El maltrato animal es latente en México (Parte II: ¿Dónde denunciar?)
* Especiales viernes 20, Jun 2025
El maltrato animal en México es un problema que ha escalado a diversas formas de crueldad.
El maltrato animal en México es un problema que ha escalado a diversas formas de crueldad, cada una con consecuencias devastadoras para los animales afectados. A continuación, detallamos los tipos más comunes de maltrato animal en el país.
- Abandono y Negligencia: Ocurren cuando un animal es dejado a su suerte sin acceso a comida, agua o refugio. Este tipo de maltrato es uno de los más comunes y puede llevar a la desnutrición, enfermedades y, en muchos casos, la muerte del animal.
- Abuso Físico: implica el uso de la fuerza para causar dolor y sufrimiento a un animal. Esto puede incluir golpes, quemaduras, mutilaciones y cualquier otra forma de violencia física que cause daño directo al animal.
- Maltrato Psicológico: Se refiere a acciones que causan estrés, miedo o sufrimiento emocional a los animales. Esto puede incluir amenazas, aislamiento prolongado, y exposición a situaciones que les causen terror.
- Tortura y Mutilación: Son formas extremas de maltrato que implican infligir dolor severo y prolongado. Esto puede incluir prácticas como cortar partes del cuerpo del animal, envenenamiento y otros métodos crueles que ponen en peligro la vida del animal.
- Privación de Necesidades Básicas: La privación habitual o continua del sustento necesario, como comida, agua y refugio, es otra forma de maltrato. Esto también incluye no proporcionar atención veterinaria cuando el animal está enfermo o herido.
- Explotación y Uso en Espectáculos: El uso de animales en espectáculos, como peleas de gallos y corridas de toros, también se considera una forma de maltrato. Estas prácticas no solo causan sufrimiento físico, sino que también perpetúan una cultura de violencia hacia los animales.
- Tráfico y Contrabando de Animales: Implica el transporte ilegal de animales, a veces en condiciones inhumanas, para su venta o explotación.
- Experimentación en Animales: Utilizar animales en investigaciones médicas o científicas puede resultar en sufrimiento si no se siguen estándares éticos.
En México, el maltrato animal está tipificado como delito en la mayoría de las entidades federativas. Las sanciones pueden incluir multas económicas y penas de prisión de hasta cinco años, dependiendo de la gravedad del caso y las leyes locales.
En la Ciudad de México, quien maltrate y lesione a un animal será castigado con penas de seis meses a dos años de cárcel y multas de 3,100 a 6,200 pesos. Las sanciones se elevarán en un 50% si las lesiones ponen en peligro la vida del animal, y en caso de que el animal muera, el responsable podrá ser castigado con dos a cuatro años de prisión y multas de 12,400 a 24,800 pesos, y se le retirarán todos los animales que tenga en su poder.
El maltrato animal en México es un problema que requiere una respuesta integral. Es crucial que las autoridades, junto con la sociedad civil, trabajen para erradicar estas prácticas y promover una cultura de respeto y cuidado hacia los animales. La educación y la concienciación son herramientas fundamentales para lograr este objetivo.
¿Dónde denunciar?
La denuncia por maltrato animal se realiza en PAOT, donde se puede ingresar por cualquiera de las siguientes vías:
Página de internet: www.paot.org.mx
Llenando el formulario: https://paot.org.mx/denunciantes/inicia-tu-denuncia.php
Por teléfono: Al número 55 5265 0780 opción * o bien, en las extensiones 15410, 15430, 15440 y 15450.
En las instalaciones de PAOT: Ubicadas en Medellín 202, PB, colonia Roma, Cuauhtémoc en un horario de 09 a 18 horas de lunes a jueves y viernes de 09 a 15 horas.
También se puede denunciar en La Unidad de Atención a Denuncias de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, llamando al número 5208-9898.
En la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), al número 01-800-776-33-72 o enviando un correo electrónico a denuncias@profepa.gob.mx.
Y en la Brigada de Vigilancia Animal (BVA) de la SSC, mediante el Centro de Atención y Protección de la Fauna Urbana al teléfono 55-5208-9898