Ventas de autos nuevos en México registra dos meses a la baja en este año
* Destacadas, Finanzas, Nacional lunes 9, Jun 2025
- Industria automotriz nacional pierde impulso
- Se prevé una menor venta de vehículos este año por la desaceleración económica que vive el país

La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores manifestó que se prevé una menor venta de autos nuevos este año por la desaceleración económica que está viviendo el país, aunado a la avalancha de vehículos chinos.
La venta de autos nuevos en México en el pasado mes de mayo fue de 119 mil 961 autos, un 0.4 por ciento menos a lo reportado en igual periodo del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Ésta es la primera baja para un periodo similar desde 2020, cuando impactó la pandemia la comercialización de vehículos, además de que es el segundo mes con cifras negativas, pues también bajó la venta en abril.
Entre los cinco mayores comercializadores, dos tuvieron caídas notables, destacando la de Grupo Volkswagen (que incluye a Audi, Bentley, Porsche, Seat, y la propia Volkswagen), que vendió 10.2% menos vehículos, para quedar en 12,618 unidades.
Mientras que General Motors facturó 5.8% menos automóviles, contabilizando un total de 15,604. El líder de ventas, Nissan, expandió sus ventas en 8.4% para quedar en 22,573 unidades motorizadas.
Con base en cifras acumuladas, entre enero y mayo de 2025, el Inegi informó que en nuestro país se vendieron 593 mil 284 unidades, apenas 0.9 por ciento mayor a lo registrado en igual lapso del año pasado.
Lo anterior, se debe a que en el primer trimestre de 2025 se tuvieron datos positivos en el mercado; sin embargo, se prevé que en el segundo trimestre sea menor la demanda.
Cabe destacar que el Inegi integra la información de 28 empresas de las cuales 22 están afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), mientras que seis no lo están, que en conjunto representan 39 marcas presentes en el mercado nacional.
Ante este panorama, Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), manifestó que se prevé una menor venta de autos este año por la desaceleración económica que está viviendo el país.
Inquieta crecimiento del mercado chino
Uno de los factores que más está inquietando a la industria automotriz es el crecimiento de los autos chinos en el mercado nacional. México se ha convertido en el principal importador mundial de vehículos fabricados en China, lo que está comenzando a generar dudas sobre el futuro de la manufactura automotriz local.
Si bien estos vehículos ofrecen precios atractivos y buena tecnología, su entrada masiva podría desplazar producción nacional y presionar aún más a las fábricas establecidas.
En este escenario, la industria se debate entre un crecimiento lento, pero constante y amenazas externas que podrían cambiar el equilibrio del mercado. Todo esto ocurre mientras el consumidor sigue enfrentando altas tasas de interés y un poder adquisitivo limitado, lo que frena decisiones de compra importantes como la de adquirir un auto nuevo.
Esta situación a seis meses de iniciado el año, puede detonar una bola de nieve que será difícil de parar y si hablamos de la incertidumbre provocada por los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump, la situación no luce mejor.
Destaca Paredes Rangel importancia de la industria automotriz
Sobre este tema, Beatriz Paredes Rangel, señaló que industria automotriz y de autopartes, en este momento, es la rama industrial más relevante en la economía nacional, con mucho distancia de las otras ramas en materia de exportaciones. Por lo que llamó a los sectores empresarial y académico, en coordinación con el gobierno, a debatir sobre las alternativas para generar políticas de respuesta para reimpulsar este sector.
En reunión con empresarios, la priista destacó el papel del estado de Puebla en esta industria, por lo que propuso desarrollar otras series de ramas industriales, en este momento de inflexión, pues los empresarios poblanos tienen extraordinarias capacidades competitivas.
Proponen un arancel del 70% a las importaciones de autos chinos
Ante este escenario gris para la industria automotriz en México por la avalancha de vehículos asiaticos, expertos han propuesto la implementación de un arancel del 70% a las importaciones de autos chinos, ya que el actual 20% no disuade su entrada masiva, para evitar la desindustrialización del sector y proteger la producción nacional.
Jorge Guajardo González, ex embajador de México en China y socio de la consultora DGA Group, advierte que el actual Decreto Automotriz -que permite a armadoras con plantas en México importar vehículos sin aranceles mediante cupos- está siendo aprovechado por marcas occidentales y asiáticas (como Ford, GM y Kia) para introducir autos fabricados en China sin contribuir a la cadena de suministro local.
Estos vehículos no utilizan autopartes mexicanas (ej. parabrisas de Vitro, cabezas de motor de Nemak o frenos de Draxton), lo que debilita la industria nacional.
Guajardo González señala que los autos chinos llegan a México con precios artificialmente bajos gracias a subsidios gubernamentales en China, lo que distorsiona el mercado y desplaza a los fabricantes locales. Ejemplos como Brasil, Rusia y Tailandia -que ya aumentaron aranceles a vehículos chinos- respaldan esta medida.