO DE REPLICA José Luis Montañez

Se logró la captura en Mérida de Eloísa Isabel “N”, identificada como objetivo prioritario del Atlas Delictivo del Estado, informó la FGE.
- Operativo con la Marina, Policía Estatal y corporaciones de Yucatán
En un operativo coordinado entre la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo (FGE), la Marina, la Policía Estatal y autoridades de Yucatán, se logró la captura en Mérida de Eloísa Isabel “N”, identificada como objetivo prioritario del Atlas Delictivo del Estado. Se le señala por su presunta participación en el delito de extorsión agravada en Costa Mujeres, dentro de la Zona Continental de Isla Mujeres.
La captura de Eloísa Isabel “N” se enmarca en una problemática de extorsión que ha afectado de manera sistemática a diversas zonas turísticas de Quintana Roo. En los últimos años, el cobro de “derecho de piso” se ha convertido en una de las principales fuentes de financiamiento de grupos criminales que operan en la región, afectando no solo a empresarios y prestadores de servicios turísticos, sino también a trabajadores y habitantes de los destinos más visitados del estado.
Las investigaciones vinculan a la detenida con una banda criminal liderada por Uriel Alonso “N” y Hugo Zuriel “N”, alias “Los Gemelos”, actualmente bajo prisión preventiva. Su rol dentro de la organización consistía en recaudar los pagos extorsivos exigidos a prestadores de servicios turísticos en Costa Mujeres, una zona en crecimiento dentro del sector hotelero y de servicios.
De acuerdo con la indagatoria, desde enero de 2024, Eloísa Isabel “N” y dos cómplices amenazaban a una víctima, cuya identidad se mantiene en reserva, exigiéndole un pago de 500 dólares semanales. En agosto, la cantidad exigida aumentó a 1,250 dólares semanales, con la advertencia de que, en caso de no pagar, sería asesinado. Este modus operandi refleja un patrón recurrente en la región, donde el incremento progresivo de las cuotas es utilizado como mecanismo de presión para asegurar el control del territorio.
Tras recibir la denuncia, la Fiscalía Especializada en Combate a los Delitos de Secuestro y Extorsiones solicitó y obtuvo de un Juez de Control la orden de aprehensión, misma que fue ejecutada por agentes de investigación en la ciudad de Mérida, Yucatán.
Una vez trasladada al municipio de Benito Juárez, Eloísa Isabel “N” fue puesta a disposición de la autoridad judicial que la requirió y enviada al Centro de Reinserción Social, donde se iniciaron los trámites correspondientes.
Este caso refleja los esfuerzos de las autoridades para desarticular estructuras criminales dedicadas a la extorsión en la región, un delito que ha impactado significativamente la seguridad y la economía local. Sin embargo, especialistas advierten que erradicar este fenómeno requiere estrategias integrales que combinen operativos de inteligencia con mecanismos de prevención y protección para empresarios y trabajadores afectados.
Impacto en la economía local
La extorsión tiene efectos devastadores en la economía local, especialmente en regiones como Quintana Roo, donde el turismo y los servicios dependen de un entorno seguro y estable. Entre otros impactos significativos podemos destacar los siguientes:
- Desincentivo a la inversión: La presencia de grupos criminales que exigen pagos por “derecho de piso” ahuyenta a empresarios y emprendedores, quienes prefieren no arriesgar su capital en zonas con alta incidencia de extorsión.
- Afectación a pequeñas y medianas empresas: Las micro y pequeñas empresas son las más vulnerables, ya que tienen menos capacidad para absorber los costos adicionales impuestos por la delincuencia. Esto limita su crecimiento y obliga a muchas a operar en la informalidad para evitar ser detectadas.
- Inflación y encarecimiento de bienes: La extorsión impacta directamente en los precios de productos básicos, ya que los costos adicionales que enfrentan los productores y comerciantes se trasladan al consumidor final. En algunos casos, la delincuencia organizada controla sectores clave como la producción agrícola, lo que genera aumentos en los precios de alimentos esenciales.
- Desplazamiento forzado: La violencia derivada de la extorsión obliga a muchas personas a abandonar sus negocios y hogares, afectando el tejido social y reduciendo la actividad económica en ciertas zonas.
- Menor productividad y diversificación: La incertidumbre generada por la extorsión impide la diversificación económica y limita la innovación, ya que los empresarios prefieren mantenerse en sectores menos visibles para evitar ser blanco de amenazas.
En el caso de Quintana Roo, la extorsión a prestadores de servicios turísticos no sólo afecta a los empresarios, sino que también daña la reputación del destino, lo que puede traducirse en una disminución del flujo de visitantes y, en consecuencia, en una menor generación de empleo y derrama económica.
Extorsión desde diferentes frentes
En el último año, diversas investigaciones han revelado patrones de operación de grupos criminales que han utilizado amenazas y violencia para exigir pagos ilegales. Entre otros casos destacados, encontramos los siguientes:
- Extorsiones desde centros penitenciarios (Enero-Mayo 2025). Las autoridades han identificado que 64 casos de extorsión y secuestro virtual en lo que va del año han sido operados desde cárceles de otros estados. De estos, 48 fueron extorsiones telefónicas, en las que los delincuentes exigían pagos a empresarios bajo amenazas de violencia. Además, 16 casos de secuestro virtual obligaron a víctimas a abandonar sus hogares y mantenerse incomunicadas en lugares públicos mientras sus familiares eran extorsionados.
-Agentes de tránsito acusados de extorsión en Cancún (Abril 2025). Tres agentes de tránsito en Cancún fueron denunciados por extorsionar a un turista italiano, exigiéndole 50,000 pesos para evitar sanciones administrativas. La Fiscalía General del Estado abrió una investigación y mantiene colaboración con la Dirección de Tránsito para esclarecer el caso.
- Extorsión a prestadores de servicios en playas de Quintana Roo (Mayo 2025). Una mujer identificada como Eloísa Isabel “N” fue detenida en Mérida por exigir pagos de hasta 10,000 pesos semanales a masajistas y guías de excursiones en las playas de Quintana Roo. Se hacía pasar por miembro de un cártel para intimidar a sus víctimas.
- Detenciones por extorsión en Quintana Roo (Julio 2023 – Mayo 2025). Desde julio de 2023 hasta mayo de 2025, 168 personas han sido detenidas por delitos de extorsión en los municipios de Benito Juárez, Playa del Carmen, Tulum y Cozumel. De estos casos, el 93% han sido vinculados a proceso, y 25 personas han recibido sentencias de hasta 37 años de prisión.
Estos casos reflejan la magnitud del problema de la extorsión en Quintana Roo y que debe ser combatido, del mismo modo, desde diferentes frentes, en colaboración el sector empresarial con las autoridades locales y federales.