Profepa intensifica acciones contra delfinarios en Q. Roo
Quintana Roo lunes 19, May 2025DERECHO DE REPLICA José Luis Montañez
- Realizará operativos con inspecciones y posibles sanciones

La Profepa ha anunciado una serie de inspecciones y posibles sanciones contra delfinarios en Quintana Roo.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) anunció una serie de inspecciones y posibles sanciones contra delfinarios en Quintana Roo, luego de la clausura definitiva del establecimiento Dolphinaris Barceló, ubicado en la Riviera Maya. La medida responde a múltiples irregularidades detectadas en el manejo de los mamíferos marinos y busca sentar un precedente para la regulación de estos centros en todo México.
El delfinario Dolphinaris Barceló, operado por Acuario Arrecifal, S.A. de C.V., fue clausurado de manera definitiva tras detectarse siete violaciones graves a la Ley General de Vida Silvestre y la Norma Oficial Mexicana sobre el trato digno de los ejemplares. Además de la clausura, la empresa recibió una multa de 7 millones 752 mil 240 pesos, y la Fiscalía General de la República (FGR) ha iniciado una denuncia penal por posibles delitos contra mamíferos marinos.
Tras la clausura del delfinario, la Profepa ha iniciado inspecciones en otros delfinarios de Quintana Roo, con el objetivo de verificar el cumplimiento de la normativa ambiental y de bienestar animal. Actualmente, en México existen 33 delfinarios, de los cuales 18 operan en el Caribe Mexicano, concentrando aproximadamente 450 ejemplares.
Organizaciones ambientalistas han señalado que muchos de estos establecimientos no están diseñados para garantizar el bienestar de los mamíferos, sino para generar espectáculos turísticos. La presidenta del Grupo Ecologista del Mayab (Gema), Aracely Domínguez Rodríguez, ha advertido que los delfinarios en Quintana Roo podrían cerrar en los próximos años debido a la falta de rentabilidad y el creciente rechazo social hacia la explotación de delfines.
La Profepa ha adelantado que se impulsará una reforma legislativa en el próximo periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión, con el objetivo de prohibir de manera definitiva la operación de delfinarios en México. La procuradora Mariana Boy Tamborrell ha señalado que este caso marca el inicio de una estrategia nacional para erradicar malas prácticas en el cautiverio de especies marinas.
Mientras tanto, organizaciones como Animal Héroes, Peta Latino, Marea y Dolphin Freedom han intensificado sus campañas para exigir el cierre de todos los delfinarios en el país. La presión social y política podría acelerar la desaparición de estos centros en los próximos años.
Historial de sanciones y controversias
En los últimos años, los delfinarios de Cancún han estado en el centro de la polémica debido a múltiples irregularidades documentadas, lo que ha llevado a sanciones y cierres definitivos.
2023: Primeras denuncias y clausuras iniciales. En 2023, diversas organizaciones ambientalistas comenzaron a denunciar las condiciones en las que se encontraban los delfines en varios centros de entretenimiento de Cancún. Se reportaron casos de hacinamiento, falta de atención veterinaria adecuada y prácticas de entrenamiento que ponían en riesgo la salud de los mamíferos. La Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa) inició inspecciones en varios establecimientos, lo que derivó en la clausura temporal de algunos delfinarios.
2024: Escándalos y sanciones económicas. El año 2024 estuvo marcado por un escándalo en el hotel Barceló Riviera Maya, donde un delfín llamado “Mincho” sufrió un accidente durante un espectáculo. Investigaciones posteriores revelaron que el animal tenía problemas de visión que fueron ignorados por el personal del establecimiento. Además, se descubrió que el delfinario no contaba con autorización para realizar actos acrobáticos, lo que llevó a una suspensión temporal. La empresa responsable, Acuario Arrecifal, S.A. de C.V., recibió una multa superior a los 7.5 millones de pesos por diversas violaciones a la ley.
2025: Clausuras definitivas y crisis financiera. En mayo de 2025, la Profepa confirmó la clausura definitiva de Dolphinaris Barceló, tras detectar siete puntos de irregularidades en su operación. Este evento marcó un punto de inflexión en la industria de los delfinarios en Quintana Roo, ya que otras instalaciones comenzaron a enfrentar dificultades económicas. La empresa Dolphin Discovery, una de las más grandes del sector, se declaró en bancarrota con una deuda superior a 200 millones de dólares. La disminución del turismo y el creciente rechazo a los espectáculos con delfines han llevado a una crisis en la industria, con varios delfinarios cerrando sus puertas en los últimos meses.
