Se reporta una ocupación estable en hoteles, pese a la invasión de sargazo
Quintana Roo martes 24, Jun 2025- Cero cancelaciones en el Caribe mexicano
- Prevén que alcance hasta un 81 por ciento en la temporada alta de verano

A pesar del arribo masivo de sargazo a las costas del Caribe mexicano, los hoteles de Cancún reportan cero cancelaciones.
Por redacción DIARIOIMAGEN
Cancún.- A pesar del arribo masivo de sargazo a las costas del Caribe mexicano, los hoteles de Cancún reportan cero cancelaciones en sus reservaciones, confirmaron autoridades turísticas del municipio de Benito Juárez. La ocupación hotelera se mantiene en niveles estables, con un promedio del 74% durante junio, y se proyecta que alcance hasta un 81% en la temporada alta de verano.
Juan Pablo Zulueta, secretario municipal de Turismo, aseguró que no existe ningún documento oficial ni comunicación formal por parte de los centros de hospedaje que indique afectaciones por la presencia del alga. “Lo reitero: no hay nada oficial, ninguna carta o aviso de cancelaciones por sargazo”, subrayó el funcionario.
Este panorama positivo se atribuye a una combinación de factores: la rápida respuesta de las autoridades locales, la colaboración del sector hotelero y la intensificación de las labores de limpieza. En días recientes se llevó a cabo una mega jornada de recolección de sargazo en playas públicas, sumada al trabajo diario de brigadas municipales, empresas privadas y personal de los propios hoteles.
Además, la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente ha reforzado su estrategia de comunicación en redes sociales, destacando que las afectaciones son puntuales y no generalizadas: “Ni todos los días ni en todas las playas”, enfatizó Zulueta.
Aunque otras zonas como Playa del Carmen, Tulum y Mahahual presentan mayores niveles de recale, Cancún ha logrado contener el impacto gracias a la operación de barredoras especializadas, volquetes y barreras de contención, así como a la participación activa de la comunidad y el sector turístico.
La Secretaría de Marina reportó que, al 19 de junio, hay más de 42 mil toneladas de sargazo flotando en aguas del Caribe mexicano, lo que mantiene el semáforo de alertamiento en nivel 5 (alto). Sin embargo, las autoridades locales insisten en que el fenómeno es errático y temporal, y que la ciudad continúa siendo un destino seguro y atractivo para los visitantes.
Con el respaldo de campañas de promoción en mercados clave como Estados Unidos, Canadá y el interior del país, Cancún se prepara para un verano con alta afluencia turística, demostrando que, incluso frente a desafíos ambientales, su infraestructura y capacidad de respuesta siguen siendo ejemplares.
Insuficiencia presupuestal para combatir el sargazo
El secretario de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo, Óscar Rébora Aguilera, reconoció públicamente que el presupuesto estatal de 130 millones de pesos destinado al combate del sargazo durante 2025 es insuficiente para atender el problema en su totalidad, especialmente ante el recale masivo que afecta a diversos municipios costeros.
Durante una conferencia de prensa, Rébora Aguilera explicó que, si bien la cifra representa un esfuerzo significativo del gobierno estatal, no es óptima para enfrentar la magnitud del fenómeno. Por ello, anunció que se establecerá una coordinación directa con los municipios para redireccionar recursos provenientes del Derecho de Saneamiento Ambiental (DSA) y así fortalecer la estrategia integral contra el sargazo.
“Los municipios también cuentan con fondos propios. Vamos a incorporar una coordinación para redirigir y optimizar los recursos, con el fin de mejorar la respuesta frente al sargazo”, señaló el funcionario.
Además de las acciones inmediatas de recolección y contención, el gobierno estatal trabaja en una estrategia de largo plazo que incluye el aprovechamiento productivo del alga. En colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), se impulsa la creación del Centro Integral de Saneamiento y Economía Circular del Sargazo, que se instalaría en Cancún con una inversión estimada de hasta 100 millones de dólares.
Este centro busca transformar el sargazo en productos como biogás, fertilizantes orgánicos y bonos de carbono, convirtiendo un pasivo ambiental en un activo económico. “El proyecto va más allá de la contención y recolección; se busca cerrar el ciclo del sargazo como un modelo de economía circular”, subrayó Rébora.
El reconocimiento del sargazo como recurso pesquero por parte del IMIPAS también abre nuevas oportunidades para atraer inversión privada y desarrollar proyectos sustentables en la región.
La administración estatal, encabezada por la gobernadora Mara Lezama, prevé que con esta estrategia reforzada se logre una respuesta más efectiva ante un fenómeno que no solo afecta al ecosistema marino, sino también al turismo y la economía local.