Dan seguimiento a 10 casos en Q. Roo Asesoría integral y apoyo jurídico a las víctimas de violencia vicaria
Quintana Roo viernes 13, Jun 2025
- Fomentan cultura de la denuncia, asegurando que las víctimas no están solas

Semujeres ha informado que actualmente da seguimiento a 10 casos de violencia vicaria en Quintana Roo.
Por redacción DIARIOIMAGEN
Chetumal.– La Secretaría de las Mujeres (Semujeres) ha informado que actualmente da seguimiento a 10 casos de violencia vicaria en Quintana Roo, una forma de agresión en la que los hijos son utilizados como herramienta de daño contra las madres. La dependencia estatal ha reforzado su compromiso de brindar asesoría integral y apoyo jurídico a las víctimas, en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE) y el Poder Judicial.
La titular de Semujeres, Esther Burgos Jiménez, destacó que la dependencia mantiene sus puertas abiertas para atender a mujeres que enfrentan violencia vicaria, ofreciendo acompañamiento legal y psicológico. Burgos Jiménez subrayó la importancia de fomentar la cultura de la denuncia, asegurando que las víctimas no están solas en su lucha por justicia.
Actualmente, las 10 carpetas de investigación activas han sido turnadas al Poder Judicial, donde se espera que concluyan con resoluciones favorables para las afectadas. La funcionaria estatal enfatizó que el gobierno de Quintana Roo está comprometido con garantizar que las mujeres tengan acceso a protección y asesoría legal para romper los ciclos de violencia.
El anuncio de Semujeres se da tras un hecho sin precedentes en el estado: la primera sentencia por violencia vicaria, emitida contra Jesús Escamilla Cid, quien fue condenado a cuatro años y seis meses de prisión. El caso se originó en abril de 2024, cuando el sentenciado sustrajo a su hijo menor del domicilio de la víctima en Playa del Carmen y lo trasladó sin autorización a la Ciudad de México, luego de que la madre decidiera poner fin a la relación debido a episodios de violencia.
Semujeres ha instado a las mujeres que atraviesan situaciones similares a acercarse a sus oficinas o llamar a la línea de atención gratuita 01800 500 9559, donde pueden recibir asesoría legal, representación jurídica y acompañamiento emocional. En casos graves, también se ofrece resguardo en Centros de Justicia para la Mujer, garantizando un entorno seguro para las víctimas.
La violencia vicaria sigue siendo un desafío en Quintana Roo, pero con el fortalecimiento de las estrategias de atención y la reciente sentencia judicial, las autoridades buscan enviar un mensaje claro: las mujeres no están solas y la justicia está avanzando.
¿Qué es? y donde denunciar
La violencia vicaria es una forma de agresión en la que los hijos o seres queridos son utilizados como herramienta de daño contra una mujer, generalmente por parte de su expareja. En Quintana Roo, este tipo de violencia ha cobrado relevancia en los últimos años, con casos documentados y la primera sentencia judicial emitida en 2025.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) define la violencia vicaria como aquella en la que el agresor busca causar sufrimiento a la víctima a través de sus hijos, familiares o personas cercanas. Esto puede manifestarse en diversas formas, como:
-Sustracción de menores, impidiendo el contacto con la madre.
-Manipulación psicológica, generando rechazo hacia la madre.
-Amenazas o agresiones indirectas, utilizando a los hijos como medio de presión.
-Destrucción del vínculo materno-filial, afectando el bienestar emocional de los menores.
En Quintana Roo, la violencia vicaria fue reconocida legalmente en 2022, aunque activistas han señalado que la legislación aún es incompleta, ya que no la tipifica como violencia de género, sino como una variante de violencia familiar.
Las mujeres que enfrentan violencia vicaria pueden acudir a diversas instancias para recibir apoyo legal y psicológico:
Secretaría de las Mujeres (Semujeres): Ofrece asesoría jurídica y acompañamiento psicológico. Línea de atención gratuita: 01800 500 9559. Oficinas en Chetumal, Cancún y Playa del Carmen.
Fiscalía General del Estado (FGE): Recibe denuncias por sustracción de menores y violencia familiar.
Existen unidades especializadas en delitos contra la mujer como el Centro de Justicia para las Mujeres que brinda resguardo y protección a víctimas de violencia. Además, ofrece representación legal y apoyo psicológico.