Nuevas medidas arancelarias de EU impactan en sector de la construcción
Quintana Roo jueves 22, May 2025
- Incertidumbre entre empresarios
- Aumento en los costos de insumos provoca freno en proyectos de infraestructura

Los proyectos de infraestructura impulsados por el gobierno federal y el estatal han experimentado retrasos debido al encarecimiento de los materiales.
Por redacción DIARIOIMAGEN
Las recientes estrategias arancelarias implementadas por el gobierno de Estados Unidos han generado un impacto significativo en el sector de la construcción en Quintana Roo. La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) ha alertado sobre el aumento en los costos de insumos clave, lo que ha provocado un freno en el desarrollo de proyectos de infraestructura en la región.
El vicepresidente de la CMIC en Quintana Roo, Óscar Amaro Martínez, señaló que los aranceles han encarecido materiales esenciales como el acero y el aluminio, fundamentales para la construcción de viviendas, hoteles y obras públicas. Este incremento ha generado incertidumbre entre los empresarios del sector, quienes han tenido que ajustar presupuestos y buscar alternativas para mantener la viabilidad de sus proyectos.
Los proyectos de infraestructura impulsados por el Gobierno Federal y estatal han experimentado retrasos debido al encarecimiento de los materiales. Sin embargo, la CMIC mantiene expectativas positivas ante la publicación de nuevas licitaciones, lo que podría generar un repunte en la actividad constructiva en los próximos meses.
“Ya han comenzado a publicarse varias convocatorias para obras, en las que la Cámara tendrá participación activa”, aseveró.
A pesar de los desafíos, los empresarios del sector han enfatizado la importancia de adaptarse a las nuevas condiciones del mercado. La CMIC ha instado a evitar especulaciones y a buscar estrategias para mitigar el impacto de los aranceles, como la diversificación de proveedores y el uso de materiales alternativos.