Las irregularidades en los delfinarios de Cancún han generado un fuerte debate sobre la ética de mantener mamíferos marinos en cautiverio para el entretenimiento. Con sanciones millonarias, clausuras definitivas y una disminución en la afluencia turística, el futuro de estos establecimientos parece incierto. Ambientalistas y organizaciones de derechos animales continúan presionando para que se prohíban estos espectáculos en todo el país, mientras que las empresas buscan alternativas para mantenerse a flote en un mercado cada vez más adverso.
Más de 10 mil abandonan Q. Roo por desempleo
En los últimos cinco años, Quintana Roo ha experimentado una preocupante tendencia migratoria. Más de 10 mil personas han dejado el estado debido a la falta de oportunidades laborales y el aumento de la inseguridad, según datos de la Unidad de Política Migratoria del Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación (Segob).
El turismo, principal motor económico de Quintana Roo, ha mostrado signos de desaceleración en los últimos años, afectando el empleo formal. La Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (Enadid) de 2023 reveló que el 48.2% de la población en el estado no nació allí, lo que indica una alta movilidad. Sin embargo, muchos de estos residentes han optado por regresar a sus lugares de origen ante la falta de estabilidad laboral.
Más de 10 mil personas originarias de Quintana Roo han abandonado el estado en los últimos cinco años, mudándose a otras entidades debido a factores laborales y familiares. La inseguridad se posiciona como la tercera causa principal de este éxodo, según datos de la Unidad de Política Migratoria del Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación.
En 2025, la población del área metropolitana de Cancún ha alcanzado 1 millón 65 mil habitantes, lo que representa un incremento del 1.91% respecto a 2024, cuando se registraron 1 millón 45 mil. No obstante, especialistas en migración señalan que este crecimiento no obedece a una estabilidad demográfica, sino a la llegada de personas provenientes de estados como Chiapas y de países como Cuba, Colombia y Venezuela, mientras que cada vez más residentes optan por abandonar la ciudad.
La violencia ha sido otro de los factores clave en la migración. En Benito Juárez, municipio que alberga Cancún, 5,429 personas han abandonado la ciudad debido a la inseguridad. La criminalidad ha llevado a los habitantes a reforzar sus viviendas con cercas eléctricas y sistemas de seguridad, reflejando el temor creciente en la población.
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) reportó que en Quintana Roo hay más de 14 mil viviendas deshabitadas, de las cuales 45% se encuentran en Cancún. En zonas como Gran Santa Fe, se pueden observar decenas de casas en venta o renta en un radio de apenas un kilómetro, lo que evidencia la salida masiva de residentes.
La migración en Quintana Roo refleja una crisis estructural que combina factores económicos y de seguridad. Mientras el estado sigue atrayendo nuevos habitantes de otras regiones y países, la salida de residentes de larga data plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de su crecimiento. La falta de empleo y el aumento de la violencia continúan impulsando el éxodo, dejando un panorama incierto para el futuro de la entidad.
Royal Caribbean apuesta por el Caribe mexicano
- Inversión de mil mdd para dos clubes de playa, un hotel y una isla privada
La naviera Royal Caribbean ha anunciado una inversión de mil millones de dólares en Quintana Roo, consolidando su presencia en el Caribe mexicano con la creación de nuevos destinos turísticos. Este ambicioso proyecto incluirá la apertura de dos clubes de playa, un hotel y una isla privada, bajo el concepto Perfect Day México, diseñado para ofrecer experiencias exclusivas a los pasajeros de sus cruceros.
El Royal Beach Club en Cozumel abrirá sus puertas en 2026, mientras que el Perfect Day México en Mahahual está programado para 2027. Se espera que estos desarrollos generen alrededor de 3,000 empleos, beneficiando especialmente a la población del sur del estado.
El secretario de Turismo de Quintana Roo, Bernardo Cueto, destacó que esta inversión representa una cifra histórica para la entidad y contribuirá significativamente al crecimiento económico y turístico de la región.
Mahahual, el segundo puerto de cruceros más importante de México, será el epicentro de la nueva apuesta de Royal Caribbean. El Perfect Day México contará con playas privadas, toboganes acuáticos, albercas, ríos y diversas amenidades diseñadas para ofrecer una experiencia única a los visitantes.
El CEO de Royal Caribbean, Michael Bayley, aseguró que este proyecto será “más grande y audaz que cualquier otra experiencia que hayamos creado hasta ahora”, con la expectativa de recibir hasta cuatro millones de visitantes al año hacia 2035.
La inversión de Royal Caribbean no sólo fortalecerá la infraestructura turística de Quintana Roo, sino que también impulsará la llegada de más cruceristas a la región. Con la apertura de estos nuevos destinos, la naviera busca posicionar a México como uno de los principales destinos turísticos a nivel mundial.
Además, el gobierno estatal ha creado un fideicomiso para garantizar que los recursos generados por esta inversión se destinen a la construcción de vivienda y mejora de infraestructura en la zona.