Sabor es Polanco 2025, la gran fiesta gourmet
Espectáculos miércoles 21, May 2025- Todos se la pasaron muy bien, incluso desafiando al clima
- Reconocen al chef Ricardo Muñoz Zurita como muestra de respeto de toda la comunidad gastronómica
La lluvia que cayó los dos días del evento no fue impedimento para que los asistentes disfrutaran de la undécima edición de Sabor Es Polanco, el mejor Festival Gourmet de América Latina; al contrario, una vez que paró el chubasco, todo el público estuvo dispuesto a continuar con la fiesta.
Sabor Es Polanco se ha convertido en la más esperada fiesta gastronómica. Más de 70 restaurantes se dieron cita ofreciendo al público más de 500 platillos, esto además de 160 expositores de vinos nacionales e importados, cervezas, mezcales, tequilas, rones, licores, cafés, quesos, jamones ibéricos, helados, chocolates, postres y más.
En Sabor Es Polanco 2025 participaron por primera vez restaurantes como: La Cocina del Bizco, Los Canarios, Casa Prima, Casamarena, Ehden, LaMari, Maíz Tinto, Mariscocho Polanco, Amaral, Augurio, Gaudir, Heritage Bistro Bar, La Lucha – Sanguchería Criolla, Mandolina Polanco, Pepe Mesa Española, Roca, Trés, Tufa, Fónico y Un lugar de la Mancha.
En punto de las 3 de la tarde se llevó a cabo la ceremonia de inauguración, donde estuvieron presentes Darío Flota Ocampo, Secretario de Fomento Turístico de Yucatán; Sebastián Noriega de la Concha, Director de Proyectos del Instituto de Competitividad de México; Claudia Ramírez, Presidenta Ejecutiva de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC); Ileana Rodríguez, representante de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; y Pedro Prado, Director de la Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México.
En esta edición se entregaron reconocimientos a los mexicanos Ricardo Muñoz Zurita y Diana Beltrán. A Muñoz Zurita se le otorgó un galardón por ser uno de los más importantes chefs de México y América Latina, mientras que Diana Beltrán fue reconocida por su destacada trayectoria; ella, emocionada, recibió su premio.
Diana Beltrán, cocinera mexicana nacida en Acapulco, Guerrero, y destacada empresaria restaurantera, fue reconocida por llevar la gastronomía de nuestro país más allá de nuestras fronteras. Ella tiene siete restaurantes de cocina mexicana en Italia y ha sido la encargada de ofrecer la cena de Navidad en el Vaticano desde 2006 hasta la fecha.
Dos establecimientos fueron honrados por su extensa trayectoria en la industria restaurantera: Los Panchos y La Cantina de Willy, ambos con una larga tradición. Francisco Cheschitz, Director General de Los Panchos, recibió la distinción por el restaurante fundado por su familia, un referente en la Ciudad de México. Guadalupe Romero Barrera, nieta de Willy, recogió la distinción para La Cantina de Willy, un pequeño tendajón en Morelia, Michoacán, que se convirtió en un popular centro de cerveza y botanas.
Este año, Yucatán fue el Estado Participante en SABOR ES POLANCO, con una demostración de su gastronomía en Pueblo Pibil y La Casona de los Cedros. En su stand, ofrecieron aguas de chaya, miel melipona y licor de naranja agria.
Argentina, como País Invitado, presentó sus vinos y cortes de carne con la participación del restaurante Patagonia y el chef Francisco del Piero, quien dio una demostración de la cocina argentina.
Para esta undécima jornada, SABOR ES POLANCO brindó experiencias gastronómicas como master classes de chefs reconocidos, demostraciones, catas de miel melipona y licor de naranja, así como degustaciones de vinos, tequilas y café.
Por tercer año consecutivo, Pase Premium brilló en SABOR ES POLANCO 2025, ofreciendo experiencias culinarias de alto nivel con restaurantes como Balcón del Zócalo, Estoril, Chic-Eloise y Casamarena. Cada propuesta fue cuidadosamente maridada por Wine Advisor, bajo la dirección de la sommelier Laura Santander.
El evento también contó con el Pasillo de la Excelencia, donde se destacaron productos gourmet premium y bebidas exclusivas de marcas reconocidas como Woodford Reserve, DOCa Rioja, Herradura y Freixenet. Además, la Terraza Premium elevó la experiencia con platillos especiales de Au Pied de Cochon, La Cocina del Bizco y Fónico, entre otros.
Entre los platillos que dejaron huella se encuentran:
-Casamarena: Ensalada de Frutas Rostizadas y Tostadita de Jaiba con Escabeche y Salsa Macho.
-Chic-Eloise: Gyoza de Pato Confitado y Albóndiga de Wagyu con Puré de Papa y Salsa Perigord.
-Estoril: Flor de Calabaza rellena de Escamoles con Mole Negro de Oaxaca y Buñuelo con Mousse de Lavanda.
-Balcón del Zócalo: Tamal de Durazno con Manchamanteles y Faisán con Mole de Manzana.
El evento cerró con espectáculos musicales: Myst el sábado 17, pese a la lluvia, y el grupo Motel el domingo 18, quienes interpretaron sus éxitos “Olvídame” y “Lejos Estamos Mejor”.