Aumento de redadas de ICE ahuyenta a los trabajadores y desconcierta a empresas
Mundo lunes 23, Jun 2025- Incertidumbre sobre la política migratoria de Trump
- Migrantes indocumentados están en niveles de estrés y trauma

La incertidumbre por las políticas migratorias de Donald Trump, como la pausa anunciada sobre las redadas migratorias en negocios de hostelería y agrícolas que sólo duró unos días, está causando desconcierto entre trabajadores migrantes y empresarios que intentan seguir adelante con su actividad.
Los cambios constantes en las políticas migratorias del gobierno de Donald Trump como la pausa anunciada sobre las redadas migratorias en negocios de hostelería y agrícolas que apenas duró unos días, está causando un gran desconcierto entre los empresarios que intentan seguir adelante con su actividad entre el temor a ir a trabajar de buena parte de sus empleados.
Agricultores, ganaderos y gerentes de hoteles y restaurantes respiraron aliviados la semana pasada cuando el presidente Donald Trump ordenó pausar las redadas migratorias que estaban afectando a estas industrias y ahuyentando a los trabajadores extranjeros.
“Por fin hubo una sensación de calma”, dijo Rebecca Shi, directora ejecutiva de la Coalición Estadounidense de Inmigración Empresarial. Pero ese respiro no duró mucho.
“No habrá espacios seguros para las industrias que albergan a delincuentes violentos o intentan deliberadamente socavar las medidas de control migratorio. El control de las leyes en los lugares de trabajo sigue siendo un pilar fundamental de nuestros esfuerzos para salvaguardar la seguridad pública, la seguridad nacional y la estabilidad económica”, declaró la subsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlinm, revirtiendo así la medida.
Este cambio de postura desconcertó a las empresas que intentaban comprender la política real del gobierno, y Shi asegura que ahora “hay miedo y preocupación de nuevo. Esa no es forma de dirigir un negocio cuando los empleados están en este nivel de estrés y trauma”, afirmó.
Suman 222 mexicanos detenidos desde el inicio de redadas
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum, informó, que hasta la semana pasada, suman 222 connacionales detenidos en Estados Unidos desde que iniciaron las redadas emprendidas en California por el Gobierno del mandatario Donald Trump.
Sin dar mayores detalles ni el estatus legal que viven los mexicanos que han sido detenidos por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), Sheinbaum aseguró en su conferencia matutina que el gobierno ha fortalecido el sistema de apoyo a los connacionales y a los consulados.
“Estamos fortaleciendo los consulados y el apoyo consular a todas las personas que son detenidas”, aseveró.
Además, resaltó que en el país se cuenta con el programa ‘México te abraza’ que apoya a las personas que son repatriadas para que puedan tener un empleo, además de que aquellos que vuelven de Estados Unidos tienen “todos los programas sociales” a su disposición.
Refirió que ha ordenado a los consulados acudir diariamente a los centros de detención que les corresponden.
“Para poder informarse de manera directa, cuántas personas están detenidas, en qué situación están, que puedan hablar con ellos para darles toda la asesoría consular que se requiere”, indicó.
También enfatizó en la importancia de que los consulados mantengan comunicación directa con los connacionales para ofrecerles asesoría legal.
“En algunos casos, la propia ley de Estados Unidos permite, sobre todo aquellos que llevan más de 2 años, les permite mucho mayor protección. Y si van a ser deportados, que tengan toda la información”, detalló.
Refirió que envió una nota diplomática a Estados Unidos para que las autoridades migratorias permitan que los detenidos lleven sus teléfonos celulares y puedan comunicarse con sus familiares “porque en algunos casos no se los permitían”, dijo.
Las detenciones de inmigrantes indocumentados se han intensificado en todo el país, después de que la Casa Blanca impusiera una meta de 3.000 arrestos al día.
Equipos preparan coalición
Estadios semivacíos en EU por temor a detenciones
La tensión que desde hace semanas se vive en el sur de California por las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) alcanzó esta vez el corazón deportivo de Los Ángeles. Varios agentes federales fueron vistos en las inmediaciones del Dodger Stadium, generando alarma entre vecinos y usuarios en redes sociales. Sin embargo, la organización de los Dodgers les negó el acceso al estacionamiento del estadio.
“Esta mañana, agentes del ICE llegaron al Dodger Stadium y solicitaron permiso para acceder a los estacionamientos. La organización les negó la entrada a las instalaciones. El partido de esta noche se jugará según lo programado”, fue el mensaje breve pero tajante que emitió el club a través de su cuenta oficial de X, desmarcándose así de cualquier vínculo con la actividad federal.
Esta acción se enmarca en una iniciativa de varios equipos profesionales estadounidenses para formar una coalición que rechace las redadas migratorias en sus instalaciones o en las inmediaciones; buscan emitir un comunicado conjunto advirtiendo a las autoridades que no permitirán detenciones basadas en perfiles raciales o apariencia física.