Detiene la FGE a pareja por violencia familiar y violación
Quintana Roo martes 24, Jun 2025DERECHO DE REPLICA José Luis Montañez
- Un menor fue rescatado, tras haber estado atado y sin comer

La FGE detuvo en Playa del Carmen a una mujer y a un hombre, identificados como Perla Evelyn “N” y José Miguel “N”, acusados de violencia familiar y de violación de un menor.
Por su presunta relación en hechos posiblemente constitutivos de los delitos de violencia familiar y violación en agravio de una víctima menor de edad, de identidad reservada, la Fiscalía General del Estado (FGE) detuvo en Playa del Carmen a una mujer y a un hombre, identificados como Perla Evelyn “N” y José Miguel “N”.
La FGE actuó de manera inmediata al tener conocimiento de los hechos, en una acción coordinada entre el Grupo Especializado de Atención a la Violencia Familiar y de Género y la Policía de Investigación (Geavig), lo que permitió rescatar al menor y detener a los presuntos responsables en un operativo preciso y oportuno en hechos ocurridos el 16 de junio del año en curso. Tras el operativo se rescató y resguardó a la víctima.
Las primeras indagatorias por parte de esta Representación Social señalan que la madre del menor, Perla Evelyn “N” y su pareja José Miguel “N” lo tenían amarrado a un hamaquero, sin proporcionarle alimentos.
Presuntamente el padrastro violó al menor, y cuando el pequeño pedía comida, la madre sólo le daba agua, además de que era golpeado con un cinturón y quemado con cigarros en diversas partes del cuerpo.
Asimismo, en ocasiones intentaban asfixiarlo con un cinturón en el cuello y lo metían a un costal para que estuviera quieto.Según el examen del médico legista, el menor presenta desnutrición, además de numerosas lesiones.
Perla Evelyn “N” y José Miguel “N” fueron puestos a disposición del Ministerio Público; en el término constitucional previsto definirán su situación jurídica.
La FGE no permitirá que este tipo de actos queden impunes. Se agotarán todas las líneas de investigación para llevar a los presuntos agresores ante la justicia.
Aumenta maltrato animal con fines lucrativos
A pesar de las sanciones establecidas en la legislación estatal, el maltrato animal con fines comerciales continúa en aumento en Cancún, evidenciando una preocupante falta de regulación efectiva y conciencia ciudadana. Organizaciones animalistas han denunciado la proliferación de criaderos clandestinos y la venta indiscriminada de cachorros, muchas veces disfrazada de “adopciones” en redes sociales.
De acuerdo con activistas y refugios como el santuario “Tierra de Animales”, el problema radica en la explotación reproductiva de perros y gatos, especialmente de razas populares. Una sola perra puede tener hasta 12 crías al año, y en una década, una pareja no esterilizada podría generar hasta 800 descendientes. Esta práctica, además de afectar gravemente la salud física y emocional de los animales, contribuye al abandono masivo en las calles, donde especies como los huskies -inadecuados para el clima cálido de Cancún- figuran entre los más abandonados.
El Código Penal de Quintana Roo contempla penas de seis meses a cinco años de prisión y multas de hasta 2,000 días de salario mínimo para quienes incurran en actos de crueldad animal, incluyendo la venta de cachorros menores de seis meses. Sin embargo, la comercialización continúa de forma abierta en plataformas digitales, donde se ofrecen animales por precios que oscilan entre mil y cinco mil pesos.
Activistas como Ricardo Pimentel han señalado que el problema no se resolverá únicamente con leyes, sino con un cambio cultural profundo: “Mientras se siga pagando por un perro o gato, habrá quien utilice métodos crueles de reproducción”, advirtió. Además, alertó sobre los riesgos sanitarios de estos criaderos ilegales, donde los animales suelen vivir en condiciones insalubres, sin atención veterinaria ni espacio adecuado.
