Posicionamiento de Cancún en riesgo por guerra de tarifas hoteleras
Mundo lunes 23, Jun 2025- Inconvenientes de reducir precios
- Consecuencia de la baja en ocupación hotelera y el auge de plataformas vacacionales

Líderes del sector turístico advierten que reducir tarifas hoteleras podría devaluar la imagen de Cancún como destino de alto nivel.
Por redacción DIARIOIMAGEN
Cancún.- En medio de una temporada con cifras por debajo de lo esperado, líderes del sector turístico han lanzado una advertencia: reducir tarifas hoteleras para atraer visitantes podría devaluar la imagen de Cancún como destino de alto nivel. La alerta fue emitida por Samantha Frachey, vicepresidenta del Consejo y CEO de Grupo Lomas, quien llamó a evitar una “guerra de precios” que comprometa la calidad y el posicionamiento internacional del Caribe mexicano.
Según Frachey, la ocupación hotelera ha caído entre 10 y 15% en comparación con años anteriores, lo que ha llevado a algunos establecimientos a bajar sus tarifas de forma agresiva. Sin embargo, advirtió que esta estrategia puede ser contraproducente: “Un hotel que baja sus precios afecta a todo el mercado. No podemos permitir que Cancún pierda su valor percibido”, declaró.
La empresaria recordó que Cancún cuenta con una oferta hotelera de alto nivel, con tarifas que oscilan entre 700 y 2,000 dólares por noche, y que estos establecimientos dependen de mantener una imagen de exclusividad. Comparó la situación con lo ocurrido en Tulum, donde la reducción de precios en años recientes afectó la percepción del destino.
Entre las causas de la baja ocupación, Frachey señaló el crecimiento de la oferta hotelera, la competencia de plataformas como Airbnb y la presencia del sargazo en las playas. No obstante, insistió en que el Caribe mexicano tiene mucho más que ofrecer.
También hizo un llamado a diseñar una estrategia integral de promoción turística y a contar con expertos que propongan soluciones permanentes al problema del sargazo, para que la ocupación no dependa de factores estacionales o climáticos.
Turismo canadiense supera al de EU
Por primera vez en años, el turismo canadiense ha superado al estadounidense en porcentaje de crecimiento en Cancún, consolidándose como el mercado internacional con mayor dinamismo en el Caribe Mexicano durante el primer cuatrimestre de 2025. De acuerdo con un estudio del Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible (STARC), el flujo de visitantes procedentes de Canadá aumentó 12 %, frente a un modesto 6 % del turismo estadounidense.
Este repunte se traduce en 814,728 visitantes canadienses que arribaron al Aeropuerto Internacional de Cancún entre enero y abril, impulsados principalmente por las rutas aéreas desde Toronto (+42.9 %) y Montreal (+60.6 %). En conjunto, estas conexiones registraron un crecimiento del 49 %, posicionándose como las de mayor flujo de pasajeros a nivel nacional.
Especialistas atribuyen este fenómeno a una combinación de factores. Por un lado, las tensiones diplomáticas y comerciales entre Canadá y Estados Unidos, incluyendo la imposición de aranceles, han llevado a muchos viajeros canadienses a cancelar sus visitas al país vecino y optar por destinos más accesibles y hospitalarios como Cancún.
Por otro lado, el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo ha intensificado sus campañas dirigidas al mercado canadiense, aprovechando la coyuntura para reposicionar al Caribe mexicano como un destino seguro, cálido y culturalmente atractivo.
A pesar del crecimiento en llegadas, las proyecciones para la temporada de verano indican ocupaciones apenas por encima del 70%, una cifra inferior al 95% registrado en años anteriores. Esto se debe, en parte, a la diversificación de destinos dentro del estado y a la creciente preferencia por alojamientos alternativos como Airbnb.