Celulares transparentes: una nueva estafa tecnológica
* Especiales viernes 13, Jun 2025
- Clips falsos creados con edición digital
- En redes sociales promocionan un producto que no existe aún en el mercado
En los últimos meses, TikTok se ha convertido en el epicentro de una nueva tendencia viral: videos que muestran supuestos celulares transparentes con tecnología avanzada, incluyendo pantallas invisibles y proyección holográfica. Sin embargo, estos clips son falsos, creados con efectos visuales y edición digital para generar impacto, atraer vistas y en algunos casos hasta para intentar vender un producto inexistente a los internautas.
Los creadores de contenido en TikTok han utilizado diversas técnicas para simular la existencia de celulares transparentes:
– Efectos de pantalla verde: Algunos videos emplean fondos virtuales para dar la ilusión de que el dispositivo es transparente.
– Edición digital avanzada: Se utilizan programas de edición para borrar partes del celular y hacer que parezca invisible.
– Trucos con acrílico y reflejos: Algunos influencers han usado placas de acrílico para simular la apariencia de un teléfono transparente.
Estos videos han generado expectativas irreales sobre el futuro de los smartphones, llevando a muchos usuarios a creer que esta tecnología ya está disponible en el mercado. En realidad, aunque existen avances en pantallas transparentes, aún estamos lejos de ver un celular completamente funcional con estas características.
Avances tecnológicos actuales
La idea de un celular transparente con proyección holográfica ha sido explorada en conceptos futuristas y prototipos experimentales, pero aún estamos lejos de verlo como un producto comercial viable.
– Pantallas transparentes: Empresas como Samsung y LG han desarrollado pantallas OLED transparentes, pero su implementación en dispositivos móviles sigue siendo limitada.
– Proyección holográfica: Existen tecnologías como el HoloFlex, un móvil flexible con pantalla holográfica, y métodos caseros para convertir un celular en un proyector de hologramas. Sin embargo, estos sistemas aún no ofrecen una experiencia completamente tridimensional sin necesidad de accesorios adicionales.
– Desafíos técnicos: La integración de una pantalla transparente con proyección holográfica requiere avances en procesadores, almacenamiento de datos en 3D y fuentes de luz láser compactas, lo que aún está en desarrollo.
Si bien hay avances en pantallas y proyección, la combinación de ambas tecnologías en un smartphone funcional y accesible podría tardar al menos 10 años en llegar al mercado. La miniaturización de los componentes y la eficiencia energética serán factores clave para su desarrollo.