La situación ha generado llamados urgentes a las autoridades para reforzar la vigilancia, aplicar las sanciones existentes y promover campañas de esterilización y adopción responsable. Mientras tanto, los colectivos de protección animal continúan documentando casos y exigiendo políticas públicas que garanticen el bienestar de todos los seres vivos.
Adopta no compres
Adoptar en lugar de comprar mascotas es una decisión que trasciende lo individual y genera un impacto positivo a nivel social, ético y ambiental. Aquí te dejo algunas razones clave:
- Salvas una vida. Al adoptar, le das una segunda oportunidad a un animal que ha sido abandonado o rescatado de condiciones precarias. Muchos refugios operan con sobrecupo y cada adopción libera espacio para otro animal necesitado.
- Combates el maltrato animal. La compra de mascotas, especialmente en criaderos clandestinos o mal regulados, alimenta un mercado donde muchas veces los animales son explotados reproductivamente, viven hacinados y sin cuidados adecuados.
- Ayudas a reducir la sobrepoblación. México enfrenta una crisis de animales en situación de calle, y la esterilización no es práctica común. Adoptar de refugios responsables garantiza que la mascota esté esterilizada, contribuyendo al control poblacional.
- Es más económico. Adoptar suele incluir vacunación, desparasitación y esterilización, lo que reduce los costos iniciales. Comprar una mascota puede costar miles de pesos, sin incluir gastos veterinarios posteriores.
- Promueves una cultura de empatía. Adoptar transmite un mensaje de compasión, responsabilidad y respeto por la vida. Es un acto que educa y transforma mentalidades, especialmente en las nuevas generaciones.
- Adquieres un compañero único. Cada animal adoptado tiene una historia, una personalidad y una fuerza de resiliencia que lo hace especial. No hay pedigrí que compita con eso.
Conflicto entre Irán y EU podría impactar a Cancún
- Ven riesgo en el turismo y el costo de vida
La reciente escalada bélica entre Estados Unidos e Irán, detonada por los bombardeos estadounidenses a instalaciones nucleares iraníes, ha generado preocupación global por sus posibles repercusiones económicas, energéticas y diplomáticas. Aunque Cancún se encuentra geográficamente distante del conflicto, especialistas advierten que sus efectos podrían sentirse en la región, especialmente en sectores clave como el turismo, el transporte y el costo de vida.
Uno de los impactos más inmediatos es el alza en los precios del petróleo. Tras los ataques, el crudo Brent superó los 78 dólares por barril y el West Texas Intermediate (WTI) alcanzó su nivel más alto desde enero. Para Cancún, donde gran parte de la economía depende del turismo y el transporte aéreo, este incremento podría traducirse en boletos de avión más caros, mayores costos logísticos y un encarecimiento generalizado de productos y servicios.
Además, la volatilidad en los mercados financieros y la incertidumbre global podrían afectar la llegada de turistas internacionales. “En contextos de tensión geopolítica, los viajeros tienden a posponer o cancelar sus planes, especialmente si perciben riesgos indirectos como inflación, inestabilidad o restricciones aéreas”, explicó Renato Campos, analista de Squared Financial.
Otro factor de riesgo es la posible interrupción del suministro energético global si Irán decide cerrar el estratégico Estrecho de Ormuz, por donde transita cerca del 20% del petróleo mundial. Esto no sólo afectaría los precios, sino también la disponibilidad de combustibles, lo que podría impactar la operación de hoteles, aerolíneas y servicios turísticos en Cancún.
En el plano diplomático, México ha mantenido una postura neutral, haciendo un llamado a la paz y al diálogo. Sin embargo, si el conflicto escala y se involucran más países, podrían surgir presiones migratorias o comerciales que afecten la relación bilateral con Estados Unidos, principal emisor de turistas hacia Quintana Roo.
Aunque por ahora Cancún no enfrenta una amenaza directa, la interconexión global hace que un conflicto en Medio Oriente tenga efectos tangibles incluso en destinos turísticos del Caribe mexicano. La vigilancia económica, la diversificación energética y la promoción de la paz serán claves para mitigar los posibles impactos.