“A través del derecho se pueden hacer grandes cambios”: Eugenia del Valle Pérez
* Destacadas, Nacional viernes 16, May 2025- Magistrada de la Sala Regional Guadalajara
- Busca un lugar para llegar a la sala superior del TEPJF

Del Valle Pérez ha ocupado diversos cargos en el ámbito judicial electoral.
La Magistrada de la Sala Regional Guadalajara, Gabriela Eugenia del Valle Pérez, estará buscando un lugar como magistrada de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en las elecciones del próximo 1 de junio, por lo que, en entrevista, asegura que su trabajo será hacer valer la ley y buscar una justicia real para las y los
mexicanos.
Con esta reforma judicial, viene siendo histórico en nuestro país, que por primera vez la ciudadanía podrá elegir a quienes van a impartir justicia, que es una responsabilidad muy grande, de la cual la magistrada del Valle Pérez es plenamente consciente “Me encanta ser juzgadora, ahorita soy Magistrada de la Sala Regional Guadalajara y me encanta prestar un servicio. Soy una convencida de que a través del derecho se pueden hacer grandes cambios, puedo contribuir obviamente a frenar las desigualdades en México. Por eso quiero intentar con estas reglas nuevas”.
Existen muchos candidatos que salen volantear y pedirle a la gente su voto, pero la ciudadanía muchas veces no sabe cuál es la función de un juez, que juicios son relacionados a la materia civil, familiar o penal, por lo que la magistrada comentó “El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación tiene una sala superior, cinco salas regionales y una sala especializada. Lo que nos diferencia a la sala superior de las salas regionales, es la competencia que la propia Constitución y la ley nos otorga. Nosotros vemos todos los procesos electorales del país y nos encargamos de que los actos de los Institutos Electorales, se apeguen a la legalidad. Y la tarea que más me gusta es la protección de derechos los políticos, es decir, el derecho de votar, de ser votado, de asociarte, la libertad de expresión, pero manejada hacia la materia electoral”.
Sabemos que un impartidor de justicia, no le puede prometer nada al pueblo más que impartir justicia con apego al estado de derecho, sin embargo, la magistrada (…) comentó “un juzgador debe ser imparcial, independiente, con ética, con honestidad, que le importe la justicia, que resuelva conforme a la Ley y a la Constitución; y estudiar el expediente de tal forma que no se concrete nada más a requisitos de tipo legal, sino que vea más allá”.
Seis propuestas de Gabriela Eugenia del Valle Pérez
-Se busca mejorar tanto las defensorías locales como federales, garantizando que sean accesibles, gratuitas y estén conformadas por profesionales altamente capacitados. Esto aseguraría un primer contacto eficiente para quienes necesiten representación legal.
-En materia electoral, se debe avanzar en la redacción de resoluciones comprensibles para todos, permitiendo que cualquier ciudadano entienda los motivos detrás de las decisiones judiciales.
-Medios alternativos de resolución de conflictos: Aunque en otras áreas legales estos mecanismos son comunes, en materia electoral aún no se han aprovechado plenamente. Se propone explorarlos, especialmente en disputas internas dentro de partidos políticos.
-Es fundamental dar a conocer los servicios que ofrecen los tribunales, incluyendo el acceso público a sentencias en línea.
-Optimización del uso de tecnología: Se sugiere la implementación de formatos automatizados para casos sencillos y el mejoramiento de los buscadores de sentencias, haciendo más eficiente el acceso a la información judicial.
-Difusión de derechos a la ciudadanía: Se plantea fortalecer la colaboración con las escuelas judiciales para ofrecer cursos gratuitos en línea sobre derechos humanos y legales, asegurando que la población conozca sus garantías y pueda exigirlas.
¿Cómo votar?
Con alrededor de 2 mil 600 candidatos a nivel nacional, es importante que la gente sepa cómo votar, por lo que Gabriela Eugenia del Valle Pérez explicó “las boletas van a ser por colores: el color morado es para las ministras y los ministros, el color entre turquesa y agua, para el tribunal de disciplina que es un órgano nuevo; el color azul para quienes queremos ir a la sala superior del TEPJF; el color entre naranja y salmón para ir a la salas regionales del TEPJF; color Rosa para las magistraturas de circuito; y un color amarillo para las personas juzgadoras de distrito. Hay tres cargos que son a nivel nacional, que es el de ministras y ministros, el tribunal de disciplina y la sala superior del TEPJF. El de las salas regionales es por región, yo estoy en Guadalajara, a mí me toca conocer, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Sonora y así en otras circunscripciones les tocan otros estados. En las boletas, además de colores, van a ver el nombre de los candidatos y cuadros según el número de cargos, ahí es donde vas a poner el número de la persona que quieres elegir, en mi caso el ‘02’ en la boleta azul”.
Del Valle Pérez dio su opinión acerca de la reforma judicial “ya se hizo realidad en la Constitución, seguramente va a tener pues algunos ajustes para 2027, que vendrá la segunda parte de la elección de algunas de las magistraturas de circuito y de las juzgadoras de distrito, entonces va a ser perfectible. Este es el camino, nunca lo hemos experimentado, vamos a ver qué pasa, el desenlace y enseñanzas”.
Su andar académico
La magistrada Eugenia del Valle Pérez realizó sus estudios de licenciatura en Derecho en la Facultad de Derecho de la UNAM. Posteriormente, cursó la maestría en Derechos Humanos y Democracia en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), sede Ciudad de México. Inició su doctorado en Derecho Electoral poco antes de la pandemia y recientemente lo concluyó en el Instituto de Capacitación del Tribunal Electoral de Jalisco, aprovechando la cercanía del instituto y la flexibilidad de horarios para compaginar sus estudios con sus responsabilidades laborales.
Gabriela Eugenia del Valle Pérez es una magistrada mexicana con amplia experiencia en justicia electoral. Desde 2016, ha sido magistrada en la Sala Regional de Guadalajara del TEPJF, tras haber ocupado cargos en el TEDF y la SCJN. En 2025, fue postulada por el Poder Ejecutivo como candidata para integrar la Sala Superior del TEPJF, en un proceso de renovación impulsado por reformas judiciales.